En este grupo En todos

Grupo de Filosofía



el aguila y la serpiente de zaratustra

gaston
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Gaston
el 05/06/2008
Hola! Me gustaria conocer cual es el significado del aguila y la serpiente que encuentran el zaratustra porque las respuestas que en encontrado no me son satifactorias. Desde ya muchas gracias
Escrito por Tobías Montesinos Martínez
el 06/06/2008

El águila representa el orgullo y la serpiente la inteligencia. Nietzsche considera que ambos deberían andar juntos pero en muchas, tal vez demasiadas ocasiones, él mismo se dejó llevar por el orgullo abandonando la astucia, lo que le provocó consecuencias sociales poco deseables. Según señala Fink, uno de sus mejores analistas, los dos animales fueron elegidos intencionadamente para oponerse a los valores cristianos; dignidad, orgullo, inteligencia, astucia, se oponen a la humildad y a la pobreza de espíritu del cristiano.

 

Hablando de águilas y serpientes, no tiene que ver con Nietzsche pero recuerdo una fábula (yo diría que se la oí a Valdano) muy interesante y que algunos se podían aplicar. Más o menos viene a explicar que las formas de llegar a la cima, de alcanzar aquello que nos proponemos, son dos: sobrevolando orgulloso, luchando contra el viento y la lluvia, como hace el águila o arrastrándose miserablemente por la tierra como hace la serpiente.

 

Escrito por Viento
el 07/06/2008

Yo discrepo que Nietzsche quisiera anteponer los valores cristianos a su pensamiento, por mucho que nos lo digan "grandes estudiosos".

Pareciera que esto no correspondiera con quien se empeñaba en ser definido como "ateo nihilista".

Y pareciera para Nietzsche, tambien, "el problema de la religion" mas bien una ideologia que "estorbaba" su propio pensamiento, incluido en sus ultimos años de incapacidad, mas que simplemente "llevar la contraria".

Nietzsche ha querido ser mitificado como la anti-tesis del cristianismo, con voluntades oscuras, y hasta identificado con "el maligno".

Gaston te aconsejo que te dejas aconsejar solo por Expertos.

Un saludo

Gaston
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Gaston
el 07/06/2008
"Yo discrepo que Nietzsche quisiera anteponer los valores cristianos a su pensamiento, por mucho que nos lo digan "grandes estudiosos".
Pareciera que esto no correspondiera con quien se empeñaba en ser definido como "ateo nihilista".
Y pareciera para Nietzsche, tambien, "el problema de la religion" mas bien una ideologia que "estorbaba" su propio pensamiento, incluido en sus ultimos años de incapacidad, mas que simplemente "llevar la contraria".
Nietzsche ha querido ser mitificado como la anti-tesis del cristianismo, con voluntades oscuras, y hasta identificado con "el maligno".
Gaston te aconsejo que te dejas aconsejar solo por Expertos.
Un saludo
"

por Viento (Junio 2008)


Gracias, viento. Pienso parecido a vos solo que no queria dejar de escuchar otras opiniones. Creo que el aguila y la serpiente representan mas valores de la cultura griega que un ataque directo al cristianismo. De cualquier manera entiendo que hay muchisimas maneras de interpretar estos simbolos y cada uno impregna de un significado diferente al lector.




Gaston
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Gaston
el 07/06/2008
"

El águila representa el orgullo y la serpiente la inteligencia. Nietzsche considera que ambos deberían andar juntos pero en muchas, tal vez demasiadas ocasiones, él mismo se dejó llevar por el orgullo abandonando la astucia, lo que le provocó consecuencias sociales poco deseables. Según señala Fink, uno de sus mejores analistas, los dos animales fueron elegidos intencionadamente para oponerse a los valores cristianos; dignidad, orgullo, inteligencia, astucia, se oponen a la humildad y a la pobreza de espíritu del cristiano. 

 

Hablando de águilas y serpientes, no tiene que ver con Nietzsche pero recuerdo una fábula (yo diría que se la oí a Valdano) muy interesante y que algunos se podían aplicar. Más o menos viene a explicar que las formas de llegar a la cima, de alcanzar aquello que nos proponemos, son dos: sobrevolando orgulloso, luchando contra el viento y la lluvia, como hace el águila o arrastrándose miserablemente por la tierra como hace la serpiente. 

 

"

por Tobías (Junio 2008)


Muchas gracias tobias por compartir tu manera de pensar conmigo.

Gaston




Escrito por Tobías Montesinos Martínez
el 07/06/2008

Como no es habitual que el señor Multiforme me discuta una opinión que no tenga que ver con disputas personales me congratulo de ello. El pequeño problema es que o le ciegan las ganas de golpear sin piedad y su capacidad filosófica se resiente o bien a esas horas de la madrugada de un sábado no tiene la suficiente lucidez. Tómese un café, relájese y lea con algo más de detenimiento. Por cierto, supongo que sabe quién es Fink. De acuerdo, su interpretación de Nietzsche sea tal vez un tanto académica; alguien que sabe de verdad me dijo que para entender de verdad el radicalismo antidialéctico de Nietzsche había que leer a Deleuze pero supongo que para interpretar los símbolos Fink tampoco está del todo mal.

 

¿Quién, señor Viento, ha dicho una brutalidad como que Nietzsche anteponga los valores cristianos a su pensamiento? Anteponer significa poner por delante, preferir o estimar más y yo en ningún caso he dicho eso. Lo que he señalado, lea usted bien, es que el orgullo y la astucia que representan el águila y la serpiente se OPONEN (busque en el diccionario) a los valores cristianos como la humildad o la ignorancia. Y Nietzsche lo hace con toda la intención en su batalla por la transvaloración de todos los valores. La tarea es mucho más titánica que simplemente llevar la contraria. Otra cosa más, no dice mucho a su favor cuando habla de Nietzsche como simplemente de un ateo nihilista ¿Está seguro que entiende el nihilismo nietzscheano?

 

Gastón, desde luego, déjate aconsejar por expertos pero asegúrate que lo que pretenden es ayudar y no utilizarte para tratar torpemente de humillar a otros.

Gaston
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Gaston
el 07/06/2008

Es muy buena la aclaracin, tobias. Yo siempre vi al aguila como al animal de esculapio. No olvides las palabras que le dirige nietzsche a socrates en la gaya ciencia. Por otro lado el aguila de zeus, quien posee la habilidad de ver directamente el sol.

Sin duda estos dos animales se contraponen de manera directa con los valores cristiano, valores que nos pretenden educarnos diciendonos que la vida es una emfermedad y que para entrar al "reino de los cielos" hay que estar ciegos o, lo que es lo mismo, tener "fe".

Te agradezco nuevamente que compartas tu opinion conmigo ya que pienso que es bueno y conveniente poner un signo de pregunta al final de cada una de mis creencias y abrirme y escuchar diferentes puntos de vista.

Si en algun momento puedo de alguna manera ayudarte conta conmigo.

Gaston


Rrdfgdf Rrdfgdfg
A Coruña, España
Escrito por Rrdfgdf Rrdfgdfg
el 28/11/2010


En cuanto a este tema me interesa hacer notar el hecho de que la serpiente se encuentra enrrollada en el cuello del aguila, cosa que heiddeger lo relaciona con el eterno retorno y el circulo de la vida como sufrimiento, placer, vida y exceso "Todo placer quiere la eternidad de las cosas", Ademas me recuerda a william blake en el sentido de colocar simbolismo y fuerza oculta en la naturaleza, Nietzsche era ante todo un poeta y eso lo notamos hacia sus referencias al sol (Cosa que freud sublimado del padre), al cielo poseen gran simbolismo mistico cosa que incluso se nota en el arte moderno con la teosofia, Y este smbolismo puede ser una reaccion hacia la burda interpretacion que hace la ciencia de la naturaleza , ya que nietzche como decia odiaba a los sistematicos, Ademas no olvidemos que nietzsche no ofrecia resistencia solo contra la religion sino contra todos lo pilares de la civilizacion occidental

Liberum Temor
Filosofía u.c.m. madrid
Escrito por Liberum Temor
el 29/11/2010

Desde luego que

Tanto la interpretación de Fink: con el orgullo y la inteligencia como el aguila y la serpiente: "Cuando se escape la serpiente, que suele hacerlo habitualmente, al menos quede mi orgullo para volar en lo alto" dice Nietzsche en AHZ

La interpretación de Heidegger: el aguila y la serpiente son los animales del Eterno Retorno. El aguila es el animal que da vueltas en lo alto del cielo, la serpiente, la que gira enroscada sobre si misma: son el pensamiento y la serpiente vita.

Como la interpretación de Deleuze: la serpiente y el aguila le dicen a Zaratustra que el Eterno Retorno es el tiempo del ciclo que siguen todos los seres. Para Deleuze, estos hablan desde la temporalidad sin conciencia de si propia de los animales.

Las tres interpretaciones son correctas, al menos están en relación con el espíritu de la letra de Nietzsche en el Zaratustra.

Desde luego que el aguila es el animal de Zeus, que ve cara a cara al Sol, como el propio Zaratustra dice en el Prólogo, el vé el Sol de cara y le dice que no sería nada si nadie lo viera, si no tuviera al hombre para que fuera consciente de su existencia(del Sol). El hombre es el que lo mide todo y es un ser histórico, Zaratustra, se supone, es el que supera la visión que tienen, incluso sus animales sobre el Eterno Retorno. Y desde luego, los valores que quiere poner como Nuevas Tablas son los exactamente contrarios a los de la moralidad cristiana, basándose en que el universo es uno y no hay bien y mal, Zaratustra es el primer profeta(Zoroastro) que vuelve para predicar el mensaje contrario del que dió el Zoroastro histórico de la primera religión. En ese sentido es una inversión de todo valor dualista y entre ellos, del cristianismo, del cual, los discursos de Zaratustra son una parodia de las parábolas de Cristo.

Espero que os puedan venir bien e3stos comentarios. Gran Salud

Laura Qui
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Laura Qui
el 02/06/2011

El amigo bigote es tan certero en sus definiciones o alegorías, que se presta para la subjetividad y el alcance que cada lector pueda o considere darle , según sus vivencias o conveniencias.
Me he atrevido a consultar a Deleuze y Derrida; he hice una lectura veloz del amigo Foucault,pero lo único que hago es llenarme de conceptos muy doctos,valga decirlo,por que no.
Quisiera saber si existe un foro para principiantes,(llevo casi 8 años intentando) a poder incorporar en mí en lo que pueda, el espíritu que nos ha dejado en sus escritos... Aunque creo yo, contaminados por su madre y hermana,pero bueno,esa es mi inquietud.
Espero una respuesta sincera y sin pretenciones rimbombantes de léxico y rebuscamiento. Tampoco sé si esto funciona todavía,pero no cuesta demasiado indagar.
Gracias.
Laura
desde capital federal, Argentina.

Julio Urrutia Leon
Experto: gestión de promoción inmobili...
Escrito por Julio Urrutia Leon
el 02/06/2011

Hay mucha gente que confunde astucia e inteligencia, cuando a mi juicio, son dos cosas completamente diferentes. La astucia, suele ser el recurso de los que no poseen una inteligencia demasiado desarrollada. Puede ser eventualmente productiva, si lo que se pretende es alcanzar objetivos limitados, a base de tretas y engaños y suele beneficiar a los unos en perjuicio de los otros.

La inteligencia tiene el sustento, la visión global y el valor creativo, que permiten lograr un beneficio para todos, sin perjudicar a ninguno.

La astucia sirve para trepar o medrar a costa de otros, mientras que la inteligencia tiene la capacidad de construir, avanzar y crear, de solucionar problemas y desvelar misterios. Para ser astuto no es necesario ser inteligente, basta con tener malos instintos o ser poco escrupuloso, con uno mismo y con los demás. La inteligencia es a la astucia, lo que el tiburón a la rémora o el león a la hiena. La astucia tiene mucho que ver con el juego sucio que tanto triunfa en nuestros días, en perjuicio de la inteligencia. A la larga, la astucia suele ser muy destructiva, porque muere en sí misma, sin haber creado nada en absoluto. Es puro oportunismo y siempre lleva aparejada la destrucción.

Son dos fenómenos muchas veces antagónicos. Las personas inteligentes, no suelen ser astutas, porque no lo consideran necesario y lo llegan a considerar una actividad degradante y las personas astutas, no suelen ser inteligentes, simplemente porque no lo son.

La persona inteligente y carente de escrúpulos es un peligro para todos, especialmente para sí misma, pues se suele convertir en un ser cruel y despreciable. Indigno de su propia inteligencia.


En cuanto al águila y la serpiente, si tu meta es el conocimiento, habrás de recorrer ambos caminos para alcanzarla.


Un saludo

Laura Qui
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Laura Qui
el 02/06/2011

Me parece que estoy leyendo una serie de preconceptos y prejuicios.
Por qué el astuto debe ser casi un amoral para lograr su objetivo, mientras el inteligente es casi siempre beatificado con los dones más altruístas?

Julio Urrutia Leon
Experto: gestión de promoción inmobili...
Escrito por Julio Urrutia Leon
el 02/06/2011

No se trata de eso LAURA, la astucia consiste en engañar o conseguir artificiosamente un fin, va implícito en la palabra. No es un proceso que genere algo bueno para todos, unos engañan y los otros son engañados.

Una persona inteligente puede crear, sin engañar, lo cual le confiere la capacidad de generar beneficios para él y para todos, algo que no se logra simplemente con la astucia.

No me gustan los prejuicios, ni reales, ni astutamente fingidos. No son buenos para nadie.

El astuto, suele perder rápidamente la confianza de aquellos a los que engaña y no te puedes ni imaginar, lo diferente que podría llegar a ser el mundo, si se pudiera confiar en la gente o si la gente respetara la confianza que le dan.

Cualquier persona inteligente se da rápidamente cuenta de ello. El altruismo es algo totalmente diferente, la mayor parte de las veces un error, aunque no siempre. Pensar que los hombres son altruistas es desvariar, pero yo no me estoy refiriendo a eso.

Dicen que un hombre vale, lo que vale su palabra y en gran parte es verdad.

Por eso debe ser, que dicen, que todo es lenguaje, o tal vez no.

Un saludo