Desde cuando eres bombero? , como es su entrenamiento? , los trajes que usan son pesados? , como salvan a las personas? , alguna vez haz fallado? , descansan un poco? , como podemos colaborar con los bomberos? , que necesito para ser bombero, me llamo manuel y tengo 9 años.
Estimado Manuel. Mi labor en este foro es la de asesorar en entrenamiento, ya que es en este campo donde soy experto, así que será ahí donde te conteste algunas de tus preguntas que son muchas.
El entrenamiento de un bombero es esencial sobre todo a la hora de llegar a ser bombero. Te explico: muchos jóvenes quieren llegar a ser bomberos y para eso tienen que estudiar y entrenar duro para conseguir unas pruebas. Si consiguen esas pruebas ya son bomberos. Estas purebas son muy variadas, hay carreras de resistencia (1 ó 2 km) carreras de velocidad, de natación, de trepar por la cuerda, pruebas de fuerza, de levantamiento de pesos, de lanzamiento de balón medicinal... En fin Manuel, lo importante es que estén muy en forma para poder llegar a ser bomberos. Una vez que son bomberos siguen entrenando pero a un ritmo más flojo. Cuando el bombero está apagando un fuego lleva un traje especial que, junto con la mochila y las herramientas, pesan más que mucho. Trabajar con mucho peso encima y con mucho calor hace que sea un trabajo duro y arriesgado, por lo que se turnan entre ellos para apagar el fuego, de modo que tienen que descansar un momento para después volver a apagar el fuego.
Espero haberte ayudado. Si tienes más dudas escríbeme.
Adios Manuel
Miguel Á Lozano
Me alegra haberte podido ayudar. Que tengas suerte con tu trabajo.
Miguel Á Lozano
Estimada Mónica. Yo no soy bombero. En el foro de bomberos desempaño la labor de experto en entrenamiento deportivo, y desde esta faceta ayudo a los aspirantes a solucionar todo lo referente a su preparación.
Atentamente.
Miguel Á Lozano
Entrevista con Marcelo Osorio
( primera compañía de bomberos de concepción)
Marcelo Osorio 4° Comandante de la primera compañía de bomberos de concepción, de la edad de 34 años , nos demuestra a través de esta entrevista la importancia de su labor voluntaria y nos explica mas a fondo como es, ser una persona capaz de arriesgarse al fuego para salvar viviendas y vidas, lo gratificante y lo difícil de serlo.
- ¿Cuánto hace que es bombero voluntario?
-Hace 19 años.
- ¿El bombero conoce realmente los riesgos que enfrenta en cada siniestro?
Por supuesto. No somos “temerarios” ni inconscientes en la medida que conocemos plenamente los riesgos a los cuales nos enfrentamos. Eso hace que uno pueda medir los imponderables de las situaciones en las cuales está y saber cuándo avanzar y cuándo no.
- ¿Cómo se realiza la capacitación de un bombero?
-Existe en el cuerpo una estructura de mando con un jefe y un segundo jefe. Luego viene la plana mayor de cuatro oficiales y treinta y ocho bomberos, organizados mediante un escalafón con distintos grados. El que ingresa como aspirante debe hacer un curso de un año en la escuela de capacitación del cuartel. Luego, siendo bombero, debe asistir a cursos en distintos lugares del país.
¿Cuáles son las principales causas de oncendios?
Todos los incendios tienen un factor humano: se pudo haber quedado la plancha enchufada, un niño se puso a jugar con fósforos, se volcó una vela encendida, manipularon mal un combustible, y tantos otros
Por eso es que una tragedia es absolutamente evitable, si es que las personas revisaran las instalaciones eléctricas y de gas en sus casas y en las empresas, sobre todo cuando éstas quedan solas.
- ¿Qué es lo más llamativo de su trabajo?
-Creo que es lo que se produce frente al fuego: cuando la gente corre en un sentido y nosotros somos los únicos que vamos en el sentido contrario. Nuestra tarea es un riesgo de vida bastante grande o no, en la medida que como el fuego se maneja por leyes físicas, tenemos la capacidad de predecir lo que va a hacer el fuego.
- ¿Qué los incentiva a encarar esta arriesgada profesión?
-Esta es una pregunta cuya respuesta es muy personal. Hay hombres en el cuerpo que lo hacen por solidaridad y amor al prójimo. Nuestra acción de por sí es solidaria, independientemente de las motivaciones que la generan. En mi caso, una de las cosas que más me motivan es el imprevisto. Éste tiene un gusto muy especial, ya que a lo mejor estoy durmiendo y un par de minutos después estoy mojándome bajo la lluvia o a diez kilómetros de mi cama sacando a alguien de algún auto. Eso permite que uno se mantenga siempre alerta.
¿Esta consciente de q es un gran aporte para la comunidad?
Quizás no estoy totalmente consciente de que estoy haciendo un aporte muy grande a la comunidad, pero no concibo hoy mi vida si no tuviera que dedicar mi tiempo a los bomberos y no saliera a atacar ningún siniestro en forma directa. Sentiría en mi interior un gran vacío.
Le agradecemos su tiempo y felicitamos a todos los hombres y mujeres que por su trabajo voluntario, arriesgan con valentía su vida por el prójimo ante cada siniestro.
Perdona Mónica pero creo que aunque tus intenciones son buenas, creo que en lo que estan interesados los opositores es en la entrevista a un Bombero Profesional, un bombero que haya pasado por lo que ellos están pasando ahora, años de preparación, que le pidieron y como superó los examenes, y una vez dentro como es el dia a dia, como se las arreglan en el grán abanico de intervenciones que corresponden al cuerpo, procedimientos de actuación, situaciones extremas que hayan vivido, experiencias etc...
Creo que se corresponde más a lo que interesa en ESPAÑA.
Perdona Mónica pero creo que aunque tus intenciones son buenas, creo que en lo que estan interesados los opositores es en la entrevista a un Bombero Profesional, un bombero que haya pasado por lo que ellos están pasando ahora, años de preparación, que le pidieron y como superó los examenes, y una vez dentro como es el dia a dia, como se las arreglan en el grán abanico de intervenciones que corresponden al cuerpo, procedimientos de actuación, situaciones extremas que hayan vivido, experiencias etc...
Creo que se corresponde más a lo que interesa en ESPAÑA.hola lo queria entrevistar.
¿Como te llamas?
cual es tu proposito
Su numbre? ¿Que lo motivo a ser bombero? ¿Cual a sido el incendio mas dificil para usted? ¿Cree usted que algunos incendios se podrian evitar? ¿Por que? ¿A que edad a usted le empeso a gustar servir a los demas? ¿Cuantos años usted bombero , a estado en otro lugar de chile? ¿Por que se preducen los inendios forestales? me llamo ayleen y tengo 11 años


por bastian (Julio 2007)
¿Como te llamas?
Hola te queria decir una sola pregunta.
¿Si tu alguna vez has apagado un incendio? y ¿Cuantos?
Ya chao y ojala que me contestes.