
"Aqui descansa un ser que poseyó la belleza sin vanidad, la fuerza sin llegar a ser insolente y fue valiente pero no feroz. Tuvo todas las virtudes que puede poseer el hombre pero sin ninguno de sus vicios"
Escrito por Lord Byron en la tumba de su perro.
Cordial saludo.

Disculpe, Maria Teresa, ya que el tema propuesto por usted se refería claramente a epitafios de "personajes históricos", lo cierto es que de los que he podido encontrar rebuscando por internet este es el que más me gustó, también el adjudicatario.
cordial saludo.
Pues es muy bueno D. Rafael
Si de epitafios se trata este me gusta:
“Estuve borracho muchos años, después me morí”.
Saben de quién se trata?
Y la frase sobre Dios que escribí en el anterior post?

Buscaré el autor, pero referente al de Jesús, aparte de ser un epitafio es el pensamiento que a una muchedumbre se la habrá pasado por la cabeza muchas veces.
Me gustó mucho el del perro de Lord Byron.
Vaya, vaya. Cuánta gente interesante y yo sin saberlo. El borracho es un escritor estadounidense, con parientes relacionados en el asesinato de Lincoln, vino a pelear a Europa y para mas detalles tiene apellido irlandés, como otros presidentes americanos muy populares y de muerte tambien violenta y misteriosa-
FRANCIS SCOTT, FITZGERAL
Si, es un autor interesante
La frase correcta anterior o lo que podría usar de epitafio sería la siguiente, una Rubayyat
Dime ¿Qué hombre no ha transgredido jamás tu ley? Dime ¿Qué placer tiene una vida sin pecado? Si castigas con el mal el mal que te he hecho, dime ¿Cuál es la diferencia entre tú y yo?
Hombre, al decir que es una Rubayyat ya es fácil: Omar Jayyan. De todas formas mi primera intención era nombrar a Job; en el fondo el Libro de Job, a mi entender el más hermoso de todos los que conforman la Biblia, se podría resumir en eso: el grito de Job, su perplejidad, reside en que acaba dándose cuenta de que no hay diferencia entre Dios y él.
Vale Tobías, a mí también me parece el libro de Job una belleza. Habrá que abrir un debate sobre el libro de Job, si aún no lo hay.
Mirare lo que es una Rubayyat.
Le recomiendo la lectura de la obra de Amin Maalouf: Samarcanda
Es muy amena y está partida en dos.
La primera habla de una época de maravilla en que coinciden Omar Jayyam, Hassan Sabbah y es bastante interesante.
La segunda de Irán de principios del siglo XX.
Le diré una cosa, le sorprenderá lo que relata y le sumergirá en un mundo del cual querrá conocer hasta el más mínimo detalle.
Un saludo
"Aqui yace Don........... ,rey de Portugal y Galicia, hijo del rey Fernando, el Grande. Preso por engaño de su hermano, fallecio encadenado en la Era MCXXVIII, XI Kal. Aprilis.
Para los que no sepan Latin como yo, murio el 22 de marzo de 1090.
Saludos. Los del debate de Colon lo saben, y mas lo sabran , claro.