En este grupo En todos

Foro de Psicomotricidad



hemiparesia

Escrito por Mónica
el 20/11/2006

Hola a todos! , soy nueva en esto así que, por favor tened paciencia conmigo. Os cuento mi caso. Estoy haciendo un curso a distancia de psicomotricidad y tengo que hacer un trabajo final. Quiero trabajar con una niña que tiene una hemiparesia izquierda, y no se que ejercicios aplicarle.   También con una niña con baja autoestima, ya que sufrío acoso por parte de sus compañeros casi desde su escolarización. Podeis ayudarme?

Jose Miguel Abarca
Santiago, Chile
Escrito por Jose Miguel Abarca
el 13/01/2007

Estoy en el mismo caso q tu... Y necesito saber q tipo de ejercicios le puedo hacer a una persona con hemiparesia derecha... Si fueras tan amable de ayudarme con la mayor cantidad de informacion q puedas.

Atte.

Miguel

Escrito por Mónica
el 15/01/2007

Seguro que te ayudará un libro que encontré que para mí es muy útil.

Se llama "P sicomotricidad, ritmo y expresión corporal", editorial praxis (2003), cuesta 14,60€.

También estoy masajeándole las zonas mas rígidas con un aceite balsámico preparado con aceite de oliva, manzanilla y romero.

No se si la persona con la que vas a trabajar tiene problemas de prensión con el lápiz, porque en ese caso deberías trabajar el dibujo digital, la escritura en plano vertical  e incluso pintar con pincel.

Bueno Miguel, no te puedo decir mucho más de momento. En cuanto tenga más datos no dudes en que te lo comunicaré.

Un saludo.

Jose Miguel Abarca
Santiago, Chile
Escrito por Jose Miguel Abarca
el 17/01/2007
Te agradesco tu ayuda, pero lamentablemente el libro que me indicas no esta diponible en mi pais,(segun lo q he consultado) aun asi gracias por tu tiempo.
Paola
Cauca, Colombia
Escrito por Paola
el 26/01/2007

Hola... Estudio fisioterapia y tengo un paciente con hemiparesia izquierda, hasta el momento yo le trabajo actividades en las que tenga que reacomodar su brazo para mejorar su prension y posicionamiento de rotacion externa de hombro a interna o neutro como tomar objetos pequeños desde un costado para insertarlos al frente y visceversa.

Ademas hay que insistir mucho en que integre sus dos hemicuerpos para todas las actividades funcionales desde la motricidad fina hasta la marcha, si el niño es muy pequeño el rehabilitador trabaja detras de el guiando cada movimiento.

Espero que les sirva de algo

Escrito por Mónica
el 26/01/2007

. Pondré en práctica lo que dices. En cuanto a la edad, trabajo con una niña de 12 años, y es encantadora. Doy gracias a "todo" por darme la oportunidad de conocerla.

Una pregunta... Lo que dices de tomar objetos desde un costado para insertarlos al frente, ¿Da igual la posición de la niña o combiene que esté solo y exclusivamente sentada?.

Muchas gracias por la información, resulta muy útil para mí compartir experiencias de este tipo con otras personas. Un saludo.

Escrito por Mauricio Chinchilla Carlier
el 17/02/2007
El trabajo con niños con hemiparesia es paqralisis ligera y habeses va al desarrollo de sus funsiones trabaje deacuerdo ala edad cronologica de los niños
Escrito por Marian
el 23/03/2007

Tengo una hija de15 años afectada (hemiparesia derecha), pero los aprendizajes del leguaje y la matematica tambien estan afectados. Me podeis ayudar?

Escrito por Erogo4
el 12/04/2007

Hola soy madre de una niña de 7 meses prematura de 33 semanas que en un primer diagnostico me han dicho que presenta leve hemiparesia izquierda pie izquierdo concretamente. Aunque la fisio la vio hace poco y me ha dicho que en cuanto a psicomotricidad va bien que realice con ella unos ejercicios para que perfeccione mantenerse sentada y fortalecer flexion de rodilas (supongo para inicio de gateo) me gustaria me indicarais ejercicios para prevenir la tendencia que segun me dijeron tendrá a torcer el pie hacia dentro y puntillas o arrastrarlo. Porque de momento me han dado cita para dentro de 3 meses.


Escrito por Hans
el 22/04/2007
Considerando los aspectos  de una peronsa con hemiparesia derecha , yo intervendria ejecutando  movimientos pausados con objetos de distintos tamaño y forma para estimular el area sensitiva y este tenga conciencia de sus extremidades.
Escrito por Shirley Soria
el 27/04/2007

Hola sabes yo tb estoy en fisioterapia y tengo un paciente de hemiparesia pero lo que veo en el es que  no solo nececita de un buen tutor sino de que se tengaa que tomar el trabajo afectivo para trabajar de una forma mas adecuada y colaborativa  de parate del paciente  ya que el ser humano es  un componente neuropsicomotor  y nosostros nos vasamos en este concepto

Soy de cachabamba - bolivia  chau

Carlos Rojas Rojas Guzman
Bolívar, Venezuela
Escrito por Carlos Rojas Rojas Guzman
el 01/05/2007
Hola a todos, me llamo carlos rojas y tengo un bebe que tiene 8 meses y hace 2 semanas le diagnosticaron hemiparesia y estoy buscando informacion hacerca de la enfermedad, como tratarla
Escrito por Shirley Soria
el 03/05/2007
Hola coomo estas espeor que bien tu y tu hijita sabes  lo bueno es que tu te interesas por ella y que si resive su tratamientoa temprana edad las respuestas son mas rapidas y faborables  lo primeto que tienes que hacer  es masaje sensorio estimulador  y  seria mejor que lo lleves a fisioterapeuta para que aga un control de su desarrollo motor  y si la tratas con ariño y amor tu palel creo quee sta completo  sabes por que te digoe s to noe spor que nose te de informacion sino que es neceraro una evaluacion  completa que si tu no eres fisio no sabras diagnosticar ni como ejecutar el tratamiento ,bueno yo lo creo asi nose como lo tomen otrs colegas chau te cuidas
Escrito por Raquel
el 10/05/2007
Hola,soy mama de emiliano, un nene de ocho años con hemiparesia derecha,que le afecto todo lo que es motor,y movimientos de la lengua,motricidad fina, le cuesta mucho la aprension pero intelectualmente esta ok,va a colegio normal,hace rehabilitacion,zooterapia con caballo,y lo fundamental es que hagan terapia de agua, emi tres años lleva de natacion y esta cada dia mejor,esto se recupera hasta el noventa x ciento,tener mucha paciencia y ayudarlos,no dejar de rehabilitarse,espero que este mensaje les ayude,besos raquel 
Escrito por Nieves
el 16/05/2007

Hola, en unos dias comienzo a trabajar en la pileta en la que trabajo con un niño q tiene hemiparecia, me gustaria saber q ejercicos especifico puedo aplicarle y que cuidados tengo q tener, desde ya muchas gracias.

 

Noemi N.n.
Tarragona, España
Escrito por Noemi N.n.
el 22/05/2007

Tengo una niña de 19 meses. Le han diagnosticado hemiparesia.   Hace 1 mes y medio empezó reabilitación,  gracias a eso empezó a andar, aunque todabía cojea un poco y tiende a torcer el pie hacia dentro. El brazo y la mano derecha siempre la llevaba contraida hacia el pecho y el puño cerrado,  gracias a rehabilitación ahora casi siempre la lleva relajada y ya la va introduciendo bastante aunque no conseguimos que haga la pinza. Bueno mucha paciencia, estas són cosas que van despacio, ánimo a todos los padres con niños con problemas que és muy duro. 


Escrito por Jhonny
el 28/05/2007
Hola a todos un saludo son estudiante de 9 semestre de fisio, aunque se que el trabajo con los afectados con hemiparesia es duro y constante, quiero sujerir que a pesar de todos los estimulos que podamos hacer al paciente no nos podemos olvidar del trabajo propioceptivo para poder obtener respuestas motoras mas favorables en el paciente, y no olvidarnos del fortalecimiento muscular, podiendolo realizar a favor o en contra de la gravedad, esto sea cual sea la condicion del paciente, le propiocepcion la podemos trabajar en todas las posiciones con descargas de peso y asi estimular los propioceptores articulares, importantes para optar diferentes posturas. Tambien los trabajos en frente de espejos para reconocimiento de las estructuras fisicas involucradas con la patologia, espero les pueda ayudar en algo. Si necesitan alguna informacion me pueden escribir al correo monstruo1010@hotmail. Com.
Escrito por Edith Del Carmen
el 02/06/2007
Junto con los ejercicios y viendo ella los logros que va obteniendo su autoestima mejorara mucho.
Escrito por Shirley Soria
el 07/06/2007
Hola como estan , la verdad es que siempre e creido y lo e comprobado que si, acompañamos una terapia tomando en cuenta  la parte emocional y cognitiva de nuestro paciente podemos llegar a obtenr sesultados muy favorables , espero que lo tomen en cuente  ya que el peor males estar es ta a nivel psicologico y es elq ue altera mas a tu homeostasis chuat e sudan
Escrito por Coerodol
el 10/06/2007
Yo tengo hemiparesi nunca sere el mismo yo era judoca no hay posibilidades gracias