Hola he estado mirando el foro y ya he visto varias preguntas como esta y nadie las ha contestado asi que vuelvo a hacerla haber si tenemos suerte y alguien nos puede sacar de esta duda
¿Como funciona un insuflair, como hace para meter aire en el deposito?
Bueno pues haber si alguien que lo sepa se anima
Gracias.
Insuflair
Bueno se tiene que conectar en la aspiracion de la bomba, bien en el mismo tubo o en una toma que llevan las bombas en la base en un lateral suele ser un tornillo pequeño de bronce , necesariamente tiene que llevar primero, llave de paso, despues valvula antiretorno y en ese espacio hasta la bomba colocar el tubo del insuflair ,
funcionamiento, cuando la bomba se pone en marcha crea una depresion en negativo que incluso se puede ver como una burbuja en el tubo blanco que sube hasta el inyector que es la pieza blanca que se coloca sobre la midad del calderin galvanizado, cuando esta depresion llega a esta pieza hace bajar una bola o membrana y toma aire del exterior , cuando la bomba para este aire que se ha quedado en este barrilito blanco, entra en el calderin para estabilizar presiones entre aspiracion e impulsion.
Socla tiene un sistema para colocar un calderin galvanizao con bomba sumergible y es muy curioso, es una pena que este calderin desaparezca con el nuevo C.T.E.
Saludos
funcionamiento, cuando la bomba se pone en marcha crea una depresion en negativo que incluso se puede ver como una burbuja en el tubo blanco que sube hasta el inyector que es la pieza blanca que se coloca sobre la midad del calderin galvanizado, cuando esta depresion llega a esta pieza hace bajar una bola o membrana y toma aire del exterior , cuando la bomba para este aire que se ha quedado en este barrilito blanco, entra en el calderin para estabilizar presiones entre aspiracion e impulsion.
Socla tiene un sistema para colocar un calderin galvanizao con bomba sumergible y es muy curioso, es una pena que este calderin desaparezca con el nuevo C.T.E.
Saludos
"
por Jose (Julio 2009)
Gracias por contestar jose, me ha quedado claro como funciona y ahora una duda sobre su instalacion.
La toma que conecta el insuflair con el deposito ¿Debe estar siempre por debajo del nivel de agua que halla en el interior del deposito? , ya que este nivel oscila entre un maximo cuando se para la bomba y un minimo justo antes de que arranque la bomba, ¿Debo garantizar que el minimo nivel de agua en el deposito este por encima de la toma del insuflair?
Gracias.
Si, el agua en el interior del tanque tiene que estar por encima de la toma del insuflair normalmente se coloca una llave en la parte superior del tanque por si tienes exceso de aire para poder sacarlo , pero normalmente no tiene el porque de ocurrir si te pasa esto es porque la bomba arranca muchas veces o el calderin es demasiado pequeño.
saludos
saludos
"
por Jose (Julio 2009)
Gracias de nuevo jose
Una ultima cosa tengo entendido que hay un sistema en el que se utiliza un pequeño compresor y que sustituye al sistema del insuflair.
¿Sabes donde puedo encontrar documentacion y un esquema de este sistema?, ¿Presenta ventajas frente al insuflair?
saludos
"
por Jose (Julio 2009)
Una ultima cosa tengo entendido que hay un sistema en el que se utiliza un pequeño compresor y que sustituye al sistema del insuflair.
¿Sabes donde puedo encontrar documentacion y un esquema de este sistema?, ¿Presenta ventajas frente al insuflair?
"
por Yipi (Julio 2009)
Estos compresores se suelen intalar cuando el calderin esta muy lejos de la bomba y no funciona bien el insuflair , el compresor, creo que tiene que ser especial ya que no tiene que llevar aceite , la verdad es que no se sulen poner porque dan problemas para conseguirlo pregunta en un almacen de fontaneria y te informaran creo que el fabricante de calderines Ibaiondo tiene algo
saludos
Hola buenas a ver si alguien me podria ayudar con un problema que tengo en un grupo de bombas con sitema insuflair cada 3 meses tengo que vaciar el calderin porque los motores arrancan y se paran como si fuesen con sistema de membrana y hubiese que vaciar el calderin y meterle aire ya he cambiado el sinsuflair y sigo teniendo el mismo problema
"
por Acdc (Septiembre 2009)
Segun he conocido al respecto, probablemente es que el tubito que va desde la aspiracion hasta el insuflair, lo tienes conectado en la misma bomba, no es aconsejable ya pueden generarse turbulencias en el interior de la bomba y no generar la depresion por consiguiente no hacer su funcion, es mas correcto intercalar una t antes de la conexion a bomba, evitando asi las turbulencias interiores del cuerpo bomba, espero haberme explicado bien.
Hola a todos. Tengo un problema con un bombeo con dos bombas y una de ellas tiene conectado a traves de una T(en el colector de aspiracion entre la bomba y la valvula de retencion) un insuflair. El insuflair no realiza su funcion y tengo que estar dandole aire a traves de un compresor a menudo porque me quedo sin aire en el calderin. A que podria ser devido ese problema?
Gracias un saludo
Haz una prueba. La llave de paso que tienes en la aspiracion la cierras 1/4 y cuando la bomba se ponga en marcha comprubas que actua el insuflair esto que me cuentas suele pasar cuando tenemos presión en al aspiracion o la aspiracion es muy grande y no hace apenas depresión pra que funcione bien. Haz la prueba y ya me comentas
saludos
Buenas noches,
En relacion en este foro, tengo un problema parecido al que estais explicando, Tengo un depósito sin membrana de 300 litros que cambie hace muy poco, y a la vez tambien el insuflair. Pero hace unos dias que la bomba si le pido poco caudal.... O sea que abro la valvula de riego solo un poco, el grupo de bombeo (bomba) se pone en marcha y se para constantemente, aunque si le doy todo la abertura el valor de presion luego es constante. Igualmente si pongo el sistema de riego del jardin, funciona correctamente, solo cuando abro cualquier grifo del sistema un poco la valvula del riego o de la casa..... Luego empieza... Claaack, claaaack, claaaaaack, claaaack.... Sucesivamente!
Que debo hacer amigos? Hay que purgar el deposito?
Espero vuestras noticias! Muchas gracias
Eso es que tienes poco aire en el calderín. Si empiezas a consumir un poco, al bajar la presión al punto de consigna del presostato de baja, arranca la bomba. Como ésta da mucho más caudal que el que estás consumiendo el pequeño colchón de aire en la parte superior del calderín se comprime muy rápido, y la presión sube muy rápido también. Cuando se alcanza la presión de consigna del presostato de alta para la bomba.
Si consumes mucho, la diferencia entre el caudal que suministra la bomba y lo que consumes será menor, por lo que el colchón de aire del calderín se comprime más despacio y los arranques y paradas de bomba no son tan seguidos.
Espero haber sido de ayuda
Hay que tener en cuenta tambien donde tienes colocado el persostato , no se puede colocar a la salida mismo de la bomba porque en el momento que la bomba arranque si el caudal es poco como dices arranca y para rapito , ese clac clacc que dices en todas las intalaciones el persostato se coloca en el calderin en el lateral, o en los de membrana a la parte de arriba en esa posicion hasta que el calderin no esta realmente lleno no para pues es en ese momento cuando el calderin y la reserva de agua esta al 100%, en las charlas que damos de mantenimineto hablamos de esto.
saludos
Buenas tardes tengo dudas sobre una instalación que he visto con inyector de aire. Se supone que la toma del mismo que va a la aspiración debe llevar tubo rígido ya que trabaja con presión inferior a la atmosférica y se estrangularía al funcionar. En esta instaalción lleva tubo flexible de latiguillo, pero que no deja de ser un tubo de goma recubierto de una trenza inox. ¿Aluien puede aclararme la duda?. Gracias.
Los latiguillos que se emplean en la comunicación de los inyectores con la aspiración, no son tan blandos como para estrangularse por la depresión producida, podríamos decir que son semirígidos y además, en el caso que se llegaran a obstruir por ello, la presión del agua del inyector le abriría. Siempre habrá una corriente de agua en una condución abierta donde, en una parte, haya una presión mayor que en la otra, aunque sea flexible. A no ser que la depresión sea mayor, en cuanto a la presión relativa con respecto al exterior, que la mayor.
Un ejemplo: aspiramos de un pozo de 7 m. De profundidad, en la spiración de bomba habrá, al menos -0,7 bar (presión relativa negativa), si en la instalación tenemos un presión que sumada a esa dé un valor negativo, por ejemplo 0,5 bar (presión relativa positiva), el latiguillo se aplastará, no dejará pasar agua por él y el inyector no funcionará; en cuanto la suma sea positiva, por ejemplo 1,0 bar, el latiguillo se abrirá y circulará agua por él. En un grupo de presión, con la excepción del primer arranque desde cero, siempre tendremos más de 1 bar de presión, luego nunca pasará este problema.
Espero habertelo aclarado. (Aunque me he enrollado)
Saludos desde Valladolid