Es simple, para marcar abdominales tienes que tener un % de grasa corporal bajo, en hombres alrededor del 10%, en mujeres algo superior. Para conseguir esto, dieta + ejercicio, además, como cualquier otro músculo se deben entrenar los abdominales, y no todos los dias, sino que como el resto deben descansar.
Para hipertrofiarlos, se deben hacer con peso, para simplemente endurecer, yo personalmente, prefiero los isométricos.
Hola, soy nueva en el grupo. Me llamo Ana Alonso y soy fisioterapeuta especialista en suelo pélvico o piso como decís los de América. No sé si conocéis el tema, pero hace mucho tiempo que se está trabajando equivocadamente si se busca reducir barriga. Para reducirla no se deben hacer los típicos crunch, pues dilatan el transverso profundo, provocan hernias de la pared abdominal y prolapsos de suelo pélvico. Hay otras maneras de trabajar para reducir el abdomen más respetuosas, como la Gimnasia Abdominal Hipopresiva y el Método STAR
El metodo dukan pienso que te puede gustar, un saludo
Hola Victoria Sanchez: en respuesta a tu pregunta de que si la grasa se compacta esto es erroneo. Ya que la grasa ni se compacta ni se quema, si no que se oxida y lo mas recomendable seria, para empesar si tienes sobrepeso trata de tener una actividad diaria un poco intensa. Mira lo recomendable para comenzar a tener cambios en el organismo seria de 30 a 45 minutos de 3 a 4 veces por semana esto podria ser tomando seciones de ejercicio cardiobascular que podria ser algo de sumba o una clase de cardio escaladora siempre cuidando que si tu sobrepeso es bastante elevado tienes que cuidar mas tus rodillas por el impacto naqui lo mas recomendable seria bisicleta estatica, o natacion e ir aumentando la intencidad ok. Aaa y lo mas importante no te desanimes si no ves cambios instantaneos esto lleva tiempo mejor piensa en lo demas que estas ganando como agilidad, beneficios cardiobasculares, eliminar tenciones y stres. Y tantas cosas mas a las que ayuda el ejercicio
Destacamos en la primera página este debate por la cantidad y calidad de las intervenciones. ¡Muchas gracias a tod@s los que habéis participado hasta ahora!
Os animamos a seguir activos en el Grupo y que entren nuevas aportaciones.
¡Gracias!