Yo creo que la vida... Se parece mucho al ajedrez. Ya que diariamente nos esta dando situaciones o problemas que tenemos que resolver... Y hay, es donde esta el dualismo. Ya que siempre van a existir formas para resolverlos. Pero nosotros tenemos que elegir a nuestro entender, la mejor jugada, comprendiendo que se puede ver buena en ese momento, pero después se puede complicar con el pasar del tiempo, lo mismo que sucede a veces en el tablero. Pasando a ser el análisis y la proyección de una decisión o jugada, pieza fundamental para un buen desarrollo de la misma. Ya que a veces tenemos que viajar en nuestras mentes, hacia el futuro, para ver si nuestros actos o decisiones tendrán o no, repercusión positiva en nuestro avance de la vida.
El Ajedrez en la vida diaria.
Una idea muy logica la que pones en el debate. Aunque creo que el analisis seria al reves. El ajedrez se parece mucho a la vida. En cierta medida el juego imita muchas facetas de las situaciones que uno vive. La necesidad de analizar una situacion estatica y dinamica de los acontecimientos en cualquier orden y sobre todo la necesidad de tomar una decision ( no se puede pasar el turno sin jugar). Sera a lo mejor esta similitud una de las razones porque este juego es tan apasionante y perdurable en el tiempo.
saludos
El ajedrez en la vida diaria, se convierte en un aliciente para seguir dia a dia mejorando en las actividades que se realizan, tratando siempre de ir avanzando progresivamente hasta evitar cometer los mas minimos errores, ya que ello nos afectarian de una u otra forma.
Para mi el ajedrez es el pan diario de cada dia. Juego con amigos diariamente dos, tres y a veces mas partidas y aunque se nota el progreso, en ocasiones el estado animico nos ayuda o nos perjudica en los resultados del juego.
Como deporte es excelente, como vicio de apuesta no se lo recomiendo a nadie. Como elemento que nos permite pensar, decifrar, analizar, estudiar y relajar las neuronas es excelente. Como pasatiempos muy bueno.
En momentos de impaciencia, lo mejor es aprovechar el tiempo jugando ajedrez, llevo mas de 30 años jugando ajedrez, y todavia me falta mucho por aprender, en este juego hay factores importantes, la rapidez mental, el animo permanente, la ilusion de ganar y el saber perder.
att.
jorge guzman
itagui-antioquia-colombia-suramerica.
Muy buen aporte lo tuyo jorge, pero antes respondere a Alejo, que tambien se nota que es un fanatico de este juego-deporte-ciencia llamado Ajedrez. Y que bajo su mirada, le es mas parecido el Ajedrez a la vida que la vida al ajedrez... Lo que yo trate de decir es bajo mi mirada, pero viendolo como un dualismo, ya que ambas tienen algo de ambas...
Jorge para mi tambien es pan de cada dia y al igual que tu juego siempre que puedo. Con mis Amigos o por la web.
Saludos a ambos y ojala me dejen sus correos para enviarles la URL de mi pagina web donde muestro mi trabajo en maderas, y en el cual el ajedrez no ha estado ajeno en la parte creativa.
Rodrigo. Somos vecinos. Yo vivo en San Carlos, provincia de Nuble y soy fanatico del ajedrez.
He aprendido que hay que tener mucha paciencia y fe, pues cuando la partida se pone dificil, siempre hay formas de salir adelante. Hay que ser muy ordenado y tratar de poner el maximo de piezas en juego. Hacer el enroque temprano,cuidarse del mate de pastor, cuidar los caballos, no cambiar piezas por el solo gusto de cambiarlas, etc.
Yo jamas he apostado, y no creo que lo haga. Hay que ser demasiado bueno y creo que se aparta de su esencia.
Saludos afectuosos
Don Renato, yo vivo en Chillán y soy San Carlino. Asi que tenemos algo en comun aparte del Ajedrez.
Soy fanatico al igual que ud y me lo tomo con calma, ya que esto es como una diciplina y como toda diciplina hay que estudiar y aprender mucho para ser un buen jugador alguna vez...
Comparto su forma de verlo a escepcion del enroque... Que creo que debe ser, en el momento preciso y no cuando se pueda. Ya que a veces se podria tornar en un prematuro ataque al flanco del Rey, convirtiendolo el enroque, en mas que una salvaguarda, en una trampa!
Saludos coterráneo
Rodrigo: Que bueno que tengamos en comun a San Carlos.
Tengo que concederte que el enroque temprano puede ser una arma de doble filo, pero tambien lo es el tardio. En realidad hay que tener la intuicion y habilidad de hacerlo en el momento preciso, ya sea largo o corto, pero a mi me ha salvado la vida muchas veces.
Lo que me tiene alucinado es el jugar por internet. Anoche estuve jugando con jugadores de Francia, que cuando eran las 4 PM de alla, eran las 23 horas de Chile. Es fantastico.
Un abrazo
Hey amigos!
Muy interesantes las opiniones que se han vertido aquí. Finalmente creo que la conclusión es que la vida y el ajedrez son muy similares. Y para contribuir con algo de información a este debate acabo de conseguirme la versión española del libro de Garry Kasparov "How Life Imitates Chess" Así que denle una chequeada a la sección de documentos que allí encontrarán "Cómo la Vida Imita al Ajedrez" por Garry Kasparov. Espero sus comentarios sobre la lectura de esta obra.
¡Avivemos el debate!
Robert
Por fin compañeros:
Dividí el archivo del libro de Kasparov "Cómo la Vida Imita al Ajedrez" en 3 partes y ahora ya está a su disposición en la sección de documentos. Disfrútenlos y aporten con sus comentarios a este debate.
Un abrazo
Robert
Gracias Robert por tus aportes.
Con respecto al tema en si tengo el problema que estoy tan enviciado por el ajedrez, que paso todo el dia jugando por internet.
Esto me ha acarreado varios problemas de indole familiar que debo resolver.
Limitare mis juegos a 1 hora al dia y el resto se lo dedicare a mi familia.
De lo bueno poco.
Un abrazo a todos Uds.
Hola Renato, compañeros:
No creas que eres el único vicioso amigo mío. Igual que tú, también voy a limitar mis horas de juego y dedicarme a otras actividades que he dejado pendientes.
Me alegra que el foro esté más activo hoy.
Saludos
Robert
Con el libro de Kasparov "Cómo la Vida Imita al Ajedrez" que Robert Cuadros a subido a Emagister. Creo que se me da la razón al pensar que la vida se parece al ajedrez y no el ajedrez a la vida como lo planteaba Alejo Krausbeck.
Este pensamiento que se me presento sin saber de la existencia de este libro... Y que al parecer que un gran maestro como Kasparov llegue a la misma conclusión, no da mas para análisis...
Un saludo a todos. Actualmente estoy leyendo el libro de Kasparov "Como la vida imita al ajedrez", realmente está muy interesante y muchos aspectos de los que menciona Garry relacionados con la vida misma realmente son muy parecidos, es un buen libro de consulta diaria y además menciona hechos historicos del ajedrez que pueden ser comparados con nuestro vivir diario independientemente del lugar geográfico en donde vivamos así como nuestras diferentes culturas.
Nuevamente saludos
Hola Jorge, compañeros:
Un libro muy recomendable. Hace algunas semanas subí el libro al Grupo de Ajedrez. Así que para los que no lo tengan pueden descargarlo en la sección "Documentos" de nuestro querido Grupo de Ajedrez.
Saludos
Robert