En la palmas hay la unidad de segurridad de canarias (USCAN)
La USCAN está estructurada según se refleja en el organigrama, y su misión es asegurar la protección de las personas, centros, instalaciones y organismos de la Armada ubicados en el archipiélago canario.
La estructura de la USCAN es la siguiente:
- COMUSCAN.
- Suboficial Mayor.
- Secretaría.
- SEA y Aprovisionamiento.
- Plana Mayor.
- S-1 Personal.
- S-2/S-3 Inteligencia / Operaciones.
- S-4 Logística.
- O.C.B.
- Compañía de Seguridad.
- Sección de Seguridad.
- Unidad de Embarcaciones.
- Unidad de Policía Naval.
- Sección de P.N.
- Unidad Cinológica.
- Equipo de Escoltas.
- Unidad de Plana Mayor y Servicios.
- Sección de Transporte Auto.
- Sección de Mantenimiento.
- Sección de Comunicaciones.
Las misiones de cada una de las unidades son las siguientes:
- Compañía Seguridad: Preparación del Equipo de Seguridad para misiones en Operaciones de Interdiccí�n en la Mar y adiestramiento específico de Defensa y Ataque.
- UD. Policía Naval: Control y Vigilancias de accesos a dependencias, Traslados de Preventivos y arrestados, Escoltas de Personal y Columnas de Vehículos así como dispositivos de seguridad en Actos.
- UD. SVS Y TP AUTO: Dar apoyo a la Unidad en cuestiones de Transporte, Comunicaciones y Servicios.
- Plana Mayor: Dar apoyo al Mando en todo lo referente a Personal, Operaciones y Logística.
Como Unidad desarrolla una serie de actividades que de forma relacional son:
- Formación militar.
- Formación policial.
- Protección Instalaciones y Personal.
- Ejercicios Tácticos.
- Ejercicios de Tiro.
- AFM y Defensa personal.
- Operaciones de Interdicción Marítima (MIO)
- Comunicaciones.
- Topografía.
- Marchas.
- Primeros auxilios.
- Técnicas especiales de combate.
- Embarcaciones.
- Tráfico y Seguridad Vial.
- Prevención de Drogodependencias.
La USCAN es la Unidad independiente más joven (1940) de la Infantería de Marina Española, que a su vez es la más veterana de todas la Infanterías de Marina (1537). Pero no por eso sin historia.
La USCAN sita hoy en día en la Base Naval de Las Palmas, es heredera de la Agrupación de Infantería de Marina de Canarias que tuvo su acuartelamiento en el Barranco de Guanarteme.
Aunque, hoy día, las misiones de seguridad encomendadas a la USCAN se llevan acabo en la Isla de Gran Canaria, su adiestramiento, preparación y medios le capacitan para desarrollarlas en cualquier Isla del Archipiélago Canario, implicando una variedad de escenarios, que le hacen honor a su lema en esta variada y rica orografía canaria.
Para entrar de oficial
Requisitos Generales:
- Poseer la nacionalidad española sin prejuicio de lo dispuesto para el ingreso de extranjeros en el apartado 2, del artículo15 del Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las FAS.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse procesado o imputado en algún procedimiento judicial por delito doloso.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Publicas, o de los órganos institucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria los dieciocho años de edad y no superar los limites de edad que para cada caso, se establecen en el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las FAS.
- Estar en posesión de los niveles de estudio o de la titulación exigida para acceder a la Escuela Naval Militar, en la forma y plazos que establezca la convocatoria correspondiente.
- No haber causado baja de un centro docente militar de formación establecida en los puntos c) y d) del apartado 2, del artículo 71, de la Ley de la carrera militar.
- No haberse resuelto su compromiso como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales.
Requisitos específicos de edad:
No se deberá cumplir ni haber cumplido en el año en que se publique la correspondiente convocatoria, las siguientes edades máximas:
- Ingreso directo sin exigencia previa de titulación de grado universitario: 20 años.
Para Cuerpo General y de Infantería de Marina, la edad se amplía en los años 2010 a 23 años, el 2011 a 22 y el 2012 a 21. - Ingreso directo con exigencia previa de titulación de grado universitario: 26 años.
Para los Cuerpos de Intendencia, Ingenieros y Cuerpos Comunes, la edad se amplía en los años 2010 a 33 años, el 2011 a 32 y el 2012 a 31. - Ingreso por promoción sin exigencia previa de titulación de grado universitario: 31 años.
Requisitos años 2010, 2011 y 2012 en la Disposición transitoria quinta del Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las FAS. - Ingreso por promoción con exigencia previa de titulación de grado universitario: 35 años.
Requisitos años 2010, 2011 y 2012 en la Disposición transitoria quinta del Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las FAS.
Requisitos específicos de titulación:
- Ingreso directo sin exigencia previa de titulación de grado universitario:
Haber superado la prueba de acceso a la universidad contemplada en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. - Ingreso directo con exigencia previa de titulación de grado universitario:
Las titulaciones universitarias que se establezcan en la convocatoria, entre las que figuran en el anexo II del Reglamento. - Ingreso por promoción sin exigencia previa de titulación de grado universitario:
Haber superado la prueba de acceso a la universidad contemplada en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. También con la prueba específica prevista en el artículo 69. 6 de la citada ley, así como los títulos de Técnico Superior, que se determinan en el apartado 1del artículo 26 del R.D.1892/2008, de 14 de noviembre. - Ingreso por promoción con exigencia previa de titulación de grado universitario:
Las titulaciones universitarias que se establezcan en la convocatoria, entre las que figuran en el anexo II del Reglamento.
Requisitos Particulares:
Se fijan en las correspondientes convocatorias.
Formas de ingreso
- Cuerpo General e Infantería de Marina:
Se puede ingresar de forma directa o por promoción, con los procedimientos que pasaremos a resumir a continuación:
Ingreso directo sin titulación universitaria.
- Se comprobará la aptitud psicofísica de los aspirantes mediante un reconocimiento médico y unas pruebas psicológicas y físicas. Mediante la realización de un aprueba específica de lengua inglesa, se podrá comprobar que los aspirantes reúnen las capacidades necesarias para superar los correspondientes planes de estudios
- El ingreso en la Escuela Naval Militar y en el Centro Universitario de la Defensa en ella ubicado. Al que está adscrita, la Universidad de Vigo, será simultáneo.
- Las plazas se adjudicarán teniendo en cuenta las preferencias manifestadas por los aspirantes y de acuerdo con la puntuación obtenida de la siguiente fórmula:
NOTA DE ADMISIÓN=0,6xNMB+0,4CFG+0,1xM1+0,1xM2+VMM
NMB = Nota media de Bachillerato.
CFG = Calificación de la Fase General.
M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de Modalidad de 2º de Bachiller de la fase especifica, en el caso de que esas materias estén adscritas a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura.
VMM = Valoración de los meritos militares (Años de servicio en las FAS, máx. 0,5)
Teniendo en cuenta que tendrán opción preferente, en caso de empate, los aspirantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de Ingeniería y Arquitectura; si ya has realizado estas pruebas en anteriores años y el resultado no es satisfactorio, existe la posibilidad de presentarse para intentar mejorar la calificación de la fase general y, teniendo en cuenta la preparación científica, presentarse a la fase especifica para optar al máximo de puntos posibles en la nota de admisión.
Una vez nombrados alumnos, al hacer su presentación en la Escuela Naval Militar, firmarán un documento de incorporación a las Fuerzas Armadas, siendo nombrados alumnos del mencionado centro y del Centro Universitario de la Defensa en ella ubicado, quedando matriculado también como alumno de la universidad a la que está adscrito, la Universidad de Vigo.
La selección continuará a lo largo del proceso de formación, que está ordenada en un total de 5 cursos académicos, y una vez finalizado disfrutará de una doble titulación, militar (adquiriendo el empleo de Alférez de Navío/Teniente) y civil (obteniendo el título de grado universitario de Ingeniero Industrial de la rama de Mecánica).
Ingreso directo con titulación universitaria
En caso de igualdad en la calificación final, tendrá prioridad el que tenga mayor puntuación en el tiempo de servicios prestado en las FAS; de persistir ésta, el que obtenga mayor puntuación en la prueba de Inglés. De no deshacerse la igualdad, ingresara el de menor edad.
Una vez nombrados alumnos, al hacer su presentación en la Escuela Naval Militar, firmarán un documento de incorporación a las Fuerzas Armadas, siendo nombrados alumnos del mencionado centro. La enseñanza está ordenada en un total de 2 cursos académicos
Ingreso por promoción por cambio de escala o cuerpo sin exigencia de titulación universitaria.
- Este procedimiento queda restringido a los militares de complemento, suboficiales y tropa y marinería.
- Se comprobará la aptitud psicofísica de los aspirantes mediante un reconocimiento médico y unas pruebas psicológicas y físicas y prueba de conocimientos científicos.
- El ingreso en la Escuela Naval Militar y en el Centro Universitario de la Defensa en ella ubicado al que está adscrita, la Universidad de Vigo, será simultáneo.
- La enseñanza está ordenada en un total de 5 cursos académicos
- Las plazas se adjudicarán de acuerdo con la puntuación obtenida de la siguiente fórmula:
CF = PC + PFC
CF = Calificación final.
PC = Puntuación de la prueba científica.
PFC = Puntuación final del concurso.
En el caso de igualdad en la puntación de la calificación final, tendrá prioridad el que tenga mayor puntuación en la valoración de los méritos militares; de persistir ésta, el que tenga mayor perfil lingüístico en el idioma ingles. De no deshacerse la igualdad, ingresará el de menor edad.
Ingreso por promoción por cambio de escala o cuerpo con exigencia de titulación universitaria.
En el caso de igualdad en la puntación de la calificación final, tendrá prioridad el que tenga mayor puntuación en la valoración de los méritos militares; de persistir ésta, el que tenga mayor perfil lingüístico en el idioma ingles. De no deshacerse la igualdad, ingresará el de menor edad.
-
Cuerpos de Ingenieros e Intendencia
En tanto no se desarrollen las normas por los que han de regirse los correspondientes procesos de selección, se mantendrán los que se indican a continuación:
- Orden DEF/423/2002, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos selectivos de acceso a las enseñanzas de formación para la incorporación a la escala superior de oficiales de los Cuerpos de Intendencia de los Ejércitos, cuando se exija titulación previa, modificada por Orden DEF/474/2008, de 19 de febrero.
- Orden 280/2001, de 27 de diciembre, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos selectivos de acceso a las enseñanzas de formación para la incorporación a la escala superior de oficiales y a la escala técnica de oficiales de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos.
Una vez nombrados alumnos, al hacer su presentación en la Escuela Naval Militar, firmarán un documento de incorporación a las Fuerzas Armadas, siendo nombrados alumnos del mencionado centro. La enseñanza de formación requerirá la superación de un plan de estudios de formación general militar, específica y técnica, que complete la formación acreditada con los títulos exigidos para el ingreso, que tendrá una duración de 1 curso académico.
Para que tengas claro lo que buscas entra en soldados. Com y descargate el bod de la convocatoria de este año, te sale todo lo que quieres saber. Un saludo