Estudiando sobre PIC's

Guido y Walter acudo a ustedes para que me faciliten informacion (circuiteria) sobre como usar el convertidor A/D del PIC16F628 cualquier informacion sera recibida con gusto

José Manuel, cordial saludo.
Mira que el PIC 16f628 no tiene convertidor AD, fijate en la hoja de datos técnicos.
Guido.
Walter en que estas programando assembler o pic basic yo hace tiempo realice ese programa y para manejar los 3 displays simplemente iba empleando registros de corrimiento, es decir manda el dato en formato 7 segmentos a un puerto y con otro puerto habilitaba el display añl que correspondia el dato, aumentaba la velocidad con que se hacia esto y daba la apariencia de estar encendidos todos al tiempo aunque en realidad no es asi, si es en MPLAB es un poco mas complejo de realizar pero en PICBASIC es super sencillo, espero que esa idea para programar te sirva funciona porque yo hice ese laboratorio hace bastante tiempo
Si alguien quiere saber sobre los programas yo subi un tutorial sore PICBASIC para programar es bastante entendiblke y espero les sirva
Hola mi nombre es german dices que tienes un tutorial de picbasic me lo podias mandar en mi correo me parece interesante m correo es macros_rd@yahoo.com.mx
atte. German urban

Hola Walter, en la red hay un sitio que se llama PLCS. NET talves te interece, David

Hola Walter, pienso que un Pic 16F84 o un 16F628 es apropiado para programar un contador de hasta 6 dígitos sin codificador adicional y son de bajo costo, pero si ya tienes el Pic 16F877 hay que aprobecharlo. Si 3 dígitos es suficiente para el uso que quieres darle puedo explicarte como programarlo, o si quieres te envio ya el programa terminado.
Si es para contar giros rápidos te sugiero que uses un transistor Hall del tipo UGN 3031 que yo los uso en encendidos electrónicos que superan las 14. 000RPM sin fallos.
mail: microelectronica@arnet.com.ar
Hola un saludo cordial a todos ustedes
soy ingeniero electricista en sistemas de potencia pero ultimamente entre aun curso de plc por 4 meses me gustaria intercambiar preguntas ya que yo aun no lo veo en si en una industria y ando buscando esa opcion, pero si en algo puedo servirles estoy a sus ordenes o si alguien mepuede ayudar estaria agradecido de antemano.
Hola Ricardo!
Estoy muy interesado en ese manual al que te refieres, Porfa podrias enviarmelo a:
Adolfredo. Newman@gmail. Com
Y si puedes todo lo que tengas de PIC no se nada y estoy aprendiendo
GRACIAS
Adolfredo
Hola, saludos. Te envio el programa ya realizado y probado, incluso lo monte en el protoboard y funciona perfecto. Mi tesis consistio en este contador, y para ser honesto te dire que no lo comercialice porque me salia mas economico comprarlos hechos y me daba menos complicaciones con respecto a los empleados y me podia dedicar solo a instalar y revender. El truco esta en que no sepan de donde lo importas porque sino te fregastes.
__CONFIG _CP_OFF & _WDT_OFF & _PWRTE_ON & _XT_OSC
LIST P=16F84A
INCLUDE <P16F84A. INC>
radix hex
RESET ORG 0x00
W EQU 0
F EQU 1
PORTA EQU 05h
PORTB EQU 06h
ESTADO EQU 03h
REG1 EQU 0Ch
REG2 EQU 0Dh
DIEZ EQU 0Fh
CERO EQU 10h
REG10 EQU 11h
BANDERA EQU 12h
DIG1 EQU 13h
DIG2 EQU 14h
DIG3 EQU 15h
DIG4 EQU 16h
DIG1_P EQU 17h
DIG2_P EQU 18h
DIG3_P EQU 19h
DIG4_P EQU 1ah
BANDERITA EQU 21h
DIG1_S EQU 1bh
DIG2_S EQU 1ch
DIG3_S EQU 1dh
DIG4_S EQU 1eh
RESET ORG 00
GOTO CONFIGURACION
ORG 05
RETARDO MOVLW D'60'
MOVWF REG1
ET1 MOVLW D'80'
MOVWF REG2
ET2 NOP
DECFSZ REG2
GOTO ET2
DECFSZ REG1
GOTO ET1
RETLW 0
RETARDITO
MOVLW D'20'
MOVWF REG1
ET3 MOVLW D'15'
MOVWF REG2
ET4 NOP
NOP
NOP
NOP
NOP
DECFSZ REG2
GOTO ET4
DECFSZ REG1
GOTO ET3
RETLW 0
CONFIGURACION:
BSF STATUS,RP0
MOVLW B'00000111'
MOVWF PORTB
MOVLW B'00000000'
MOVWF PORTA
BCF STATUS,RP0
CLRF PORTA
CLRF PORTB
;--------------------------
; configurando el modo de operacion
;--------------------------
HABI_DISP1 MACRO
BCF PORTB,4; DESHABILITO DISP4
BCF PORTB,5; DESHABILITO DISP3
BCF PORTB,6; DESHABILITO DISP2
BSF PORTB,7; HABILITO DISP1
ENDM
HABI_DISP2 MACRO
BCF PORTB,4; DESHABILITO DISP4
BCF PORTB,5; DESHABILITO DISP3
BCF PORTB,7; DESHABILITO DISP1
BSF PORTB,6; HABILITO DISP2
ENDM
HABI_DISP3 MACRO
&n
Hola ricardo,te pido el favor si tienes tutoriales en C. Pero que sean para principiantes, pues la mayoria de los que conosco son para quienes tienen conocimientos en programar en C.
gracias y si puedes me envias a esta dir. Marpineva@yahoo.com.co
gracias de nuevo
Saludos, walter no se por que razon no sale reflejado el programa completo, me imagino que por razones del mismo formato o espacio, pero si de veras estas interesado escribeme a mi correo y te lo mando de nuevo, incluyendo el diagrama electronico. hthelectronica@hotmail. Com
Victor: no me queda claro tu pedido, podrias ser más espesifico, quieres aprender de una manera rápida o pretendes obtener una muy buena base para emprender algun proyecto laboral, en esto radica los temas o artículos que te podría sugerir. El tema de los microcontroladores en si, a mi me lo pintaron como si fuera algo para la Nasa, pero con el tiempo pude enpezar a comprender que no era tan así. Te recomendaría en primer termino que leas y trates de entender el funcionamiento de un dispositivo sencillo, por lo general casi todos comenzamos con el Pic 16F84, te seria muy util bajar el datasheet, puedes hacerlo desde la misma página de Microchip, y encarar proyectos sencillos. Algo de lo que tienes que hacer reserva, es de paciencia y teson. Es muy dificil obtener ayuda de manera totalmente desinteresada y libre de malas intenciones, pero no es imposible. Puedes acceder a páginas que son muy didácticas y amenas como:
https://r-luis.xbot.es/
Con lo que podras comenzar a encaminarte, luego deberas decidir si quieres continuar programando estos dispositvos con emsamblador o utilizar programas como Pic basic, Niple, Flowcode, Picaxe, etc. Que facilitan un poco las cosas, ojo! Todo tiene su pro o su contra. Espero haber sido de alguna utilidad, por favor no dudes en expresarme tus dudas, preferentemente en el foro, pero si no a mi correo: ks_dmc_63@yahoo.com.ar
Hola Ricardo, soy nuevo en estos de los pic y leo que ud subio algo sobre esto, ud podria hacerme el favor de enviarmelo o decirme como localizarlo para bajarlo.
Gracias
Hola amigo me gustaria que me enviara los pasos a seguer para aprender a programar pic
Yo soy Victor Zaracho de Paraguay y aquí te envío un programa para realizar contéos en forma regresiva de una cantidad que vos le programes; o sea que si le programás 5mil en este caso vueltas una ves activado enpieza el proceso y va descontando por el dato que le ingresa a su sensor optico. Esto yo avía diseñado para realizar contéos de vueltas de alambres en bobinados para motores,porque una ves que se activa con su enter empiesa el proceso quita un 220VAC para activar la máquina luego el contéo cuando llega a cero la máquina se desactiva solo. Está preparado para seis dijitos. Leyendo un poco el programa interpretarás; espero que te sea útil.
;******************************************************************************
;Contador para giro de motor, con cantidad de vueltas autorizadas,con una
;para seis dijitos
;******************************************************************************
LIST P=16F84A
;******************************************************************************
;Ubicación en la RAM de los registros especiales
;******************************************************************************
TMR0_OPT EQU 0x01
PC EQU 0x02
STATUS EQU 0x03
C EQU.0
Z EQU.2
;******************************************************************************
;Definir los pines de los puertos y su ubicación
;******************************************************************************
PUERT_A EQU 0x05
AAAA EQU.0
BBBB EQU.1
CCCC EQU.2
DDDD EQU.3
PUERT_B EQU 0x06
SENSOR EQU.0
TRANS_1 EQU.1
TRANS_2 EQU.2
TRANS_3 EQU.3
TRANS_4 EQU.4
TRANS_5 EQU.5
TRANS_6 EQU.6
PULSADOR EQU.7
INTCON EQU 0x0B
INTF EQU.1
TOIF EQU.2
TOIE EQU.5
GIE EQU.7
;******************************************************************************
;Ubicación de los registros de propósitos generales. Se comienza en esta
;dirección de la RAM para poder utilizar el PIC 16F84A.
;******************************************************************************
DIG_6 EQU 0x0C
DIG_5 EQU 0x0D
DIG_4 EQU 0x0E
DIG_3 EQU 0x0F
DIG_2 EQU 0x10
DIG_1 EQU 0x11
CONT_7 EQU 0x12
CONT_6 &n
Para hacer el contador hay dos formas: una es usando el contador que trae el micro TMR0, cuya entrada es la patita RA4. Fijate en la hoja de datos el micro, hay que poner el valor adecuado en el registro OPTION y de ahi podes habilitar un precontador de hasta 256. El conteo aparece en un registro y de ahi lo convertis a unidad, decenas y centenas. Si queres contar mas de 256 tenes que usar interupciones. Ahi quizas es mas facil el otro metodo. La patita RB0 es tambien entrada de interrupcion. En este caso o cuando el contador se da vuelta salta una interrupcion y hay que escribir la rutina correspondiente. Si usas el RB0 tu interrupcion incrementa un contador y chequea que sea 10. Si es asi se pone en cero e incrementa el contador siguiente y asi las cifras que desees. Si es menor que 10 retorna y listo. La mejor forma de aprender es ir probando.