Soy ingeniera, tengo 26 años y me han ofrecido trabajo en un estudio de arquitectura con la condición de que me haga autónoma (aunque voy a trabajar como si estuviera contratada, con un dinero fijo cada mes, en 12 mensualidades). Mis preguntas son:
- ¿Qué es lo primero que hay que hacer para hacerse autónomo? No sé, ir a Hacienda...?
- ¿Es mejor darse de alta en la Seguridad Social (R.E.T.A. ), o en la Mutualidad del Colegio de Ingenieros? ¿Qué cubre cada una? ¿Los precios son parecidos? ¿Es necesario estar colegiado para poder acceder a lo de la Mutua? (para los arquitectos son dos cosas que se gestionan en su colegio, pero son independientes) ¿Qué es recomendable con respecto a "cuánto debo cubrirme"?
- ¿Qué me cubre la Seguridad Social? Lo digo porque me han comentado que a parte, tendría que hacerme un seguro de Incapacidad Temporal... ¿Cuánto dinero mensual me costaría todo el tema de seguros aproximadamente?
- Un autónomo no cotiza al paro, no? ¿Entonces no hay ningún modo de que pueda acceder a la prestación por desempleo?
- A parte del gasto de SS o Mutua, ¿Qué más gastos mensuales o anuales tendría por ser autónoma?
- ¿Qué ocurriría si al cabo de unos meses/años decidiera dejar esto de ser autónoma? ¿Tendría alguna desventaja? Me refiero a la Seguridad Social, paro, etc. ¿Depende del tiempo que haya sido autónoma?
- Ejemplo práctico: parto de que mensualmente emitiré una factura de 116 € (100€ + 16% IVA). El tío me ha dicho que retendrá el 15% de 100€ de IRPF. Entonces, yo ingresaré en mi cuenta 101€ (116 - 0. 15*100). ¿Está bien? Y de ese ingreso, trimestralmente declararé el IVA, o sea, que en realidad tendré para gastar 85€ (101- 0. 16*100). Y con ese dinero tendré que pagarme todo: SS/Mutua, etc. ¿Es así?
AGRADECERÍA QUE ME SACARAIS DE DUDAS PRONTO...
MUCHÍSIMAS GRACIAS!
Saludos.