En este grupo En todos

Foro de Optometría



exoforia

Silvia
Escrito por Silvia
el 02/12/2007

Hace unos días fui con mi hijo a una clínica oftalmológica y le diagnosticaron exoforia en el ojo derecho. Al leer  lo que comenta Jorge en este mismo foro, me he quedado sorprendida. Es tal cual lo cuenta mi hijo. Hay ocasiones en las que para ver bien con ese ojo debe mirar por uno de los lados del cristal, y no por el centro.

Mañana comienza los ejercicios en la clínica. ¿Cuantas sesiones serían convenientes hacer? ¿Puede hacerlo luego él en casa? ¿Se puede corregir este " defecto" o es irrecuperable, ultimamente temina con dolores de cabeza, pero las gafas están bien graduadas...

Reciba un saludo y gracias por su atención.

Silvia

Manuel Espi?o Liste Espiño Liste
Optometria escuela superior de optomet...
Escrito por Manuel Espi?o Liste Espiño Liste
el 26/12/2007

La exoforia es una desviación latente. Es decir no se manifiesta como en el caso de la exotropia que sería estrabismo divergente y es manifiesta, es decir, se ve la desviación.

En la exoforia, los ejes visuales tienden a dirigirse hacia afuera. Pero esa tendencia es compensada gracias a un mecanismo llamado fusión que logra mantener los dos ojos mirando coordinadamente al punto de fijación.

Si la exoforia es muy elevada, la fusión es mantenida gracias a un gran esfuerzo. Este esfuerzo causa grandes molestias (astenopia). Puede llegar incluso a no poder seguir manteniendo la fijación coordinada y es cuando se observa que se desvía un ojo. Comunmente el ojo no director.

La Terapia Visual estaría indicada hacia dos vías; aumentar la capacidad de fusión y flexibilizar la motricidad ocular, en este caso de los rectos internos.

El tipo de terapia, duración y número de sesiones así como trabajo en casa, serán administradas por el especialista. El pronóstico casi siempre en bueno. Una vez culminada la terapia posiblemente necesite tratamiento de mantenimiento de los resultados.

Aclararemos que si el paciente tiene algún error refractivo, en ningún momento la terapia podría modificar tal error. El paciente seguirá utilizando sus lentes según el criterio del profesional.

Optomet Optomet
Las Palmas, España
Escrito por Optomet Optomet
el 02/12/2010

Niñade 4 años ACUDE A CONSULTA PARA 2ª opinión. SU MADRE COMENTA QUE EL OD SE LE VA PARA UN LADO (aunque no lo tiene muy claro)
HACE 3 MESES QUE SE REVISO CON un Oftalmólogo Y LE MANDO UN PARCHE EN EL OI DOS HORAS AL DIA . No ha visto resultados. Dice que guiña un ojo y a veces le duele la cabeza. Tuerce un ojo para un lado, sobre todo cuando está cansada o mira fijamente en una dirección.

30/11/09
Leve hipermetropía (+0. 75) que ignoramos por la edad del paciente y el caso. AV en AO 1. 0df (E snellen)
Exo mayor en lejos que en cerca.
Supresión del OD (Luces de Worth lejos)
Sigue con el parche en el OD y le aconsejamos terapia visual (no la hizo).

Vuelve al año para revisión (2/12/10). Leve hipermetropía en AO +0. 50. Exo mayor en lejos que en cerca. Buena estereopsis, no suprime ningún ojo. OI dominante motor y preferido. AV en AO 0. 7 (números).
Lo que no entiendo es lo siguiente:
- Al hacerle el Cover test observo:
- Cover-uncover: tapo OI; OD fija. Destapo el OI y se queda muy exotrópico (OI).
tapo OD; OI fija. Destapo el OD y se queda muy ligeramente exotrópico (OD).
Deduzco que no tiene tropia, sino foria.
Ella ha estado llevando parche en el OI, ¿Debería llevar el parche alternante o constante en el OD?

Manuel Espi?o Liste Espiño Liste
Optometria escuela superior de optomet...
Escrito por Manuel Espi?o Liste Espiño Liste
el 18/12/2010

. ) Por la edad debería practicarse refracción cicloplégica pero esto restaría posibilidades al examen acomodativo cuya evaluación se podría hacer posteriormente.
. ) Si se ha determinado que la A.V. En cada ojo es de 10 décimas está claro que utilizar la penalización no tiene como objetivo enfrentar las condiciones sensoriales.
. ) El objetivo podría ser inhibir el estímulo a la convergencia.
. ) Pero por otro lado tenemos que se le ha determinado mas exoforia de lejos que de cerca lo cual coincide con con el diagnóstico de Exceso de Divergencia que viene acompañado de alta CA/A pero baja convergencia tónica.
. ) Si tiene buena estereopsis,no hay supresión;sinceramente habría que pensar bien el uso de la penalización.
. ) Nos parece que lo más preocupante es la pérdida de AV de 3 décimas en un año. Claro, a esa edad los niños no colaboran mucho. Sin embargo notamos que hubo progreso ya que antes había supresión y ahora no.
. ) Habría que hacerle seguimiento periódico y crear una batería de pruebas diseñada para ella. Sería bueno hacerle pruebas de seguimiento en la posiciones dignósticas para explorar el campo de acción de cada músculo así como la posición de los párpados. Obsérvese el movimiento pupilar cuando converge.
Nos gustaría seguir informados del caso.
Cordialmente
Manuel Espiño Liste

Santiago Demagistris
Santa Fe, Argentina
Escrito por Santiago Demagistris
el 04/01/2012

Yo poseeo exoforia, No puedo dar una explicacion especifica, solo estoy por cumplir 15 años, Pero puedo asegurarles, Que Esta enfermedad o defecto o problema, es una "cosa" muy molesta, Yo hace 2 años que me lo vengo aguantando, Pero ya no doy mas, ahora me van a pedir turno para un oftalmologo, Y van a ver que pueden llegar a hacer para que mejore, Espero poder salir de esta situacion, Ya se me complica con la escuela ( promedio 9. 25) pero pienso que si no tuviera esta enfermedad mi promedio seria aun mas alto, Y si no estoy en lo cierto igualmente quiero quitarme este peso de encima