Hola a todos:
Trabajo asesorando a, entre otras, una industria cárnica pequeña. Me gustaría saber cuál es la frecuencia con la que deben realizar análisis microbiológicos en la carne, derivados de carne o productos cárnicos. La legislación (Reglamento 2073/2005 o 1441/2007) no es demasiado clara. Dada la capacidad de la industria, considero que podría ser dispensada de las frecuencias propuestas en el reglamento cuando la autoridad competente lo autorice. ¿Conocéis alguna otra legislación que aclare o especifique un poco más?
Únete al grupo para participar en el debate
Únete al grupo para participar en el debate
Frecuencia de análisis en carne
Escrito por Rocío Cañas Sánchez
el 26/08/2009
Escrito por Laura Elena Silva Paz
el 26/01/2010
Primero que todo hola Rocio, iniciamos con cnocer que tipo de productos de carne se fabrican en la industria en la que trabajas, es muy pobre la informacion que arrojas son crudos carne fresca, o marinados, o precocidos o cocidos y de que tipo de animal corresponden.. Los riesgos para conocer la frecuencia y tipo de analisis esta tambien en referencia a la especie animal de la que se derivarian tus productos, tipo de preparacion y lotes producidos. Espero tu respuesta mi correo es silvapaz_2005@yahoo.com.mx o me encuentras en este portal bay