Durante el siglo XX hemos asistido a una voragine de cambios sociales, ascensos y caidas de distintas ideologias ademas de la instantaneidad de la informacion.
Esto ultimo ha sido el desencadenante para que los procesos sean mas breves que en otras epocas,
Hoy, un ignoto ciudadano es catapultado a los cargos electivos de mayor responsabilidad en escasos seis meses ¡Gracias al marketing! Hoy podemos decir que una gran parte de los electores no elige sino que compra un producto llamado candidato.
La libertad de expresion está supeditada al poder economico que controle los medios de comunicacion, sean del color que fueren y depende de la rentabilidad que la idea promovida consiga, para que ésta perdure.
A grandes rasgos esto sería lo correcto ya que un sistema de gobierno que no consiga el bienestar de sus gobernados debe de ser reemplazado.
Ahora bien,
¿Cómo se entiende que los reemplazantes tengan los mismos auspiciantes que los reemplazados?
¿Cómo es posible que venerables estadistas de matriz y trayectoria socialista limiten su gobierno al asistencialismo del mayoritario electorado pobre y dirijan la macroeconomia con un franco tenor capitalista?
¿Cómo es posible que la cuna del mercado libre acuda al asistencialismo de los timberos y escasos electores ricos con un franco tenor socialista?
Trazando una analogia podemos hacer la comparacion con el futbol profesional " Cada equipo tiene sus fans, cada uno intenta ganarle a los demas, pero no importa quien sea el vencedor, siempre ganará la FIFA"
Hoy Europa asiste al fenomeno de los indignados ¿Será este un nuevo nicho de mercado?
Saludos fraternos desde Uruguay