
Nuestra nave de piloto automático "Progress 39P" aproximándose al ISS para suplir fuel. Llena de comida, combustible, repuestos, y todas las necesidades para nuestra estación. Adentro nos esperaba un gran regalo - fruta fresca y vegetales.


Quería compartir esta toma desde la Cúpula. Dijimos adiós a los miembros de nuestro grupo: Sasha, Misha y Tracy este fin de semana y ellas regresaron sanas y salvas a la Tierra. En esta foto, Tracy sueña silenciosamente sobre su retorno a casa.

El Módulo Unión 23C Olympus apareado con el ISS. Cuando nuestro trabajo termine aquí, regresaremos a nuestro hogar en la Tierra. Volamos sobre los nevados picos del Cáucaso. El sol naciente se refleja en el mar Caspio.

El reflejo de color, movimiento y vida en el canvas de nuestro maravilloso mundo. Esta es parte de la gran barrera de coral fuera de la costa este de Australia, fotografiada con un lente de 1200mm.

La belleza seductora de Italia, una noche clara de verano. Puede ver numerosas islas que adornan la costa - Capri, Sicilia y Malta. Nápoles y el Monte Vesubio se localizan a lo largo de la costa.

Al final sureño de Sur América se encuentra la perla de la Patagonia. La impresionante belleza de montañas rocosas, masivos glaciares, fiordos y océanos se combinan en perfecta armonía.

"La Cúpula" en el lado de la estación Nadir ofrece una vista panorámica de nuestro bello planeta.


La Florida y el sureste de los Estados Unidos durante una noche clara de otoño, la luz de la luna sobre el agua y el cielo, bañados de millones de estrellas

Clara noche estrellada sobre el Mediterráneo este. La tierra antigua con millones de estrellas que se esparcen desde el Cairo. Tierra histórica de fabulosas y exóticas islas Atenas, Creta, Rodas, Izmir, Ankara, Cyprés, Damasco, Beirut, Haifa, Amman, Tel Aviv, Jerusalén Cairo . Todas ellas convertidas en diminutas luces en esta noche fresca de Noviembre.

Durante ésta época del año se puede disfrutar de la belleza de las nubes polares mesosféricas.


Me fascina estar aquí, ver el planeta tierra, ser parte de su historia, caminar por su suelo, fecundarla y echar raíces, respirar su aire cada mañana, es un privilegio la vida, aprovechémoslo, que no estamos aquí por accidente ni casualidad, tenemos todos un propósito, fuimos escogidos… Astronauta Douglas Wheelock |
Es un espectáculo esta serie de fotografias. Gracias patty por la invitación. Un abrazo amiga

Lo bueno que tienen las rarezas fotográficas, es que hacen que olvidemos otras más racionales
Yo soy raro / Tú eres RARA, Él /Ella es RARÍSIMO / A..
Nosotr@s somos SUPER RAR@S / Vosotr@s sois la torta un pan de RAR@s ..
Y.. ELL@s son la releche de RAR@s
Buenas tardes
Posted by Jordi Guzman en 20 mayo 2009
El Mar de Aral está situado entre Kazajistán al norte y Uzbekistán al sur. Un mar que, a tenor de lo visto, pronto dejará de llamarse así pues como se puede ver en la última imagen apenas tiene una minima extensión de lo que antes fue. Desde los años 60 del siglo XX los ríos que lo alimentaban fueron desviados para utilizar el agua para regar cultivos, además tiene unos niveles de contaminación verdaderamente preocupantes.
En NASA Earth Observatory dentro de la sección World of Change nos muestra la evolución del mar desde el año 2000 hasta el 2009 en diez imágenes de las que he escogido cuatro. Las fotografías las ha tomado la cámara espectrómetro en el espectro óptico e infrarrojo ( MODIS ) a bordo del satélite Terra de la NASA. La linea negra marca aproximadamente el nivel del mar en los años sesenta. Clic para ampliar.
Posted by Jordi Guzman en 1 septiembre 2009
He hecho esta selección de volcanes - activos o no – de todo el mundo que sigue más abajo y que he encontrado en una sección de la página Earth Observatory de la NASA, concretamente en la sección Natural Hazards en donde hay un apartado dedicado a los volcanes y a los terremotos . La mitad de la fotografías son en color natural, las otras son en falso color en donde la vegetación aparece de color rojo.
Las imágenes están tomadas por diversos satélites en órbita, debajo de cada fotografía he puesto el enlace en donde se amplia la información. Clic para ampliar.
Posted by Jordi Guzman en 26 abril 2009
El 29 de mayo de 1953 el neozelandés Edmund Hillary y el nepalí Tenzing Norgay fueron los primeros humanos en pisar la cumbre del Monte Everest (8. 844 metros). En 2003 cuando se tomó esta imagen desde el satélite Landsat 7 , más de 5. 000 personas intentaron su coronación, 1. 600 lo consiguieron y 175 murieron en el intento. El Everest esta en el centro exacto de la imagen. Foto: NASA Image of the Day . Clic para ampliar.
Publicado en Ciencia , Fotografía , Geografía , Tecnología | 6 Comentarios »
Pattyy
realmente maaraaviilloooso!
agradezco la atencion y aprecio de sobremanera el hacer gratos nuestros ratos de descanso y soledad.
con afecto y gratitud tu amigo de siempre
luis alfonso