Hola a todos! , soy nueva en esto así que, por favor tened paciencia conmigo. Os cuento mi caso. Estoy haciendo un curso a distancia de psicomotricidad y tengo que hacer un trabajo final. Quiero trabajar con una niña que tiene una hemiparesia izquierda, y no se que ejercicios aplicarle. También con una niña con baja autoestima, ya que sufrío acoso por parte de sus compañeros casi desde su escolarización. Podeis ayudarme?
Estoy en el mismo caso q tu... Y necesito saber q tipo de ejercicios le puedo hacer a una persona con hemiparesia derecha... Si fueras tan amable de ayudarme con la mayor cantidad de informacion q puedas.
Atte.
Miguel
Seguro que te ayudará un libro que encontré que para mí es muy útil.
Se llama "P sicomotricidad, ritmo y expresión corporal", editorial praxis (2003), cuesta 14,60€.
También estoy masajeándole las zonas mas rígidas con un aceite balsámico preparado con aceite de oliva, manzanilla y romero.
No se si la persona con la que vas a trabajar tiene problemas de prensión con el lápiz, porque en ese caso deberías trabajar el dibujo digital, la escritura en plano vertical e incluso pintar con pincel.
Bueno Miguel, no te puedo decir mucho más de momento. En cuanto tenga más datos no dudes en que te lo comunicaré.
Un saludo.
Hola... Estudio fisioterapia y tengo un paciente con hemiparesia izquierda, hasta el momento yo le trabajo actividades en las que tenga que reacomodar su brazo para mejorar su prension y posicionamiento de rotacion externa de hombro a interna o neutro como tomar objetos pequeños desde un costado para insertarlos al frente y visceversa.
Ademas hay que insistir mucho en que integre sus dos hemicuerpos para todas las actividades funcionales desde la motricidad fina hasta la marcha, si el niño es muy pequeño el rehabilitador trabaja detras de el guiando cada movimiento.
Espero que les sirva de algo
. Pondré en práctica lo que dices. En cuanto a la edad, trabajo con una niña de 12 años, y es encantadora. Doy gracias a "todo" por darme la oportunidad de conocerla.
Una pregunta... Lo que dices de tomar objetos desde un costado para insertarlos al frente, ¿Da igual la posición de la niña o combiene que esté solo y exclusivamente sentada?.
Muchas gracias por la información, resulta muy útil para mí compartir experiencias de este tipo con otras personas. Un saludo.
Hola soy madre de una niña de 7 meses prematura de 33 semanas que en un primer diagnostico me han dicho que presenta leve hemiparesia izquierda pie izquierdo concretamente. Aunque la fisio la vio hace poco y me ha dicho que en cuanto a psicomotricidad va bien que realice con ella unos ejercicios para que perfeccione mantenerse sentada y fortalecer flexion de rodilas (supongo para inicio de gateo) me gustaria me indicarais ejercicios para prevenir la tendencia que segun me dijeron tendrá a torcer el pie hacia dentro y puntillas o arrastrarlo. Porque de momento me han dado cita para dentro de 3 meses.
Hola sabes yo tb estoy en fisioterapia y tengo un paciente de hemiparesia pero lo que veo en el es que no solo nececita de un buen tutor sino de que se tengaa que tomar el trabajo afectivo para trabajar de una forma mas adecuada y colaborativa de parate del paciente ya que el ser humano es un componente neuropsicomotor y nosostros nos vasamos en este concepto
Soy de cachabamba - bolivia chau
Tengo una niña de 19 meses. Le han diagnosticado hemiparesia. Hace 1 mes y medio empezó reabilitación, gracias a eso empezó a andar, aunque todabía cojea un poco y tiende a torcer el pie hacia dentro. El brazo y la mano derecha siempre la llevaba contraida hacia el pecho y el puño cerrado, gracias a rehabilitación ahora casi siempre la lleva relajada y ya la va introduciendo bastante aunque no conseguimos que haga la pinza. Bueno mucha paciencia, estas són cosas que van despacio, ánimo a todos los padres con niños con problemas que és muy duro.