Realmente me sorprendio la cantidad de alimento y no solo la cantidad si no la calidad quisiera tener contacto, soy médico veterinario y presido una organización que se llama sohuame teguetgues asociación civil dirigida por mujeres y el correo es sohuameteguetgues@yahoo. Com los socios en su mayoria son agricultores y ganaderos en pequeña escala sus carencias y necesidades son muchas y quisiera nos capacitaras en este tema recibe un fraternal saludo y mil felicidades

Blanca laura te envie un mail, pero pareciera existe un error porque me devuelve el cotenido. Mi mail es ezequielserrano@hotmail. Com
Compañero Ezequiel me gustaria ver lo posibilidad y me enviara mas informacion sobre el FVH a mi correo panda657@hotmail. Com
Julian Granados
Estd.I.A.
Cucuta
Muy interesante su comentario y el link. Mi pregunta es, cual es el medio en lo cual se realiza la germinación de las semillas? Humus, turba, tierra?
Gracias!

NO- Esto es hidroponia pura, acá no hay sustratos, observa las fotod en la página. Te recuerdo
1. Lavas y desinfectas las semillas
2. Hidratas 24 horas Hoy día lo estamos haciendo en 12 horas
3. Pregerminas en un lugar oscuro y húmedo
4. La siembra en si -Colocas la semilla en la bandeja, No necesitas ningún sustrato
5, Riego
6 Cosecha a los 11 días
Compañero Ezequiel, en principio agradecer el hecho de compartir todos tus conocimientos con el grupo, para mí en forma particular han sido de un gran valor.
Te quería preguntar dos cosas, primero, si es posible la alimentación de ovejas con FVH y de ser así en que proporción.
En segunda instancia, en la alimentacion de conejos aparte del porcentaje de FVH que utilizas, aclaras que el resto de la alimentacion corresponde a fibra.
¿Que tipos de alimento utilizas para el aporte de fibra en tu criadero?

Adrián
Mira en ovejas es excelente, se suminsitran 2 kilos por animal, lo demas en forrajes voluminosos
El alimento complemento, es forraje verde, noemalmente un pasto de corte, y en conejos suministramos 15 forrajes cultivados en la granja, te daré nombres cientificos ya que los nombres regionales pues son muy particulares, THETONIA, MORUS ALBA, CAJANUS CAJAN, BOHEMIA ETC. En general forraje verde incluido los pastos. Mnadame un mail y te doy el listado completo y nombres cientificos y fotos ezequielserrano@hotmail. Com
Ezequiel un cordial saludo. Tengo una duda que quisiera la absolviera : Se que el FVH es bajo en fibra a los 10 u 11 dias, pero si lo cosecho, digamos a 20 o 25 dias, y lo ensilo, ¿Se podra obtener fibra de este ensilado? Es una simple idea que me ronda porque en muchos casos el problema es que no se posee la fuente de fibra, es decir no se tiene disponibilidad de pasto o de residuos de cosechas. ¿Cuales podrian ser los sustitutos del pasto o la soca para suministrar el % de fibra necesario para el ganado bovino? Muchas gracias Ezequiel

Paulo, mira esa pregunta sinceramente nadie me la había hecho, ni te puedo dar una respuesta sustentada cientificamente, te daría una respuesta supuesta y es que si es claro que ya la proteina es muy escasa a los 25 días, y la idea es reemplazar la proteina que se obtendria de un balanceado, segundo no se que tanta cantidad de forraje pudiese aumentar de los 11 a esos posibles 25 días y no creo que alcance a existir una cantidad de fibra ya que el cultivo no alcanza a echar tallo que es el que se lignifica- La verdad no creo que esta solución se valida, porque además hay que agregar los costos- Pero te agradezco por que me colocas en la situación de dejar un forraje 25 días y evaluarlo, su proteina y su fibra y los costos, experimentaré y te comento- Personalmente creo que la fibra se obtiene de los pastos, un poco más costoso sería de algunos salvados, pero volvemos a lo mismo, alimentos caros