Si bien es cierto que existe en la mayoria de paises latinoamericanos las centrales de riezgo, que son alimentados por la informacion de los bancos y empresas comerciales, en ello existe tambien ciertos abusos al consumidor como es el caso de ser reportado como deficiente por tener atrazos en la fecha de pago sin que ello implique que el deudor tenga saldos vencidos o mora de mas de 15 dias (solo paga con cierta mora) y esta actitud la toman como incapacidad de pago y por ende el cliente se afecta por las restriccion total de su cartera de credito (en la posesión de deudor).
Entonces si se desea dinamizar mas la economia es tarea del estado proteger de estos abusos y otros que cometen los acreedores, sin que implique fomentar una cultura de no pago, sino de buscar un equilibrio racional entre las partes y de esta forma las reglas de juego son mas transparentes para el beneficio mutuo.
Enfoque de economía y finanzas
Claro que esa iniciativa vá en contra de la lógica económica, yo no sabía de ésa iniciativa, y bueno, no más falta que nuestros célebres congresistas la aprueben. Saludos!
El credito es un elemento de la economia virtual del sistema capitalista, que poco a poco le va cavando su tumba, su padre los EEUU ya sufrio una ataque de corazon con su crisis financiera. Al aprobar la ley de proteger a los clientes morosos lo parlamentarios mexicanos, estan deteniendo el derrube econonomioc del sitema capitalista en Mexico, este pais ya padecio este mal conocido como el efecto tequila.
Esto puede ser un aviso para las personas que tienen inversioens en valores como acciones, bonos y otras yerbas,para tratar de vender esos valores basura, tambien no comprar cuando esten bajando, puede ser una trampa para los que se quieren salvar de la quiebra. Segun mi punto de vista
Hola buenos dias a todos ustedes amigos, y gracias por aprender y compartir de esta linda experiencia y gracias por permitirme participar de este lindo debate y gracias a E.MAGISTER.COM Grupo de Economia y FInanzas.
El debate nace del analisis del señor J. Carlos en la que dicen: una iniciativa en el Congreso de la Unión mexicano que tendría como objetivo proteger a los clientes ante los esfuerzos de cobranza por parte de las empresas. ¿Qué no va esto en contra del sistema capitalista? ¿Qué no debería ser al revés? Proteger al empresario y castigar al que no paga o se niega a llegar a un acuerdo con el acreedor.
Para mi opinion debemos de analizar muchos factores porque cada pais tiene si porpia realidad y efectos distintos de la crisis internacional que pueden dañar su economia en la medida que este involucrada dentro de un grupo economico por medio de la globalizacion, pero llendo al tema especifico pienso lo siguente:
PRIMERO: El capitalismo es un socio estrategico del estado, que genera oportunidades de trabajo a la demanda insastifecha que tiene el estado en cada pais.
SEGUNDO: El sistema Economico, Financiero y Bancario, me da un apreciacion que tiene deficiencia en la Central de Riesgo, y hacen que el sistema Bancario, no evaluen bien lo creditos, y el riesgo es mayor segunpuedo apreciar en los comentarios que me antecedieron.
TERCERO: El estado tiene la responsabilidad de garantizar las inversiones nacionales y extranjera. El estado deben de corregir con nuevas leyes decretos de urgencia y normas que se ajuste a la realidad de la demanada de injusticia en tema judicial. El estado a travez del Poder Judicial deben de garantizar el debido el procesos al administrado.
Referente a los congresita de la union mexicana, deberia analizar y elaborar un diagnostico situacional de la necesidad y priorizacion de nuevas leyes que busque solucion de conflictos y mejorar la calidad de vida de justicia que espera la poblacion en relacion como ejemplo en los temas de productos y servicios financieros y bancarios que vienen originando negocios nacionales y extranjero.
CUARTO: El estado,deben de sentarse a negociar con los banqueros, porque creo que se rigen por la ley de libre mercado y libre competencia. El analisis que deben de hacer el estado es ña tasa interes 100%, Si hacemos un analisis de un cliente que califico un credito en el banco, si el cliente no evalua el costo del dinero y no tiene un plan de negocio que le garantize superar el pago del prestamo superior al 100%, tea; me da la impresion que la tasa de 100% por credito es una usura y el estado a travez de los congresista deberia de preocuparse en tomar nuevas medidas correctivas urgente.
Quiero agradecerle por la oportunidad que me brinda ustedes en permitirme participar y aprender de cada uno de ustedes, aprovecho en desearle a usted que pase un lindo dia y que DIOS los bendiga a ustedes saludos desde Peru
Carlos Enrique Huarancca Tipiana
Liceniado Administracion Empresa
Asesor Consultor Comercial, Financiero y Bancario
PERU
Bueno yo creo que si el gobierno quiere mejorar la economía ovbiamente debería proteger a la empresas sobre todo a las PYMES.
Sin duda cada uno debe pagar sus deudas, y ese es un requisito nencesario para el buen funcionamiento de los negocios, en general. Pero el Estado debe proteger al más debil frente a los abusos de los más fuertes, o con más recursos, cuando estos abusan imponiendo o engañando a base de poner condiciones abusivas. A veces una deuda puede estar originada en un engaño, y el "cliente" debe tener garantías de que no ha sido engañado, y tener a donde acudir en caso de sentirse defraudado.
Cuando un acreedor es un banco, éste siempre tiene las de ganar, no porque siempre tenga razón, sino por el poder y medios que tienen, beneficiandose de leyes decretadas a su medida.
Los bancos comeciales todos imponen unas condiciones que un cliente poco avisado, o en situación de necesidad, terminará aceptando, y luego se ven en situaciones injustas.
El gobierno debe fijar un máximo en los gastos a cobrarle a un deudor, aunque se retrase, pues no es justo que una deuda se multiplique varias veces, porque el pago no es puntual o por que la encarecen con aparentes gesiones muy caras para reclamar la deuda.
El tipo pactado debe aplicarse, sin recargos, tanto si la duración es la prevista, como si el plazo se alarga, por dicultades del deudor, pagando los correspondientes intereses, por todo el tiempo que tarde en pagar.
Solo se podrá exigir el pago del total, si la garantía está en peligro, o como mucho, preever un recargo mínimo, en caso de que el retraso exceda de un cierto tiempo.
Las condiciones de los bancos deben ser flexibles, y adaptarse a las posibilidades de los clientes, teniendo encuenta sus posibilidades reales de cumplir los compromisos.
Tambièn los bancos deberen rendir cuentas de donde invierten el dinero de las personas que se lo confian como ahorro, explicando como van a invertirlo, para que va a servir la inversión, evitando entregar el dinero de los ahorradores para negocios sucios de tráfico de armas, droga, investigación de materias peligrosas, expeculación y explotación de recursos, ingeniería financiera creando negocios ficticios, manipulando los mercados de materias primas, para rebajar los precios de compra e incrementar los precios de venta, hacer presing sobre los valores en bolsa, crear autenticas estafas basadas en "alta" ingenieria financiera...
Lo mejor es que las empresas y las personas se organicen en cooperativas de crédito gesionadas por los mismos socios, para ofrecer unos buenos servicios financieros, a un precio justo y con el objetivo de facilitar el eesarrollo economico de la actividad económica..
Una deuda
YO no se de deonde sacan que la gente debe pagar sus deudas para el buen funcionamiento de la economia como una responsabilidad moral del publico duedor. Pero a los bancos quien les exiges que paguen las deudas cuando estos quiebran por el mal funcionamiento el estado solamente responde por una parte al ahorrante, pero el banco nunca paga nada y de donde saca el dinero el estado si no del mismo pueblo , el que paga siempre es el pueblo, con la crisis economica mundial el publico ahorrante perdio grandes sumas de dinero, protegieron a los grandes capitales,pero al pequeño ahorrante le voltiaron la espalda, segun mi opinion en una crisis fianciera el pueblo no debe pagar sus deudad tambien, como dice el refran Ladron que roba ladron tiene 100 años de perdon,
|