Electro-osmosis
Estoy muy, muy interesado en la electro-osmosis, ya que he comprado un local y lo voy ha hacer vivienda, este está lleno de humedades y las paredes desechas, me he puesto en contacto con Humicontrol y me han dado un presupuesto carísimo…
Como alternativa estoy dispuesto ha hacerlo yo mismo ya que creo que es sencillo:
La capilaridad es otro asunto, se produce de tierra a techo y por una simple cuestión eléctrica, "el efecto imán" para entendernos.
El terreno (suelo-tierra) tiene una carga (-) negativa, la atmósfera (Techo-tejado) (+) positiva.
Por distintos motivos, en determinadas circunstancias se produce un exceso de ionización en la pared, produciendo un flujo (por atracción eléctrica) de
moléculas de agua cargadas (-) en sentido ascendente atraídas por la parte superior (+). Es fácil de ver.
Si este es el caso: te recomiendo colocar a una altura de la pared de unos 40 cm. , a todo su largo unas varillas de cobre de 7 u 8 cm. De largo y 5mm.
de grueso clavadas en el muro, perpendiculares a este, cada quince cm. Haciendo un zig - zag.
Luego conéctalas todas soldando un cable del mismo material y este derívalo a la toma de tierra o mejor si te es posible a una piqueta independiente.
Si el problema es muy grabe, puede ser (si además la orientación es norte, estas sobre capa freática marina, etc) podrías necesitar reforzar este circuito.
Se hace: conectando a ese circuito un transformador que de una tensión de 2/3 voltios, en continua. El polo negativo deberá ser el de la parte superior en
la pared.
Después de colocar el circuito en ambos casos tapa todo con un mortero transpirable y se pinta encima con pintura transpirable.
Las varillas se colocan haciendo taladros con una widia y para el cable una pequeña roza para alojarla.
Así que te agradecería mucho si pudierais profundizar más en el tema y explicarme que tipo de transformador debería instalar para que me durara siempre, secara la pared, etc… Vamos las características técnicas.
Sinó conoces alguna casa que haga lo mismo en Barcelona mucho más económica?
Muchas gracias.
Iván.
Hola a todos, saludos desde Montevideo, Uruguay.
Les comento que yo tambien estoy conn problemas de humedad en mi casa y estoy en la fase de pruba del euqipo que instalé. El mismo cuenta con una serie de electrodos de cobre clavados en la pared y los mismos son unidos mediante un cable de cobre.
Luego este cable lo estoy por conectar a:
Un trafo de 12 v que tiene luego un rectificador, con lo que llego
A 12xsqrt(3) volts, (esto debido al rectificado de la sinusoide) y luego a la salida del rectificador le coloqué una resistencia de unos 10 ohm y 10 W para limitar la corriente y tension. Lo que estoy viendo si conectar el positivo a la jabalina de tierra y el negativo al cable o al revez.
Si alguno de ustedes esta totalmente seguro del como va conectado por favor respondanme.
Desde ya muchas gracias.
Hola,
Yo tambien tengo problemas de humedad y he visto la solución que ha dado Iván de las varillas de cobre y el cable uniéndolos.
¿Alguien lo ha probado?
¿Qué tal le ha ido?
Otra cosa, si has comprado tu vivienda creo que tienes 6 meses desde la entrega de llaves para denunciar los vicios ocultos.
Un saludo.
Yo vivo en Plottier, una ciudad de la Patagonia Argentina, tengo problemas de humedad y quiero instalar el sistema de electro osmosis, no confío en la iyección de siliconas y la otra propuesta que me hicieron es rehacer la capa aisladora picando de a tramos todas las paredes hasta completar todo el contorno de mi casa, me parece muy molesto. Debe haber alguna publicación referida al tema, mi viejo encontró algo en un manual del arquitecto, pero muy acotado y sintético, para colmo no tengo nada de idéa acerca de sistemas eléctricos y lo del transformador que nombran los mensajes anteriores me confunde un poco.
Yo voy a hacerlo personalmente y necesito lo mismo que los demás, primero, saber si alguien lo ha hecho ya y si funciona, y segundo como lo hiso lo mas detalladamente posible.
Yo trabajo en Argentina en una empresa de humedad de cimientos.
Si les puedo aportar algo, consultenme.
Los metodos de diferencia de potencial existen hace mucho y son caros y lentos. Ademas los mejores son los que colocan un hilo de cobre en toda la longitud de la pared. No es cierto que no se rompan los revoques. Ademas hay que arreglarlos igual.
Las siliconas duran un tiempo y luego hay que hacer el tratamiento de nuevo.
Nosotros utilizamos sales expansivas inorganicas que bloquean los capilares. Duran mas de diez años
Con la humedad de condensacion lo definitivo es aislar termicamente la pared afectada y colocar pequeños aireadores para sacar el aire humedo y caliente. Si quieren ser mas tecnicos los colocan con un timer para que funcionen cada tantas horas.
Cuando consulte en la empresa, pues tambien tenia dudas, me dijeron que para aquellos que no confian en ningun metodo, lo mejor era dejar los agujeros a la vista hasta que bajara la humedad y despues de cerrados tener un croquis con los mismos y pensar que puedo colocar producto de nuevo sin volver a perforar cuantas veces quisiera.
No estoy cerrada a a ninguna opinion y espero haber podido ayudar a algunos.
Hola amigos: Por loque me he interiorizado soos muchos los que tenemos problemas con la humedad ascendente y al igual que yo no encontramos la solucion aunque todos optamos por "Electroosmosis"parece la mas efectiva y menos costosa, les agradeceria si puedn enviar mayor informacion sobre el empleo de cbles dimencines delos clavos ,transformadores y sitienen conocimiento del resultado de este trabajo comotambien teoria o croquis aparte de la conocida Ley de L ENZ. Agradecere infinatamente aquien pudiere ayudarme. Exitos atodos. Atte franco
No se si te he entendido bien, clavas en la pared las picas y las unes entre si mediante un hilo tambien de cobre, una vez cerrado el circuito este se concecta a su vez con una pica enterrada en el suelo ¿No? ¿Sabes cada cuanto hay que meter las picas en la pared? Hay gente que dice cada metro o metro y medio, pero otra gente los pone cada menos.
Un saludo
Existe un sistema de facil aplicacion (Por parte del cliente) para la humedades ascendetes por capilaridad sin costes de mano de obra.
Se inyectan resinas que vienen en cartucho, como si fuera silicona, muy sencillo. Nosotros como empresa lo compramos para aplicaciones y lo vendemos a particulares.
Mas informacion nos podeis llamar 91 628 93 49
Este mensaje va dirigido a los que ya teneis el aparatito de Murprotec. Habeis comprobado con un higrometro el descenso de humedad que os consigue el aparato? Y la corriente fresquita solo la percibes o es realmente molesta? Segun lo que me habian dicho, casi no se notaba, pero si molesta ya no se que hacer.
Un saludo a todos.
Hola Manuel, decirte que no he medido el descenso de humedad lo hare pero me basta con ver los cristales de mi casa. Cuando no lo tenia estaban con tanta condensacion que chorreaban agua, y en el cuarto de baño lo mismo, los azulejos los tenia que secar cada mañana, ahora estan completamente secos. En cuanto al aire, bueno, es verdad que apenas se nota incluso poniendote al lado pero al quitar la calefaccion en invierno me da la sensacion de que el calor dura menos que cuando no lo tenia. No se, igual son cosas mias. Espero haberte ayudado, porque de todas formas para la condensacion hasta el dia creo que no hay otra cosa. Un saludo.
Gracias por tus aclaraciones Susisa. La verdad es que no conozco a nadie que tenga instalado el dichoso aparato y tu experiencia nos ayuda mucho. Decirte que en mi casa es imposible, por el lugar donde está y su orientacion se ventila mal. Siempre hay mas humedad dentro (sea invierno o verano) cuando fuera está mas baja. Tenemos un deshumidificador pero de 75% no baja, y funcionando todo el día. Eso sin contar que estos aparatitos funcionan muy bien donde no hay gente, pero donde la hay sacan la humedad primero de las personas que de la casa, esa es la razon por que a muchas personas les produce irritacion en la garganta y sequedad.
Bueno, a lo que iba. Lo de que te enfríe la casa antes es normal, le estas metiendo aire mas fresco de continuo. ¿La tienes funcionando todo el día o parte? , yo le escuhé a un tio que se habia montado un sistema de ventilación en casa por el mismo problema que de noche lo desconectaba y sin problemas.
¿Se puede calentar el aire a mas temperatura que a 15º C? ¿Que tal de consumo electrico?
Para evitar esa perdida de calor hay otros sistemas de ventilación que creo que andan por el mismo precio, constan de un sistema de extraccion y otro de impulsion. El aire que se expulsa para por un intercambiador de calor y le cede gran parte de su temperatura a aire frio que entra, sin tener que calentarlo ni nada. A quien le interese le puedo dar alguna direccion de paginas para que lo vea.
Bueno, un abrazo para todos y a disfrutar que hoy es Domingo....
Hola Marta,por desgracia yo tambien tengo condensacion en mi casa me chorrean las ventanas y puedo decir que tengo las mejores del mercado de rotura de puente termico,mi problema es como quitar esa condensacion,tambien llame a los de murprotec,me dieron un presupuesto carisimo,no se ni lo que hacer,si poner doble ventana etc... Lo que estoy haciendo ahora es evitar un poco la condensacion poniendo la calefaccion por la noche mas fuerte y no sale pero el problema sigue hay cuando llega el tiempo intermedio me vuelve a salir pues no hace frio para poner la calefaccion y sale,he preguntado la reovacion de aire natural como lo de murprotec pero sin aparato a ver que me dicen,Por favor si llegas tu alguna solucion dimelo,yo tambien te informare a ti.
Muchas Gracias,Tito.
Hola moliremen, a mi el de Murprotec me lo ofrecio por 3000 euros, el de Humicontrol no me respondió de momento, ¿Me puedes decir por cuanto te lo ofrecieron a ti?.
Yo por mi parte estoy buscando tambien unidades de ventilacíon con recuperación de calor, ventilas y a parte recuperas parte del calor del aire caliente que tienes dentro de casa.
Por lo que dice una compañera un poco mas arriba no se nota mucho el aire fresquito, pero la calefacción dura un poco menos. Lo que no sabia es que se podia regular hasta los 18º, esa ya es una temperatura interesante.
Un saludo.