En este grupo En todos

Grupo de Generación de energía eléctrica y electrógenos



Fallas en Grupos Electrogenos.

jose
Técnico superior universitario en: ele...
Escrito por Jose Missel
el 10/06/2010

Saludos amigos este debate trata el tema de averias comunes y no comunes en grupos electrogenos de variadas capacidades y diversas marcas espero compartamos opiniones y experiencias en esta area tan importante para los que trabajamos con estos equipos..

Juan_b_sur Barrientos
Tecnico mecanico electricista escuela ...
Escrito por Juan_b_sur Barrientos
el 28/06/2010

Hola jose, quisieras compartir algo en especial o de todo un poco?

Jose Missel
Técnico superior universitario en: ele...
Escrito por Jose Missel
el 28/06/2010

Saludos amigo Juan este debate trata de fallas en la operacion de grupos electrogenos la idea es compartir experiencias comunes de los participantes en el debate, expresar ideas conocimientos y demas en el area...

Amado Antonio Diaz Trejo
Veracruz, México
Escrito por Amado Antonio Diaz Trejo
el 17/07/2010

En varios geneadores de diversas capacidades, recurrentemente me ha estado fallando la exitatriz (rotor de exitación) la mayoria son marca onan con generador stamford.

no me lo explico ya que son equipos nuevos y me ha funcionado mejor mandarlos a emboninar.

Jose Missel
Técnico superior universitario en: ele...
Escrito por Jose Missel
el 17/07/2010

Los alternadores de la marca Stamford modeos UCI, UCM,UCD vienen con aislamiento tipo "H" cumpliendo con la normas NEMA este tipo de aislamiento permite una temperatura de trabajo de 140 ºC con una maxima de 180 ºC si se supera esta temperatura el aislamiento podria colapsar causando serios daños a la maquina, ahora los grupos electrogenos son emsamblados de diversas maneras dependiendo de la empresa ensambladora pero se deben tomar en consideracion las recomendaciones de los fabricantes de los componentes por separado ( Alternador,Motor ) si son encabinados o no, si seran se uso continuo o stanby, las recomendaciones de instalacion (entradas de aire y salidas de gases de escape) todas estas variables se deben estudiar, bueno como mencionas seria indicado tratar de determinar la causa del aumento de temperatura estudiando este numero de variables..

Jose Missel
Técnico superior universitario en: ele...
Escrito por Jose Missel
el 17/07/2010

Saludos amigo Diaz si puedes especifica el tipo de falla que se te estan presentando con estos equipos como dices estas marcas son de muy buena calidad lo principal seria determinar el origen de las fallas no es muy comun que sean repetitivas...

Ivan Arias
Ing electromecanica universidad autono...
Escrito por Ivan Arias
el 17/07/2010

Los modelos de modasa que estan llegando (son motores perkins y generador stamford ) presentan los generadores mayor temperatura que en otros tipos de modelos, esto se supo por que se les saco una termografia a estos generadores ¿Por que presentara ese problema.?

Amado Antonio Diaz Trejo
Veracruz, México
Escrito por Amado Antonio Diaz Trejo
el 04/08/2010

Amigo josé:

el argumento del tecnico del proveedor, indica que probablemente se deba a problema en el barnizado de la exitatriz.

tambien me parece podria ser que algunos de los generadores antes de su distribución, los tienen en stanby en puertos como playa del carmen o progreso yucatan, podria ser que el ambiente salino tambien afectara el embobinado

Jesus Angel Gomez
Ingenieria industrial instituto tecnol...
Escrito por Jesus Angel Gomez
el 10/08/2010

Hola jose, sabes estoy teneindo problemas con un interruptor electromagnetico de un tablero de transferencia; este se queda trabado a la hora de hacer el cambio y mi pregunta es si sabes que debo hacer para ajustarlo. Agradeceria mucho tu ayuda

Alex Tauro Vera
Gemologia greenwich university/ goldsm...
Escrito por Alex Tauro Vera
el 12/08/2010

Son muchos los hayazgos conseguidos con los motores magnéticos , yo creo que sobre las nuevas energías tarde o temprano se hará la luz en las mentes poderosas que nos gobiernan , y permitiran el florecimiento de esta tecnología ,que es ya un hecho y posible ,en ciertas circunstancias gubernativas a pequeñísima escala , pero la solución al problema energético sería total a gran escala , en la opción de que cada electrodoméstico , aportara no un enchufe a la red electrica , si no ,su propio motor magnético de energía libre , esto sería un cambio total , el undimiento de las compañías electricas y petroleras , y de las complicadas redes por cable electricas, pues desde los automóviles, los aviones, los electrodomésticos , P.C.. Hasta los teléfonos móviles ,todo,todo lo electrico y electrónico,funcionaría libre e independiente, con su propio motor magnético. Muammer Yildiz ,nos lo ha demostrado otra vez que es posible , y anteriormente lo teorizó Roy Robert Seart co su motor de aislamiento antigravedad, ya realizados en Japón trenes monorail sin roce alguno , ni desgaste de piezas móviles, yo creo que por aqui se ha de ir , el AVE ya está anticuado , el despilfarrador coste y gasto de las líneas no son asumibles en una economía en crisis financiera y energética,se-ia un mundo más facil ,para todos , si hubiera una potencia , un país que permitiera no solo patentar , que ya hay varias patentes , si no producir este tipo de generadores elctricos con motores de energía magnética y libre , sin ningun consumo , ni agua , ni hidrógeno, ni combustibles fósiles , ni siquiera viento solo dos polos magnéticos + y - que al fin y al cabo es lo que mueve el Universo completo y nos proporciona energía para siempre casi gratuíta , esta energía nueva no puede estar en manos de nadie , ningun particular, ni estado ni potencia , solo podría gestionarlo como bien , patrimonio de la humanidad ,la humanidad con su representación de la UNESCO,pero sí podría ya producirlo cualquier gobierno de cualquier país que de verdad , de verdad dejara de ser hipócrita , haciendonos creer que hacen algo por sus ciudadanos,
hasta que no haya el gobierno valiente que haga frente a la manipulación contracultural en contra del progreso de la humanidad , siempre estaremos estafandonos nosotros mismos, a nuestras propias oportunidades de existir que tenemos en este mundo y la de nuestros hijos, es penoso crecer y darnos cuenta que el tinglado económico-político se tapan los oídos, enmudecen y no quieren como los 3 monos del cuento, si ,ver la realidad tecnológica, de la misma manera y modo simplemente obligando en la construcción de vehiculos para hacerlos con los habitats más protegidos con estructuras más gruesas tubulares , nos ahorraríamos el 75, %AL 95' 5 %DE LAS VICTIMAS MORTALES en los accidentes de tráfico , esto lo sabe todo el mundo , y siguen mintiendo descaradamente con las teorías de absorción del impacto , olvidándose , por completo de las vidas humanas, señores , yo no quiero que mi vida sea una más estafada por 4 intereses de desaprensivos sin escrúpulos y basta ya de engañar a la población la energía electrica sin consumo , de motores continuos magnéticos de energia libre no solo es posible si no que es una realidad, reclamemos TODOS los seres humanos nuestro derecho de vivir libre de estas bandas , de estos ladrones, de estos manipuladores políticos y económicos que se fundamentan como el gigante bíblico de pies de barro ,ya esta bien de zozobras e inquietudes económicas , basta ya de decir que el granero del mundo no tiene bastante para todos , hagamos posible un mundo mejor , sin esclavitud a unas economías deviles. Hagamos y produzcamos de una vez a precios muy asequibles generadores magnéticos de energía libre.

Jose Missel
Técnico superior universitario en: ele...
Escrito por Jose Missel
el 15/08/2010

Saludo amigo jesus angel existen en el mercado diversos modelos de equipos de transferencia,estan los contactores comunes de uso simple las transferencias del tipo motorizadas entre otras;las del primer tipo cuando fallan en su embobinado como tal quedan en circuito abierto y solamente no conmutan la carga es muy sencilla su comprobacion a la entrada de su bobina de trabajo con un multimetro compruebas su continuidad si no tiene el contactor como tal esta dañado si presenta continuidad el fallo se encuentra en el circuito de control,en las del segundo ramo las de conmutacion motorizada; estas estan compuestas principalmente con un motor con swich de fin de carrera y micro swich de control a demas los contactos de potencia estan entrelazados mecanicamente con una palanca unida al motor el cual dependiendo la posicion determida a que fuente estara unida la carga, las falla en estos modelos son muy variadas van desde el motor conmutador hasta los micro swich el circuito de control y las palancas y ajustes mecanicos si como dices esta trabada o mejor seria que comprobaras los mandos mecanicos podrian estar fuera de rango o trancados espero puedas solucionar tu problema vuelve a escribir....

Manuel Barrena Durand
Electricidad instituto superior "chan...
Escrito por Manuel Barrena Durand
el 23/08/2010

Sr. Antonio Diaz,el problema que describe me parece que va por la presencia de humedad en el rotor,afectando logicamente tambien al estator, que fue lo que rebobinaron todo el grupo o solo la excitación,si me pudiera enviar más información no era que los motores eran de otro ciclaje,la potencia de la carga no era mayor que la de generación,escribame me interesa el caso gracias y saludos cordiales.

Jesus Angel Gomez
Ingenieria industrial instituto tecnol...
Escrito por Jesus Angel Gomez
el 31/08/2010

Sabes mi problema con el interruptor electromagnetico ABB me persiste; ya ajuste los relevadores de cierre y apertura pero aun así cuando cuando tiene que operar se queda a la mitad y no termina de cerrar o de abrir. Cual seria tu recomendacion

Jose Missel
Técnico superior universitario en: ele...
Escrito por Jose Missel
el 28/09/2010

Seria bueno que desconectaras el circuito de control y por las entradas de cierre y apertura aplica tension nominal del motor de accionamiento y verifica que funciona recuerda que debes tener en cuenta los sistemas de enclavamiento.. Espero puedas solventar la falla.

Jesus Angel Gomez
Ingenieria industrial instituto tecnol...
Escrito por Jesus Angel Gomez
el 29/09/2010

Ya he hecho esto y el problema persiste al parecer uno de los cables de señal esta cambiado, hasta el sabado hare pruebas para ver si esto funciona

Perci Fonseca Ochoa
Electricidad industrial senati
Escrito por Perci Fonseca Ochoa
el 14/10/2010

Hola , Jose Missel.
La semana pasada instale un alternador STAMFORD en la sierra de mi país(Perú), este alternador está emsamblado en un motor KUBOTA de 4 cilindros, 2. 0 L turbo charge; cuando fui a instalarlo me di con la sorpresa que no trajo el manual del alternador, bueno, hice la instalación como sé, bueno el alternador funciona sin ningun problema hasta el momento. La conexión del alternador es de 220V pero algunos equipos usan 110V, el alternador tiene una salida monofasica de 220v con punto neutro de 110V. Estoy usando la salida de 220V de la conexión normal de 220V del alternador para equipos que utilizan este voltaje y de uno de los puntos de 220V con el punto neutro para los equipos de 110V. ¿Quiero saber si esto puede afectar al alternador?.

También quiero saber si es que puedes ayudarme a conseguir datos sobre el motor KUBOTA del alternador, ya que he buscado en la net y solamente encontre catalogos. El modelo es V2003-T- BG-, N.S. 07S0760.

Y, también, agradecerte por el manual que colocaste sobre estos alternadores STAMFORD en Emagister, gracias a esto estoy conociendo más sobre el alternador, espero que sigan existiendo personas, como tú, que se interesen en brindar información.

ATTE. Perci Fonseca Ochoa
Mecánico Eléctrico

Jesus Damian Martinez Lopez
Insgenieria tecnica industrial univers...
Escrito por Jesus Damian Martinez Lopez
el 17/10/2010

Hola Perci.
El alternador lo tendras conectado en estrella a 220 / 110 V en trifasico. Respecto a los problemas que puede ocasionar el trabajar desequilibrado , si no sobrecargas la capacidad de los devanados no es problema , de todas formas conecta la carga de 110V en la fase donde no este la salida de 220V. Mira en la placa del altenador la corriente maxima del altenador a 220 V.
Los manuales de Stamford son muy parecidos unos a otros y las conexiones son muy parecidas de uno a otro. Si necesitas alguno en particular mandame deja tu correo pues tenga algunos.
saludos desde España

Perci Fonseca Ochoa
Electricidad industrial senati
Escrito por Perci Fonseca Ochoa
el 17/10/2010

Hola, Jesús Damian Martínez López

Muchas gracias por responder, bueno, tienes razón sobre la carga, ya me quedo tranquilo, los 110 V es de baja carga y el de 220 la carga, no es tan alta.

EL alternador es de 90 A.

Ahora, este alternador trajo aparte una caja electrónica, se llama en ingles (POWER SUPPLY UNIT MOMENTANEA) esta caja es de color amarillo y tiene una entrada (inlet) desde 110 V a 220V y nos da salidas (OUTLET) de 110V o 220V. Bueno esta caja me alimenta algunos circuitos de 110V y otros de 220V. Esta caja es alimentada por los 220V del alternador y está alojada a una distancia de cien (100)metros del alternador, todo esto está bien, luego me pidieron una instalación cerca al alternador (15 mts) como no tenía más cable para llegar a la caja amarilla, me ví en la necesidad de sacar la alimentación del mismo alternador, es por eso que estaba preocupado, pero como siempre es bueno escuchar consejos y opiniones de otros profesionales, me ví en la necesidad de preguntar aquí en este forum, estoy muy agradecido por haber recibido tu respuesta Jesús y también, de haber ingresado mis datos en E-MAGISTER.

Muchas gracias.


Alex Tauro Vera
Gemologia greenwich university/ goldsm...
Escrito por Alex Tauro Vera
el 18/10/2010

Quisiera que hablarais de reparaciones de motores electricos inundados, pues por las tormentas ,e inundaciones que hay constantemente en todo el mundo son un grave problema ,para la extraxcción de agua potable,purificación y bombeos.

Jesus Damian Martinez Lopez
Insgenieria tecnica industrial univers...
Escrito por Jesus Damian Martinez Lopez
el 18/10/2010

¿Te refieres a motores sumergibles o a motores normales que se inundan?
En el primer caso deben de trabajar totalmente dentro del agua , pues en caso contrario al no refrigerarse se queman.
En el segundo caso , si estan inundados lo que procede hacer es secarlo en un horno. Yo los seco a 120ºC durante 2 horas para motores de 15 CV , si son mayores ponlos mas tiempo. Solo has de secar el estator y comprobar el estado de los rodamientos