No se si la respuesta le llegue tarde ahi le va la formula para las flores. La falda de bambuco debe ser confeccionada en seda o podesua, debe ser plato. Pasos para hacer las flores: compre seda blanca, cortela en tiras de 12. 13,9 centrimetos.
Haga un engrudo con gelatina sin sabor, esto es agua caliente y la gelatina de acuerdo a las indicaciones cuidando que le quede bien espesa como para pegar papel.
Alli mete las tiras, las soba para que cale el engrudo, las coloca al sol y cuando esten bien secas y por supuesto tostadas, las enrolla y las coloca en una cajita.
Pintura: en colombia se usa iris para pintar tela, o cualquier pintura para tela puede ser roseta. Se trata de revolver con agua una primera cantidad de tal forma que quede oscura, con esta gua se tiñe las primeras tiras y se extienden al sol, cuidando que no se peguen los dos extremos, yo sugeto las tiras con un alfiler. La segunda tanda se tiñe con la primera agua un poco mas rebajada, porque debe queda el color endegrade que se note la diferencia de color a color. Estas segundas tiras se tiñen enrrolladas, se meten al agua hasta la mitad, se ponen a escurrir dentro de un platon paraditas con el lado sin pintar hacia
Abajo de tal forma que queden como chorreadas(mitad pintado y el otro blanco y chorreado), se dejan un ratito y luego se extienen y asi sucesivamente. Cuando ylas tiras secas, las guardamos en una caja de tal forma que no les de el sereno ni la humedad porque se ablancan. En el mercado venden unos troqueles para hacer flores, aqui en el huila esos troqueles se calientan sobre una lata en la estufa, se va ensayando que no vaya a quemar la tela, despues se mete en el troquel la tira se hace presion y va quedando la flor, salen l2 de cada tira. Cuando ya tenemos este trabajo con una tijeta pequeña las recortamos en contorno y con cuidado nos centramos hasta conseguir que queden los petalos bien definidos. Despues ya cortados calentamos nuevamente el troquel y las volvemos a troquelar por segunda vez, ya frias se colocan en la mano le colocamos el indice en el centro y encocamos la mano pra darle la forma de rosa, con silicona se van pegando de tres flores una encima de la otra de tal forma que queden gorditas, duando ya se tienen todas listas entonces empieza el trabajo de pegarlas a la falda, debemos marcar con un lapiz las distancias de tal forma que los ramos queden bien distribuidos, dos adelante uno y uno a los costados, dos mas atras y uno sobre la cola. Se colocan en forma de piramide pero no rigida, hay que buscarl el acomodo de tal forma que se vea el movimiento que no quede como un pegote o colocadas de cualquier manera. Esa falda lleva hasta la rodilla una pestaña mas o menor de tres centimeros sobre la misma va un millare en contorno de la falda, y debajo de la pestaña un encaje de 15 centrimetros de ancho risado, quedan preciosas, en la parte de adelante el millare se empieza a pegar desde la pretina, bajando y dando la vuelta a la falda. La distancia arriba en la pretina es de es de una cuarta y en la parte de abajo casi de tres cuartas, o sea que la falda en la parte delantera lleva un espacio que hay que respetar , no lleva flores, los ramos se empiezan a colocar a partir de la tira del millare que va colocado en forma vertical y cuando llega a la pestaña si en forma horizontal hasta dar la vuelta a la falda. Debajo del encaje se le coloca tul bien risado para que le de cuerpo a la falda. La blusa es blanca escote bandeja con millare del mismo anchor de la falda y del mismo color de las flores, le sigue una arandela bien elegante y va entallada al cuerpo. El largo de la manga es hasta los codos. Conclusion yo estoy dando las indicaciones del vestido del sanjuanero o bambuco huilense - colombia que es espectacular, chao pues luzdivia