Https://twitter. Com/CruzRojainforma
FAVOR CENTRALIZAR INFORMACION..!!
Sismo en Chile - ¿Porque ocurrió?
Fuente: USGS
El terremoto se produjo en el límite entre las placas tectónicas Nazca y Sudamericana. Las dos placas convergen a una velocidad de 80 mm por año. El terremoto se produjo por un empuje en el área donde interactúan estas dos placas, la placa Nazca se movió por debajo de la placa Sudamericana y esto fue lo que causó el terremoto.
La línea costera de Chile tiene un historial de terremotos muy grandes. Desde 1973, han habido 13 terremotos de magnitud 7. 0° o mayor. El terremoto del 27 febrero del 2010 se originó a unos 230 km al norte de la región de origen del terremoto de magnitud 9. 5 ocurrido en mayo de 1960 – El terremoto más intenso del mundo en los últimos 200 años o más. Este terremoto generó un tsunami gigante que se tragó el Océano Pacífico. Se estima que 1. 600 personas perdieron la vida en el terremoto de 1960 en Chile, y el tsunami tomó otras 200 vidas entre Japón, Hawái y Filipinas. Aproximadamente a 870 km al norte del terremoto del 27 de febrero del 2010, en esta región ocurrió un terremoto de 8,5 de noviembre, 1922. Este gran terremoto impactó significativamente el centro de Chile, matando a cientos de personas y causando daños materiales graves, ese mismo terremoto generó un tsunami de 9 metros en las costas que inundó la costa de Chile cerca de la ciudad de Coquimbo, el tsunami también cruzó el Pacífico, e impacto contra los barcos hasta el puerto de Hilo, Hawái. El terremoto de magnitud 8,8 de 27 de febrero 2010 rompió la zona de subducción de Sudamérica que separa estos dos terremotos masivos histórico.
El 27 de Febrero, un Terremoto de magnitud 8. 8 en la escala de Richter ha ocurrido a 90 kilómetros de Concepción, en Chile, produciéndose continuas replicas. La Alerta Tsunami se mantiene para Chile y para la mayor parte de los países de la Costa del Pacifico.
... Ver más
Las primeras informaciones recibidas de Chile son de más de 100 personas fallecidas, y de dos regiones principalmente afectada: BioBio y Maule (un área rural donde predominan las casas de adobe. No hay acceso por carretera.
Las comunicaciones están muy restringidas y el aeropuerto de Santiago está cerrado. La Presidenta de Chile ha declarado el Estado de Desastre Nacional.
Se ha establecido contacto con la Cruz Roja Chilena, que está activada y en coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Onemi ha pedido que no se solicite, por el momento, ninguna ayuda internacional hasta no tener una idea más clara de lo ocurrido y las necesidades.
La sede Central de la Cruz Roja Chilena en Santiago quedó sin luz e incomunicada ya que la red telefónica colapsó. Están funcionando con un transformador. La Presidente está contactando poco a poco con la filiales de la zona más afectada
La Federación ha liberado fondos de contingencia de su Fondo de reserva para el socorro en casos de desastre para apoyar operaciones de la Cruz Roja Chilena (300. 000 francos suizos; 280,000 USD; 205,000 euros).
PADRU (la unidad panamericana de respuestas a desastres de la Federación, basada en Panama) está en alerta roja y su sala de crisis activada desde las 3. 30 de la mañana.
El Representante Regional de la Federación planea viajar lo antes posible desde Buenos Aires a Santiago.
Se ha enviado una alerta a los equipos de intervención de emergencia regionales e internacionales (RIT, ERU y FACT).
Dejo un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores:
Hasta el momento no se registran connacionales heridos o fallecidos a consecuencia del sismo en Chile |
Domingo 28 de Febrero | Comunicado #054 | México, D.F. |
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que, hasta el momento, no se han identificado casos de connacionales heridos o fallecidos a consecuencia del sismo que sacudió a Chile la madrugada del 27 de febrero. |
Como contribuir Haga su donación aquí sitio global de la Federación Internacional en español En caso de que no les sea posible hacerlo a través de este mecanismo, puede contactar directamente a las oficinas de Cruz Roja en su país, o hacer un depósito a las cuentas bancarias que algunas de estas se encuentran habilitando: País Banco No. De cta Chile En Chile Banco Estado Rut: 70.512.100-1 nonbre cta: Cruz Roja Chilena No. Cta. 362883 En el Extranjero Citibank Código ABA:021000089 nonbre cta: Cruz Roja Chilena No. Cta. 9941973331
Comunicado de Prensa Terremoto en Chile: Liberan fondos de emergencia | |
Panamá/Ginebra 27 de febrero de 2010 La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha liberado 300. 000 francos suizos (279. 00 USD / 205. 000 €) de su fondo de emergencias para apoyar a la Cruz Roja Chilena en la operación de socorro que asistirá a las personas afectadas por el fuerte terremoto que azotó Chile a las 03:30, hora local, este 27 de Febrero. De acuerdo a las últimas cifras presentadas por el gobierno, más de 100 personas han muerto y docenas han sufrido heridas. Las réplicas continúan sacudiendo el país. Ciertas líneas de electricidad y comunicación están fuera de servicio, haciendo difícil el flujo de la información sobre número de personas fallecidas y heridas y daños en la región. El epicentro estuvo localizado cerca de la región de Maule, aproximadamente a 350 kilómetros al suroeste de Santiago, la capital, y 91 kilómetros al nor-noroeste de la ciudad de Concepción en la región moderadamente habitada de Bio-Bio. Las casas en esta región están construídas con ladrillos de arcilla, por lo que pueden haber sufrido daños severos. La Cruz Roja Chilena tiene 29 filiales en la región de Bio-Bio y 14 filiales en la región de Maule, ambas afectadas por el terremoto. El temblor causó el colapso de edificios y caminos en Santiago, mobilizando a miles de personas hacia las calles. Este es el terremoto más fuerte que ha sufrido el país en los últimos 25 años. El Centro Pacífico de Alerta de Tsunami reportó que las lecturas de nivel del mar indicaban la generación de un tsunami. Aún no se ha recibido información de su impacto. La Cruz Roja Chilena activó inmediatamente sus mecanismos de respuesta y ha mobilizado a sus equipos de intervención y voluntarios. La Cruz Roja Chilena está trabajando en colaboración con la Oficina Nacional de Emergencias e Información (ONEMI). “Desde temprano esta mañana estamos trabajando en coordinación con ONEMI, dos voluntarios de Cruz Roja están en el Salón Nacional de Crisis. La sede de Cruz Roja aquí en Santiago está funcionando con un generador, ya que no hay electricidad; estamos trabajando muy duro en establecer contacto con las filiales en las áreas afectadas para evaluar los daños,” explica Lorenza Donoso Oyarce, presidenta de la Cruz Roja Chilena. A parte de liberar los fondos de emergencia, la FICR ha enviado alertas de información a equipos de respuesta globales y regionales. Adicionalmente, su Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (PADRU), basada en Panamá, cuenta con un equipo de expertos preparados para desplazarse a los lugares afectados. Los terremotos son relativamente comunes en Chile, que es parte del “cinturón de fuego” del Pacífico, y muchos edificios están construídos para ser resistentes a temblores. El mayor terremoto registrado azotó esta misma región el 22 de Mayo de 1960. El sismo de 9. 5 grados de magnitud ocasionó 1,655 muertes y dejó dos millones de damnificados. |
Terremoto en CHILE
Reporte de Situación 5 - 1 marzo, 2010 – 13:30
La región continua sintiendo replicas después del terremoto de 8. 8 que azoto la mañana del sábado. Esta mañana hubo 4 nuevas replicas arriba de una magnitud de 5.0. El Gobierno de Chile ha declarado 6 regiones como zonas de catástrofe. Las 6 regiones son: Bio Bio, Maule, Valparaíso, Metropolitana, Libertador, O’Higgins y La Araucanía. Adicionalmente, las regiones de Maule y la provincia de Concepción se han declarado en estado excepcional constitucional por 30 días. Se han reportado saqueos en el área de Concepción y el gobierno ha ordenado un toque de queda entre las 9 p.m. Y 6 a.m.
Según información proporcionada por nuestro Representante Regional movilizado a Chile, este es el peor desastre de Chile en los últimos 50 años.
El número de víctimas alcanza los 708 (541 en Maule, 64 en Bio Bio y 103 en otras regiones). Este número se espera que suba una vez las actividades de búsqueda y rescate sean llevados a cabo.
El mayor impacto del terremoto ha sido en la infraestructura. Aproximadamente 500,000 casas han sido seriamente dañadas y 1. 5 millones de personas afectadas. Se cree que las estructuras de adobe serán las más afectadas y las poblaciones indígenas están en mayor riesgo. Acceso a servicio de salud será un desafío.
El gobierno ha reportado que aceptara ayuda internacional en los siguientes sectores:
· 4 hospitales de campaña
· Carpas
· Generadores eléctricos
· Agua
· Equipo de telecomunicación
Acceso:
Puertos:
· San Antonio: daños estructurales, operando
· Valparaíso,: operando parcialmente
· Talcahuano, cerrado. Severamente dañado.
· San Vicente, terminal internacional, cerrado. Parcialmente dañado.
· Terminal ENAP, cerrado
· Terminal CAP, operando.
· Muelle Schuster, daño parcial
Aeropuertos:
· El aeropuerto de Concepción está cerrado para vuelos comerciales. El edificio de la terminal ha sostenido daños parciales. Estará operando dentro de las próximas 24 horas.
· Aeropuerto de Santiago, Comodoro Arturo Merino Benítez, ha sostenido daños severos en la terminal, pero opera sin restricciones.
Fronteras:
· Frontera de Puerto Montt: Abierto tráfico normal
· Frontera Los Libertadores: Solo paso para camiones
· La región de La Araucanía: Abierto tráfico normal
· El resto de las fronteras están cerradas por medidas de precaución.
Necesidades Inmediatas:
· Equipos de búsqueda y rescate e identificación de victimas.
· Electricidad (mayor problema es la distribución) y equipo de agua y saneamiento
· Prestación de actividades de saneamiento
· Asistencia medica
· Limpieza de escombros y daños estructurales
· Evaluación de edificios y viviendas
· Re-establecimiento de comunicaciones y búsqueda de alternativas para transporte por tierra
Cruz Roja Chilena
· El director nacional de socorro informa que la Cruz Roja Chilena forma parte del Comité Nacional de Emergencia, ONEMI, y está trabajando conjuntamente con el gobierno para las primeras respuestas y obtención de información de las primeras evaluaciones. La CRC mantiene una persona en el centro de emergencias de la ONEMI.
· La CRC y el Representante Regional de la Federación están participando en una evaluación por aire el día de hoy para evaluar mejor los niveles de daño en las áreas más afectadas incluyendo Curicó, Talca y las áreas mas afectadas por el tsunami.
· La CRC abrió una cuenta bancaria para obtener fondos y ha hecho un llamado a la población para donar sangre para suplir la demanda de la red de asistencia.
Federación Internacional
· Ha habido contacto permanente con la CR Chilena y el Representante Regional que llego a Chile el domingo.
· Un primer equipo de PADRU (5 personas) se ha desplegado el día de hoy a Chile para brindar apoyo técnico en evaluación de daños, salud, socorro y manejo de información.
· Un llamamiento preliminar por CHF 10 millones se espera que sea publicado el día martes 2 de marzo- en los sectores identificados por la CR Chilena y basados en las evaluaciones iniciales. Después de que se completen las evaluaciones un llamamiento detallado con planes de acción se publicara.
· Los sectores prioritarios identificados por el momento son (pueden cambiar dependiendo de las evaluaciones detalladas):
Ø Albergues
Ø Agua y saneamiento
Ø Salud
Ø Telecomunicaciones
Ø Fortalecimiento de capacidades
· Se sostendrá una teleconferencia con las PNS sobre la operación del terremoto en Chile ( en inglés) el día martes 2 de marzo a las 08. 00 Panamá / 14. 00 Ginebra
· Se está analizando los recursos disponibles en la región para identificar las capacidades para movilizar una ERU en agua y saneamiento.
· Se espera la necesidad de apoyo técnico adicional, pero decisiones en recursos humanos está en espera hasta que los planes de acción estén completados. A petición de la CRC, todas las PNS deberán de coordinar con la Federación sobre la disponibilidad de equipos de apoyo técnico.
· No han sido solicitados artículos no alimentarios.
Coordinación:
· El gobierno de Chile ha demostrado liderazgo en la coordinación de esta operación y solicito a todos los organismos internacionales de asegurar una efectiva coordinación y tomarlo seriamente.
· Debido a la solicitud de hospitales de campaña, el gobierno Argentino junto con PAHO, han desplegado un hospital con mucha capacidad.
· El gobierno de Estados Unidos está a la espera de enviar asistencia si Chile acepta. Equipos USAR de Los Ángeles y Virginia están a la espera.
· OFDALAC está mandando un pequeño equipo a Chile con fondos (para apoyar a ONEMI) y teléfonos satelitales.
· ECHO ha ofrecido $3 millones de Euros para la emergencia
· ONEMI ha desplegado equipos de búsqueda y rescate, sistemas de agua y equipo pesado para la limpieza de escombros a las áreas afectadas.
Información de contactos
Teléfono rojo de PADRU: +507 6618550 begin_of_the_skype_highlighting +507 6618550 end_of_the_skype_highlighting
Mauricio Bustamante – Coordinador de Operaciones- PADRU
+ 507 6672-3233 / Mauricio. Bustamante@ifrc. Org
Ghotai Ghazialam – Delegada en manejo de desastres
+507 6747 3148 / Ghotai. Ghazialam@ifrc. Org
Ilir Caushaj /Coordinador logístico regional para las Américas
+507 66795355 / illir. Caushaj@ifrc. Org
Pilar Forcen/ Coordinadora de comunicación continental
+ 507 66723170 / pilar. Forcen@ifrc. Org
1 INFORME DE DAÑOS DE CHILE
Santiago: El sismo derrumbó una serie de edificios y puentes. Varios hospitales han sido evacuados y el aeropuerto ha sido cerrado. Al menos 30 personas murieron. Rancagua: Treinta y cinco muertos, según el gobernador de la región, la mayoría de la colapso de sus hogares. Talca: edificios históricos en el centro de la ciudad se han derrumbado. Según informes de prensa, al menos 30 personas han sido asesinadas. El Ejército de Chile está montando un hospital de campaña en la ciudad. Dichato: el agua pasó a casi 2. 000 metros en la costa. Al menos cuatro personas se ahogaron y otras cuatro personas murieron. Concepción: Al menos 31 personas murieron en la región del Bío-Bío. Un importante puente fue destruido y varios edificios se derrumbó, incluido uno en que 60 personas están desaparecidas. Sesenta mil personas fueron afectadas en la ciudad. Las olas de tsunami golpeó la cercana ciudad de Talcahuano. Islas Juan Fernández: Las olas de tsunami dañó los edificios oficiales, escuelas y casas. Cinco personas murieron y 11 fueron desaparecidas. Un buque de la Armada de Chile está encabezada por el archipiélago con los alimentos y generadores. Región de Valparaíso: el puerto principal de Chile, en Valparaíso, se ordenó el cierre mientras se evaluaban los daños. El puerto exportador de cobre de San Antonio también fue cerrado. Dos de las principales minas de cobre de Chile estaban cerradas, pero se espera reanudar las operaciones en breve. Las olas del tsunami: El terremoto, que ocurrió a las 3:34 am, hora local, generó un tsunami. Olas de 7,7 pies tocaron cerca del epicentro minutos más tarde. El tsunami llegó al norte de Santiago, unas horas después, con olas de 4,3 metros de Coquimbo sorprendente. Varias horas después, las olas de 5,9 metros azotó las Islas Marquesa en el Pacífico.
Fuente NU
Chile pide oficialmente ayuda internacional; entrega a Naciones Unidas lista de prioridades
. El gobierno chileno aceptó oficialmente la ayuda internacional y entregó a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas una lista de prioridades para enfrentar las consecuencias del sismo y el tsunami que el sábado devastaron la región centro-sur del país, donde los saqueos a casas y comercios continuaron pese a la imposición, el domingo, del estado de excepción.
La magnitud del desastre ha impedido a la presidenta Michelle Bachelet imponer el orden en las regiones más afectadas, lo que obligó al gobierno a enviar un contingente de 7 mil soldados, principalmente a las regiones de Maule y Bío Bío.
Los efectivos, que con tanquetas tomaron el control de algunas zonas, han recurrido a los disparos y el uso de gases lacrimógenos para dispersar las bandas de saqueadores, que incluso en autobuses comenzaron a recorrer las calles, sólo 24 horas después de que se registró el terremoto y posterior tsunami que barrió varios poblaciones isleñas del Pacífico y localidades costeras, especialmente el puerto de Constitución.
Un poco más al sur, en la ciudad de Concepción la gente intenta retomar su vida habitual, además de comenzar a comprar ordenadamente víveres y gasolina en filas de kilómetros de largo. Pero también hay hordas sin control, a sólo cuadras de la sede del gobierno regional, mientras la gente se arma de garrotes y armas de fuego para repelar a los saqueadores.
En Concepción los asaltos a casas y departamentos continuaron durante el toque de queda nocturno (extendido este martes de 20 horas a seis de la madrugada), con enfrentamientos a tiros. Una persona murió baleada en circunstancias aún no esclarecidas y 160 fueron detenidas. “Aquí están saqueando incluso hasta los cuarteles de bomberos”, denunció el comandante de la institución.
En el transcurso de este día, grupos de vándalos prendieron fuego a un supermercado y al menos una persona en llamas fue rescatada por los bomberos desde el interior de uno de los edificios, ubicado en el centro de la ciudad.
El despliegue militar comenzó con el arribo de unas 25 tanquetas de la Infantería de Marina por las calles de Concepción, pero en los pueblos aledaños no han aparecido la ayuda ni las fuerzas del orden.
Ante el caos, arrecian las críticas contra el gobierno central por la ineficacia en brindar asistencia y seguridad, y decenas de alcaldes, en los lugares más devastados, piden que salgan los miembros del ejército y de la marina, pero en los patios de los regimientos se concentran las tropas en total inactividad.
La alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, ha sido muy crítica por la demora de la ayuda humanitaria a la región. “No creo que sea mala voluntad. Creo que la gente de Santiago no dimensiona ni remotamente el problema que tenemos acá”, dijo.
En este ambiente, una avioneta que se dirigía de Santiago a Concepción para verificar el estado de albergues habilitados tras el terremoto se estrelló en la localidad de Tomé y perdieron la vida sus seis ocupantes: el piloto y cinco ejecutivos de la Universidad de San Sebastián.
El último balance de la Oficina Nacional de Emergencia centra el número de víctimas mortales en 723, en 19 desparecidos y unos 500 heridos de gravedad, además de severos daños en la infraestructura, tanto en autopistas como en puentes, puertos e industrias.
Los mayores temores de las autoridades se centran en las zonas costeras, donde un tsunami arrasó con varias poblaciones y donde a causa de las rutas cortadas y el deterioro de los puentes no ha podido llegar la ayuda a lugares como Dichato, Penco, Constitución y Talcahuano; allá se habla de cientos de muertos por la marejada.
En el pueblo costero de Dichato, la situación es caótica y los escombros que dejaron las enormes olas cubren cada centímetro. El mar se llevó casas completas, mientras las personas se refugiaron en los cerros asustados por las constantes réplicas y los saqueos.
En Constitución, donde se han recuperado 65 cuerpos, la población se quedó sin iglesia, comercios, cementerio y viviendas. Incluso, los presos debieron ser liberados por la policía cuando la cárcel colapsó, pero la mayor incertidumbre sobre el destino de las personas se centra en la cercana isla de Orrego, que fue literalmente sobrepasada por las olas.
En Concepción, las tareas de rescate se centran en el edificio de 15 pisos que se derrumbó y donde vivían unas cien personas, 50 de las cuales permanecen entre los escombros. Este lunes, los rescatistas llegaron hasta el lugar donde donde tres miembros de una familia estaban atrapados.
Durante un recorrido que hizo el presidente electo, Sebastián Piñera, por las principales zonas afectadas, reconoció que la situación es peor de lo que se esperaba. “Este terremoto, además de destruir la infraestructura, puede tener un impacto muy severo sobre el nivel de actividad y de empleos”, dijo al anunciar que su programa de gobierno tendrá cambios.
Algunas consultoras en desastres naturales estiman entre 15 mil y 30 mil millones de dólares los daños ocasionados por el sismo de 8. 8 grados Richter. Así las cosas, el gobierno de Chile pidió oficialmente ayuda internacional. La portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Elisabeth Byrs, dijo en Ginebra que las autoridades entregaron una lista con sus prioridades.
Chile pidió hospitales de campaña, puentes mecanos, unidades de diálisis, cocinas y generadores eléctricos, y la ONU comenzó a enviar parte del material solicitado.
Tras ese anuncio varios países como México, Perú, Brasil, Bolivia y Argentina, entre otros, anticiparon ayuda, mientras la Unión Europea liberó fondos cercanos a los cuatro millones de dólares por expresa petición de la mandataria chilena.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien viaja el martes a Chile, aprovechará para llevar equipos de comunicación que solicitó el gobierno de Santiago como puentes portátiles, teléfonos satelitales, además de hospitales de campaña y sistemas de purificación, de agua.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, quien efectuó una breve visita a Chile, se reunió con Bachelet, a quien externó el deseo de Brasil de aplicar su dispositivo de solidaridad.
En la capital los servicios son restablecidos lentamente. El aeropuerto recibe algunos vuelos, pero otros son cancelados, por lo que se muchos chilenos en el extranjero se ven impedidos de viajar al país.
Hola a todos.
La comunidad de Emagister se movilizará, para ir en ayuda del pueblo chileno y las casi 2 millones de personas que han resultado damnificadas, productor del terrible terremoto que afectó a este país sudamericano, el pasado 27 de febrero.
Todas las ayudas y donativos se canalizarán a través de la Cruz Roja en el siguiente link
En los grupos de “Acompañando a nuestros hermanos chilenos” y en el de “Terremoto en Chile”, encontraréis toda la información de cómo ayudar de la mejor manera y enlaces a páginas webs seguras donde realizar vuestros aportes.
Lo hemos hablado con Gricelda y creemos que la mejor forma de cooperar es a través de instituciones experimentadas y no mediante donaciones a cuentas corrientes personales.
Os reitero que por motivos de transparencia, seguridad y experiencia, hemos elegido la Cruz Roja, para que gestione las donaciones de la comunidad.
Un abrazo a todos y… ¡¡¡FUERZA CHILE!
Erasmo
Equipo Grupos Emagister
NE CESIDADES SOLICITADAS POR GOBIERNO CHILANO A ONU
El embajador chileno ante la ONU en Ginebra, Carlos Portales, pidió ayer a representantes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) que envíen equipos para hacer una evaluación de daños, dijo a EFE la portavoz de la agencia, Elisabeth Byrs.
"Los equipos de evaluación de daños estaban listos y a la espera, y ahora solo falta que nos den la luz verde, y mandaremos expertos que ya se encuentran en la región", explicó la portavoz.
En concreto, el diplomático señaló que necesitan puentes móviles, teléfonos satélites, generadores eléctricos, tiendas de campaña, hospitales, equipos quirúrgicos y centros de diálisis para hacer frente al sismo de 8,8 grados Richter que sacudió el centro y sur de su país.
Desde distintas latitudes del mundo, los Gobiernos siguieron ayer prometiendo asistencia y movilizando recursos para Chile, donde el temblor dejó un saldo de al menos dos millones de damnificados, un millón de viviendas destruidas o afectadas y daños aún no cuantificados.
Así, Argentina anunció el envío urgente de tres hospitales de campaña y medio centenar de médicos, además de la instalación de cuatro plantas generadoras de energía y otras tantas potabilizadoras de agua en las áreas afectadas por el terremoto.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, agregó que empresarios de los dos países acordaron el envío de más de 1. 800 toneladas de alimentos básicos no perecederos junto a más de medio millón de litros de agua mineral.
Bolivia, otro país vecino de la golpeada nación latinoamericana, informó que en los próximos días enviará 60 toneladas de alimentos, agua y medicinas para asistir a las víctimas.
"Al igual que sucedió con (el sismo de) Haití, la solidaridad de Bolivia se hará presente con el envío de la suficiente ayuda a los damnificados", dijo el portavoz presidencial, Iván Canelas.
Una actitud similar asumió el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva: "Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para ser solidarios con Chile, como estamos siendo solidarios con Haití", donde un poderoso terremoto causó 217. 000 muertes el 12 de enero.
Lula viajó ayer desde Uruguay, donde asiste a la investidura de José Mujica como presidente, hacia Santiago, para reunirse con Bachelet y expresarle personalmente la solidaridad de su país.
"Estamos a la espera de que el Gobierno de Chile termine su evaluación (de los daños del sismo) y ver qué es lo que necesita", indicó el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, quien recordó ayer que su país está listo para enviar ayuda y una brigada de rescate.
Colombia, a su vez, envió ayer un avión con unos 150 chilenos que no habían podido regresar a su país en vuelos comerciales tras el terremoto, informó la Fuerza Aérea.
En la aeronave viaja también un equipo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia, que será el encargado de detectar las necesidades de Chile y coordinar la ayuda que se ofrecerá al país austral.
El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, también puso ayer "a disposición" de las autoridades chilenas el apoyo de esa comunidad de países "para que considere lo que puede aportar en estos momentos".
De otra parte, la Unión Europea (UE) anunció que enviará a Chile un módulo de asistencia médica y otro de ayuda técnica, mientras continúa estudiando nuevas formas de apoyo a la nación sudamericana.
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, aprobó el domingo una primera ayuda de emergencia de tres millones de euros (5,4 millones de dólares) para responder a la situación provocada por el sismo y ahora ultima el envío de 13 expertos técnicos para evaluar las necesidades de Chile.
España anunció que prepara el envío de un primer avión hacia Chile, con diverso material de emergencia, tras la petición de colaboración de las autoridades chilenas.
Según la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es fundamental coordinar de forma institucional los ofrecimientos realizados por empresas, particulares y otro tipo de organizaciones españolas, para evitar la dispersión de recursos y la merma de la efectividad de la colaboración prestada.
Desde Asia, Japón ofreció una ayuda de emergencia de 3 millones de dólares y el envío adicional de material de urgencia, como tiendas, purificadores de agua y generadores de electricidad, por valor de 336. 051 dólares.
China, por su parte, prometió 1 millón de dólares para los damnificados a través de un depósito que realizará su embajada en Chile, a lo que se sumarán 150. 000 dólares de la Cruz Roja de ese país que entregará personalmente uno de los miembros de su comité ejecutivo, el empresario Chen Wang Biao.
Por último, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmamparast, ofreció las condolencias de su país al pueblo chileno por la tragedia y señaló que su país estudia la posibilidad de enviar ayuda humanitaria a la nación sudamericana.
Chile pide ayuda a la UE para reconstruir las infraestructuras dañadas por el terremoto
La CE desbloquea 3 millones en ayuda humanitaria de urgencia
BRUSELAS, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea recibió hoy la petición de ayuda de las autoridades chilenas para hacer frente a las consecuencias del terremoto de 8,8 grados que afectó al país este sábado, según explicó en rueda de prensa la Alta Representante para la Política Exterior y la Seguridad Común, Catherine Ashton.
En concreto, Chile ha pedido colaboración para la construcción de puentes, asistencia médica, depuradoras de agua, telecomunicaciones y reconstrucción de las infraestructuras dañadas por el seísmo. También ha pedido el envío de personal de rescate.
La Alta Representante apuntó que la petición ha sido inmediatamente trasladada a los Estados miembros, algunos de los cuales ya han ofrecido asistencia, y que el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea ya está coordinando la respuesta europea. Asimismo, anunció que la UE está dispuesta a desplegar una misión de evaluación de los daños estructurales provocados por el seísmo, como hospitales y escuelas.
"La Unión Europea está preparada para ayudar", subrayó Ashton, que el mismo sábado habló con el ministro de Exteriores chileno, Mariano Fernández, a quien trasladó sus condolencias. "Tenemos plena confianza en las autoridades chilenas para controlar la situación", agregó la jefa de la diplomacia europea.
La Comisión Europea ha desbloqueado una primera ayuda de emergencia de 3 millones de euros en ayuda humanitaria y desplazado a tres expertos de la Dirección General de Ayuda Humanitaria desde Managua. Mientras, por parte de los Estados miembros ya han sido puestos a disposición de las autoridades chilenas dos módulos de puestos médicos avanzados.
Además, la comisaria responsable de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, podría viajar si fuese necesario a Chile desde Haití, donde se encuentra actualmente para evaluar las consecuencias del terremoto que vivió la isla caribeña el pasado 12 de enero.
: Ley N º 01/2010 Sitrep CHILE
Ginebra, 2 de marzo, 2010 - Miles de soldados y policías locales están luchando para restablecer el orden en Chile después del terremoto de la mañana del sábado que mató al menos a 723 personas. Las autoridades chilenas han extendido un toque de queda en la segunda ciudad más grande del país, mientras las tropas de Concepción lucha por contener el deterioro de los saqueos y la delincuencia. El lunes, los saqueadores quemaron tiendas y los residentes se quejaron del deterioro de la seguridad y la entrega del gobierno lento de los alimentos y otros suministros básicos.
El número de muertos y desaparecidos sigue en aumento. El nivel de destrucción y el daño es alto. Incluso recientemente se destruyeron las estructuras construidas, la ira dirigida a la creación de empresas de construcción.
Juan Salazar, quien representa a los miembros de ACT FASIC, dice en un informe a ACT Alianza que Chile también es testigo de un "terremoto social". El terremoto ha expuesto a "un Chile real que no quería ver. Esto implica que la reconstrucción será más compleja de lo que se pensaba originalmente", dice Salazar.
El saqueo y la delincuencia chilenos sorprende tanto como el propio terremoto. El nivel de violencia, la desesperación, el desorden y la inseguridad, provocado por una minoría, está causando la mayoría de las personas a entrar en pánico. Ahora, las víctimas tienen que protegerse también de actos de vandalismo y saqueos. Alivio de la energía y el esfuerzo no sólo debe centrarse en la solidaridad y la ayuda, sino también en garantizar la seguridad de las personas, Juan Salazar, dice en su informe.
Ley de Respuesta
Las organizaciones religiosas, incluyendo los miembros de ACT, han establecido el Inter-Church Comité de Emergencia Chile 2010. El objetivo es crear una respuesta que sea coordinada y llega a las comunidades más afectadas. Denominaciones participantes son: la Iglesia Metodista, Iglesia Evangélica Luterana, Misión Apostólica Iglesia Universal, FASIC, SEPADE, EPES y CLAI Chile.
La Iglesia Metodista es responsable de la coordinación con los organismos internacionales, mientras que los luteranos están prestando apoyo al Centro de Operaciones de Emergencia que se estableció en Concepción. Otro Centros de Operaciones de Emergencia se ha establecido en Santiago.
El comité va a abrir una cuenta bancaria local para recibir donaciones a nivel local. El medio preferido de apoyo tanto a nivel nacional e internacional son las donaciones en efectivo. Las decisiones sobre los recursos y las estrategias serán formuladas por el Comité de una manera participativa.
El orden público y la violencia fueron los problemas más importantes de hoy y las preocupaciones. Que obligaron al comité a aplazar una misión de evaluación de necesidades. El plan consistía en preparar y distribuir los paquetes de ayuda (con alimentos y kits de higiene), con el contenido exacto como los entregados por el Gobierno de Chile.
Roja y de líneas amarillas de apoyo
Juan Salazar es miembro del comité de emergencia del Gobierno. La operación de ayuda está organizado de acuerdo a la "línea roja" y la "línea amarilla" criterios, distinguiendo las operaciones de rescate de las operaciones de apoyo. La línea roja se refiere a aquellas organizaciones que llevan a cabo operaciones de rescate directo. La línea amarilla se refiere a los organismos que prestan apoyo a las organizaciones que trabajan en las áreas más críticas (de rescate y recuperación, infraestructura, orden público, etc). El Inter-Church Comité de Emergencia ve a sí mismo como el trabajo dentro de la línea amarilla.
El Gobierno de Chile no quiere que los equipos de socorro no invitados en la Línea Roja, ya que habrá más problemas que soluciones. No será posible prestar apoyo logístico a quienes están dispuestos a llegar a ser en la línea roja.
La misión de evaluación es esencial para tener una idea más definitiva sobre el alcance y la modalidad de participación y los planes futuros. La comisión visitará el campo tan pronto como la situación de seguridad lo hace posible.
Gracias por su atención.
ACTO Alianza - Action by Churches Together es una alianza mundial de iglesias y organizaciones relacionadas que trabajan juntos para el cambio positivo y sostenible en las vidas de las personas afectadas por situaciones de emergencia, la pobreza y la injusticia a través de coordinada y eficaz de asistencia humanitaria, el desarrollo y la labor de promoción.
2 de marzo de 2010
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) ha lanzado un llamamiento preliminar de emergencia en el que solicita 7 millones de francos suizos (6,4 millones de dólares EE. UU. /4,7 millones de euros) para apoyar la operación de socorro de la Cruz Roja Chilena en favor de las personas afectadas por el fuerte terremoto que sacudió Chile el 27 de febrero. El sismo fue seguido por un tsunami que ha producido daños en una franja costera de varios cientos de kilómetros de longitud. Una ola de más de dos metros golpeó el puerto de Talcahuano.
Los fondos se utilizarán para proporcionar artículos de socorro, tiendas de campaña y lonas impermeables a 15. 000 familias así como un hospital de campaña, generadores, equipos de agua y saneamiento y apoyo de logística en los próximos seis meses.
Según las cifras más recientes publicadas por el gobierno, han muerto más de 720 personas y hay al menos 1,5 millones de afectados. Se prevé que la cifra de muertos aumente a medida que se vaya evaluando el desastre. El gobierno ha declarado el estado de emergencia en seis regiones centrales: Maule, Bío Bío, Valparaíso, Metropolitana, Libertador General Bernardo O´Higgins y Araucanía. Fuertes réplicas siguen sacudiendo el país.
La Cruz Roja Chilena, en estrecha coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), desplegó sus equipos de respuesta a emergencias cuatro horas después del terremoto y movilizó en y alrededor de Santiago unos 120 voluntarios de la oficina central. El número de voluntarios activos en las regiones afectadas, que en situaciones de normalidad asciende a 2. 000, no se conoce todavía, pues la Cruz Roja Chilena no ha logrado restablecer la comunicación con todas sus oficinas locales. La Cruz Roja Chilena cuenta con 29 filiales en la región del Bío Bío y 14 en la del Maule, algunas de las cuales han sido destruidas por el terremoto.
La Cruz Roja Chilena ha distribuido a los supervivientes alimentos, artículos de higiene y mantas. Ha lanzado un llamamiento nacional para donaciones en efectivo y ha pedido a la población que done sangre para abastecer la red hospitalaria.
"Muchas Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo han ofrecido su apoyo", comenta Yasemin Aysan, Subsecretaria de la Federación Internacional para la Gestión de Desastres. "La Cruz Roja Chilena es una Sociedad fuerte y activa, y estamos comprometidos a ayudarla a afrontar los grandes retos a los que ha dado lugar esta inmensa tragedia, no sólo en esta fase de emergencia, sino también en la fase de recuperación inicial, de importancia vital."
Por su parte, un representante regional de la Federación Internacional llegó a Chile el 28 de febrero, y junto con la Cruz Roja Chilena realizó una evaluación aérea de las zonas más afectadas, incluida la franja costera azotada por un tsunami. Por otro lado, la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (PADRU) de la Federación Internacional, cuya sede está en Panamá, ha enviado al lugar un equipo que brindará apoyo técnico en los siguientes ámbitos: evaluación del daño, salud, logística, socorro, refugio y gestión de la información. Además, se encuentran en reserva y preparados para ser desplegados según se requiera equipos mundiales y regionales de respuesta a emergencias.
El gobierno ha realizado evaluaciones aéreas y terrestres, ha enviado a las zonas afectadas unidades de respuesta a emergencias, ha abierto centros colectivos para alojar a los supervivientes, ha distribuido alimentos y generadores, ha establecido hospitales de campaña, ha movilizado unidades de agua y ha organizado maquinaria para eliminar los escombros. A medida que continúan las evaluaciones, se van restableciendo lentamente la comunicación y el suministro eléctrico.
Para más información o para concertar entrevistas sírvase contactar a:
Panamá Manuel Rodríguez, responsable de información, PADRU, Panamá Tel. : + 507 66 794 334
Pilar Forcen, jefa de comunicación, oficinal zonal para América Tel.: + 507 380 0266 begin_of_the_skype_highlighting + 507 380 0266 end_of_the_skype_highlighting /+ 507 66 723 170
Rodolfo Bergantino, responsable de información Tel.: + 507 380 0266 begin_of_the_skype_highlighting + 507 380 0266 end_of_the_skype_highlighting /+ 507 66 707 365
Ginebra Marie-Françoise Borel, responsable de comunicación, Ginebra Tel.: + 41 79 217 33 45 begin_of_the_skype_highlighting + 41 79 217 33 45 end_of_the_skype_highlighting
Si desea obtener más información, visite nuestro sitio web: www.ifrc.org / www.cruzroja.org / www.caribbeanredcross.org
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está integrado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y las Sociedades Nacionales. Para más información, consulte nuestro sitio en la red: www.ifrc.org/sp/
El presidente arribó a la 1:20 p.m. (hora peruana) y puso a disposición del gobierno chileno al ministro de Salud Óscar Ugarte. Lo recibió el canciller y no la presidenta, que estaba en Curicó. Se reunió con ella una hora después
Martes 02 de marzo de 2010 - 01:31 pm
Alan García llegó a Santiago y dio cuenta de los cuatro aviones que el gobierno peruano ha enviado a Chile con ayuda para afrontar la emergencia del terremoto. Una de las aeronaves llegó con un hospital de campaña y la otra, el avión presidencial, cargó con las autoridades –el presidente y los ministros de relaciones exteriores y de salud, José Antonio García Belaunde y Óscar Ugarte- y 21 médicos que trabajarán en dicho puesto de salud.
Al respecto, el Presidente precisó a la prensa en el aeropuerto que el hospital se irá a Concepción –la región más golpeada por el terremoto- y, si es necesario, el ministro de salud se quedará para supervisar el comienzo de las operaciones del hospital, el reparto de medicinas y lo que sea menester en Chile.
AGP confirmó que en las próximas horas otros dos aviones llegarán con carpas, toldos, plantas purificadoras de agua, aunque señaló que este es solo el comienzo de la cooperación peruana: "Estamos a las órdenes del pueblo chileno para establecer un puente aéreo para lo que se requiera. Veremos la forma de transportar enlatados y otros alimentos por tierra desde Arequipa y Tacna".
AYUDA A PERUANOS DAMNIFICADOS
Sobre los peruanos damnificados en Chile por el terremoto, García Pérez mostró interés en acompañar al embajador Carlos Pareja, para supervisar el trabajo que el cuerpo diplomático peruano realiza para asistir a los peruanos que "generosamente Chile ha aceptado en su territorio y ha legalizado a través de una decisión generosa". Son 30 mil compatriotas los que han sido incorporados a la población chilena legalmente.
"Muchos viven en los lugares más golpeados por el sismo en Santiago. Se ha empadronado hasta el momento1007 damnificados graves y veremos la forma cómo ayudarlos a alquilar un cuartito en caso de haber perdido sus hogares. También, en los próximos días pondremos a su disposición aviones para los que quieran volver con sus familias en Perú", precisó. Además, añadió que en los aviones que acababan de llegar se había llevado a chilenos que andaban varados en Lima; y el vuelo de regreso traerá ciudadanos peruanos.
LLAMADO A LA CONFRATERNIDAD
"Compartimos el dolor que siente el pueblo chileno (…) Necesitamos fortalecer nuestra fraternidad y cercanía y, en estos momentos, labrar la verdadera unión de nuestros pueblos", concluyó el Presidente, quien en se reunió con la presidenta Michelle Bachelet, a su regreso de la región de Curicó. Esta noche estará de vuelta, junto a los peruanos radicados en Chile que quieran volver.
ENCUENTRO Y AGRADECIMIENTO DE BACHELET
La presidenta chilena se reunió con su par peruano, a casi una hora después de su arribo, y señaló que su llegada era "una muestra clara de solidaridad de Alan García y su pueblo, ante la catástrofe que se ha desatado en nuestro país. Una muestra de buena vecindad y solidaridad que honra al presidente y a su pueblo".
Miguel Maury Guerrero
La Habana, 2 mar (AIN) Un colectivo de la brigada médica cubana Henry Reeve, partió hoy hacia Chile, para prestar ayuda internacionalista en las áreas azotadas por el sismo y tsunami que en los últimos días afectaron vastos territorios de esa nación suramericana.
Esta brigada, integrada por 27 trabajadores de la salud entre médicos y personal de apoyo, fue despedida en la madrugada de este martes en la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí por José Ramón Balaguer Cabrera, ministro de Salud Pública.
Este es el Moncada, el Granma, el Girón de ustedes, quienes gozan de la confianza de Fidel, de Raúl y de 11 millones de cubanos, declaró Balaguer tras entregarle la Enseña Nacional al doctor Juan Carlos Andux, jefe del grupo médico internacionalista.
Luego de recordar que otros colectivos de la brigada Henry Reeve han salido últimamente hacia Haití, también devastado por un sismo, consideró que darle ayuda humanitaria al pueblo chileno en estos difíciles momentos "es tarea de honor y sabemos -afirmó Balaguer- que podemos confiar en ustedes".
Mostraremos nuestro espíritu de humanismo, solidario e internacionalista, como nos ha enseñado nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, con la premisa de que "un mundo mejor es posible" y debemos contribuir a construirlo, dijo por su parte Andux, quien se desempeña como Médico General Integral en el Policlínico Rampa, en la capital cubana.
En declaraciones a la AIN, Marcia Cobas, viceministra de Salud Pública, informó que la Brigada, en la cual hay galenos y técnicos de 9 provincias, fue constituida en menos de 10 horas, "un verdadero record en la organización de este tipo de grupo médico solidario", precisó.
Ellos desconocen su lugar de destino específico en Chile pues será decidido por las autoridades de ese país una vez que arriben allí, dijo a la AIN , Elis Alberto González Polanco, director de la Unidad Central de Colaboración Médica cubana.
Un total de 11 médicos de varias especialidades, 6 enfermeros e igual número de técnicos integran este colectivo que lleva consigo su avituallamiento como tiendas de campaña, instrumental, equipos, medicamentos y su propia comida, todo lo cual viajará en dos aeronaves cubanas.
Presente en la despedida de la brigada cubana se encontraba Gabriel Germán, embajador de Chile en Cuba.