Hola elisa soy angeles y yo te sugiero tambien por que no hacer adornos de navidad ya que esta proxima esta fecha,
ami me gusta hacer mucho de eso pero lo he hecho tambien bordado y quedan lindos desde cubre apagadores hasta algo mas complicado
Gracias Angeles! Les dejo esto que encontré en la red para comenzar a prepararnos para navidad!
Es una manualidad para realizar en fieltro, muy fácil de hacer.
Los materiales que van a necesitar son:
- Fieltro de color rojo, blanco, negro y amarillo.
- Alambre para hacer las perchas y/ o pequeñas perchitas.
- Alicate para doblar y cortar el alambre.
- Cinta decorativa o cordón para hacer el tendedero de los adornos.
- Silicón o aguja e hilo.
- Tijeras.
- Marcadores.
- Plantillas para hacer los adornos.
Es una manualidad que no les tomará mucho tiempo para hacerla.
Para comenzar deben imprimir los moldes o plantillas para poder marcar los mismos en el fieltro.
Una ves que los tengas impresos y cortados, los deben marcar y cortar todas las partes con tijeras. Pueden pedirles a sus hijos que las ayuden a realizar esta manualidad.
Al tener todas las partes de estos adornos ya cortadas, sólo les resta unirlas, ya sea con el silicón o bien mediante costura con aguja e hilo.
Cuando tengas los adornos terminados, pueden darles sus toques personales con brillos o apliques y deben realizar el pequeño tender para poner todas las prendas en las pequeñas perchas y colocarlos en el lugar seleccionado.
Los adornos en fieltro están muy de moda, además, el fieltro es un material muy económico y manejable con el que se pueden hacer montones de cosas.
Materiales
Velour color piel 20 cm. Pañolenci o tela estampada. Pañolenci celeste 15cm. Pañolenci rojo. Velour rojo. Ojos. Cintas. Puntillas. Vellón. Pegamento.
Procedimiento
■ Cortamos todas las piezas tal como se indica en los moldes, con las respectivas telas y colores.
■ Comenzamos por armar la cabeza que es la parte más complicada de esta manera:
1) colocamos el casco a la cabeza haciendo coincidir los puntos 1 y 2 de ambas partes y cosemos.
2) enfrentamos los puntos 2 y 4 de las dos partes de la cara y cosemos.
3) cerramos la pinza del cuello y colocamos la garganta haciendo coincidir los puntos 5 y 5 de la cara con los puntos 5 y D de la garganta respectivamente y cosemos.
5) Colocada la garganta ubicamos el hocico haciendo coincidir los puntos
3 y 4 de la trompa con los puntos 3 y
4 del hocico y cosemos.
6) Para concluir el armado de la cabeza colocamos el paladar en velour rojo haciendo coincidir los puntos D de la garganta y 6 de la cara con el punto D del paladar y cosemos.
7) Para terminar la colocación del paladar enfrentamos los puntos 3 y 7 del hocico con los puntos 3 y 7 del paladar, cosemos, rellenamos y cerramos.
Para lograr ese efecto hundido o agujereado del hocico pasamos una aguja con hilo grueso desde el hocico hacia la trompa varias veces logrando así el hundimiento de la misma. Luego haremos lo mismo en la zona de los ojos, sacando la aguja por la zona del cuello varias veces. Pegamos los ojos después de haber logrado el hundimiento de la zona. Luego pegamos la lengua hecha con paño rojo.
9) Unimos las partes de las orejas y las rellenamos con un poco de vellón (no mucha cantidad). Las cosemos en la parte superior y a los costados de la cabeza, uniendo el espacio que se detalla en la abertura, para dar un efecto de hundimiento.
10) Coloreamos la cara con sombra y rubor y adornamos con un moño.
Para armar el cuerpo comenzamos cerrando las pinzas, colocamos el fuelle enfrentando los punto 8-9 con los 8-9 del cuerpo y cosemos.
Unimos las dos partes del cuerpo cosiendo desde los puntos 10 al 9 y desde el 10 al 8, rellenamos y cerramos.
Enfrentamos las patas cosiendo desde el punto I hasta el H, como lo indica la línea de puntos. Rellenamos.
Para armar el zapato enfrentamos los puntos E-F de la plantilla con los E-F del zapato y cosemos.
Luego los puntos F-G del zapato con los F-G de la plantilla. Esta indicación es algo extraña pero se logrará así la forma de la pezuña y cosemos.
Para terminar el zapato cosemos desde los puntos G hasta H y de E hasta I y rellenamos.
Confeccionamos el zapato colocando la pierna dentro de la abertura de éste (punto H-1).
Fijamos con alfileres y cosemos con puntadas escondidas.
Aconsejamos coser los zapatos con punto ojal y no a máquina ya que es muy difícil darlos vuelta.
Para armar los brazos cosemos desde A a C y desde C a B. Rellenamos y cosemos.
Colocamos los brazos y las patas a los costados del cuerpo cosiendo en forma prolija con puntadas escondidas.
■ El vestido de la chanchita es un rectángulo de 30 x 10 cm. En pañolenci con dos aberturas a los costados para pasar los brazos. En la zona del cuello el vestido está fruncido quedando la abertura de éste en la parte de atrás del cuerpo. Al vestido lo podemos adornar con cintas y puntillas a gusto.
Nota
Los moldes presentados pertenecen al modelo más chico pudiéndose ampliar los mismos si se desea.
"Elissa Mase escribió: Estoy comenzando un blog. Los invito a visitarlo:
https://elissa-creacionescreaciones.blogspot.com/
Les dejo las imágenes para prepararnos para navidad!
Hola Elissa , estuve observando tus trabajos y dejame decirte que estan hermosos , apenas acabo de hacer un juego de baños en un curso que estoy tomando y nunca pense que se pudiera hacer cosas tan lindas con este material , la carterita , el cojin muy tierno , el portacelular ni se diga , wow. Te felicito y deseo de corazon tu pronta recuperacion ¡Dios te bendiga ¡
Hola amiguita, he estado muy alejada pero no es por que quiera tengo muchos problemas de salud a nivel familiar y no he podido comunicarme con tigo ni con nadie te deseo muchas felicidades y es pero pronto poder continuar con lo nuestro,hablamos luego,mil bendiciones.
tengo la idea para hacer la piñata y las tarjetas pero recibo con mucho gusto ayuda
Felicia Amora ( feliciaconsueloamora@gmail. Com )
Hola elissa... He visto tus publicaciones, estan preciosas me gustaria recibirlas en mi correo. Yelba solano a. Costa rica yelba63@hotmail. Com
"Elissa Mase escribió: Donde puedo obtener los moldes Es una manualidad que no les tomará mucho tiempo para hacerla.
Es una manualidad para realizar en fieltro, muy fácil de hacer.
Los materiales que van a necesitar son:
Para comenzar deben imprimir los moldes o plantillas para poder marcar los mismos en el fieltro.
Una ves que los tengas impresos y cortados, los deben marcar y cortar todas las partes con tijeras. Pueden pedirles a sus hijos que las ayuden a realizar esta manualidad.
Al tener todas las partes de estos adornos ya cortadas, sólo les resta unirlas, ya sea con el silicón o bien mediante costura con aguja e hilo.
Cuando tengas los adornos terminados, pueden darles sus toques personales con brillos o apliques y deben realizar el pequeño tender para poner todas las prendas en las pequeñas perchas y colocarlos en el lugar seleccionado.
Querida Elissa ,como estais me preocupa tu silencio.
Disculpa que te busque en este rinconcito ,deseo saber
de ti y de tu linda princesita ,te extraño y deseo lo mejor
para ti y tu familia ,felices fiestas y bendiciones.
Abracito de tu amiga.... Lolita
Gracias por compartir sus conocimientos
saludos desde bolivia