EDUCANDO CON EL EJEMPLO
EDUCANDO CON EL EJEMPLO
HOLA ANITA: Claro que nuestros hijos con autismo, con aspergher, con sìndrome down, etc, al igual que los que aparentemente no tengan algùn problema COPIAN NUESTRAS REACCIONES.
Recuerdo que cuando Salvador estuvo incluìdo en el colegio regular, yo lo llevaba en una movilidad contratada. El sr. Adolfo que nos daba este servicio todos los dìas, todos los dìas renegaba en Pershing por el tràfico o el nudo que ahì se formaba. (Yo todos los dìas le decìa Cuide su reacciòn, porque Salvador, aunque no parezca lo està escuchando, porque Salvador en esa època, a los 6 años, hablaba menos que lo necesario, o sea casi nada). Un dìa, hubo una mala maniobra por parte de otro conductor, que "nos cerrò". Salvador reaccionò antes que el sr. Adolfo, empezò a gritar (nosotros nos sorprendimos, porque dijo cosas que nunca habìa hablado y se bajò en plena pista del auto!).
A partir de esa fecha, el Sr. Adolfo, se cuidò de no reaccionar inadecuadamente delante de los chicos. Y como me dijo, hace poco, este hecho le sirviò, para pensar antes de actuar. Dice que ahora, ya ni reniega ni se hace problema cuando alguien lo quiere pasar, o le cierra el camino o se le adelanta...
Anita la nota anterior, la escribì yo Pati mami de Salvador gaviota, pero no saliò mi nombre.
Patti... Solo los poètas ven la flores silvestres... Mami de Salvador ANN SULLIVAN
Anita, un abrazo desde Rosario, Argentina.
Mirá, te seré sincero: abdiqué. Tiré la toalla, lo que no significa abandonar. Me encontré y encuentro casi a diario con chicos que no sólo copian las reacciones que ven en los adultos parentales o figuras de autoridad, sino que incluso actúan o "scanean" a nivel del inconciente profundo. Amiga: me entrego, hay que entregarse, y lo que tenemos dentro de nosotros, aceptado o no, percibido concientemente o no, lo tenemos.
La única decisión valedera a ese respecto -se me ocurre- es aceptarlo y luego decidir qué parte "alimentamos".
Creo que todo es parte de un crecimiento, como personas y como comunidad, y los síntomas son sólo la parte visible de la fricción por resistencia a ese proceso, si se me disculpa la metáfora.
Así que en resumidas cuentas, para que un chico te respete lo primero es ser sincero con uno mismo, íntegro de algún modo, establecer una empatía de pares y no de dominación o de objeto, por supuesto respetando los roles, eso no es un impedimento. Lo demás sobre esa base va fluyendo, en mi país solemos decir que "cuando el carro anda los melones se acomodan"... Y el movimiento del carro es el amor, esa cosa casi olvidada o desatendida o poco conocida.
Y con respecto a la advertencia sobre usar ese artículo o difundirlo... Bueno, hay que entender a ese autor, ha puesto tiempo, dedicación y esfuerzo, ha creado algo que siente que el otro depreda y ni agradece... Y que no deja nada en retribución o intercambio, ni saludos, ni lo cita a la hora de copiar el artículo... Toma y ya.... Lo toma por objeto... Se siente usado y depredado... Y a decir verdad corren tiempos así, en esta sociedad donde el narcisismo ha tomado el poder.
Anita, entra por los ojos de ese autor.... Empatiza y siente cómo ve al mundo y todo enojo o juicio desaparece al instante, compréndelo, yo aprendí a hacer eso con los chicos, los chicos me enseñaron.... Y así pude entender estas palabras de Freud, ya viejo, a los 74 años, donde tal vez el autor del artículo se vea reflejado:
"... Ese extraño es, en general, indigno de mi amor; tengo que confesar honradamente que se hace más acreedor a mi hostilidad, y aun a mi odio. No parece albergar el mínimo amor hacia mí, no me tiene el menor mirarmiento. Si puede extraer una ventaja, no tiene reparo alguno en perjudicarme, y ni siquiera se pregunta si la magnitud de su beneficio guarda proporción con el daño que me infiere . Más todavía: ni hace falta que ello le reporte utilidad; con que sólo satisfaga su placer, no se priva de burlarse de mi, de ultrajarme, calumniarme, exhibirme su poder; y mientras más seguro se siente él y más desvalido me encuentre yo, con certeza tanto mayor puedo esperar ese comportamiento suyo hacia mí " (Freud S. 1930a AE. 21:107, SE, 21:110-111)"
Anita, te mando un enorme abrazo: es lo que hay.
Suerte por allí.
Hola Jorge
Gracias por tus palabras
Son dificles los tiempos y no existen muchas opciones para nutrirnos con modelos de vida positivas y felices
Existen muchísimos mensajes y modelos positivos que no se consideran atrayentes para nuestros niños y la responsabilidad estpa en nuestras manos, en la de cada uno, pues el mensaje de esperanza y coherencia de vida podemos dejarlo siquiera en aquella persona que Dios ha puesto frente a nosotros en el momento mas inesperado
En casa nuestra familia, amigos, vecinos son receptores de nuestro modelos de vida y si siempre nos ven alegres a pesar de la adversidad, ven que logramos nuestras metas, somos aceptados y tenemos esperanza ¿Crees realemnte que no buscarán conocer cómo lo logras? La gente no es tonta solo le falt Fe pero si alguien que conocen marca un gran cambio y tiene una palabra justa y llena de amor definitivamente se convertirá en un modelo de vida a seguir puesto quien tiene el corazón limpio la mente sana puede cambiar el entorno si lo hace con Fe y Amor
Esa es la razón por la que mi hijo Gino y yo somos misioneros porque vemos tanta hambre de amor a nuestro alrededor, tanta desesperanza, y nosotros estamos tan llenos de amor, tan valientes y confiados ante la vida. Hemos sido bendecidos con la experiencia de vivir el amor de Dios en nuestra vida cotidiana, tenemos paz, luchamos para vencer nuestros miedos proque nos sabemso acompañados y protegidos. Caminamos y luchamos no con nuestras fuerzas, sino con las de quien nos ama y dirige en cada pensamiento y obra
No existe tiempo para el desánimo ni para llenar nuestras mentes y corazones con lo negativo, habiendo tanto por lo que disfrutar la abundancia que Dios regala a quien quiere recibirlo.
El artículo por su extensión está cortado es mucho mas largo y se pierde el sentido al dejar solo esa parte
Hay muchas formas de expresar nuestra disconformidad sin agredir, es mas positivo ser cortés y ver el mundo con ojos de esperanza
Bendiciones
Ani Molina