Para impresión sobre vidrio, y plásticos difíciles hay tintas de dos componentes que además se pueden flamear (símplemente pasarles la llama de un soplete). Para vidrio además va muy bien poner las piezas sobre una estufa. Claro, lo mejor es meterlas en un horno especial a 500 grados, pero es algo que no solemos tener, y además para eso hay tintas vitrificables.
Lo malo de estas tintas es que secan en dos fases, la primera, al tacto en pocos minutos, y luego por polimerización en varios días, y no sabes si verdaderamente agarran bien hasta que polimerizan, por lo que debes tener mucho cuidado con la proporción de los componentes, busca una tinta en que los dos componentes vayan a partes iguales. Yo uso la serie Z de Coates screen.
En cuanto a la limpieza se pueden limpiar las piezas con alcohol, aunque hay fabricantes que tienen disolventes muy buenos para eso Tintas Dubuit tenía unos disolventes muy buenos, (también tenían tinta de dos componentes, que , si acertabas en la proporción era muy buena, lo malo es que el segundo componente iba al 5% y era muy dificil hacer bien la proporción.
Un Consejo: Nunca abras el bote del segundo componente (Catalizador) como se abren todos los botes, debes hacer un par de agujeros (opuestos en la parte baja del bote, uno para que salga el producto, y otro para que entre aire) con un clavo y enseguida los tapas con delo de forma que quede hermético. Esto es así porque se endurece muy deprisa en contacto con el oxígeno, y debes tener el bote completamente hermético, lo que es imposible con las tapas normales.