¿Se puede procesar a menores de edad, por crimenes cometidos contra la vida humana, como adultos?
Discusión
Hola Gerardo, la vida humana tiene que ser respetada, tanto por niños como por adultos, es importante en estos casos, antes que nada determinar como se cometio el crimen, el perfil psicologico del niño (ya que esta en un proceso de desarrollo del pensamiento) dependiendo de la edad del niño ya que si esta en la etapa de la niñez, aun no tiene la madurez total como para asimilar y controlar sus emociones, mas cuando hay una frustracion, un sentimiento de coraje en ocasiones en estos casos se determina con mas facilidad que fue lo que lo llevo a cometer el crimen, ya que tienen mas debilidad cuando se le genera un sentimiento de culpa por haber cometido un crimen.
Alguna de las tantas sugerencias La prevencion y la reahabilitacion realizada de forma profesional, seria y de forma sincera, sirve para delimitar, para frenar este tipo de conductas, seguir generando en el una buena relacion, si percibe y recibe maltrato se le generara mas agresión y ansiedad.
Hola paisano.
Gracias por invitarme Leticia , pues creo firmemente que un niño al pasar de una edad de 7 años , es conciente en pensamiento en lo referente al bien y mal y como consecuencia al dolor y hacer sentir dolo , pienso que si se puede a partir tambien de una edad de 12 años puede tener ya un perfil de maldad o viceversa , en nuestro pais al igual que en muchos de latinoamerica la juventud , esta debaluandose a pasos agigantados sin que nuestros gobiernos se sigan preocupando por nuestra niñes.
Pienso , que antes de pensar , procesar a un niño se deviera por nuestros gobiernos pensar en salvar a nuestros niños , pues si esto pasa con los niños de hoy , ¿Como seran los adultos del mañana?.
Que esten muy bien , saludos...
Gerardo cuando un niño comete un crimen no es procesado como un adulto. Por que un niño es inimputable, segun la legislacion.
Hecistes lugares de rehabilitacion para estos niños en estos casos.
En una etapa de investigacion se aniliza las causas que llevaron al niño actuar de una u otra manera en una situacion emocional determinada se encadena una serie de actos que pueden incluir la violencia y que si se dan ciertas circunstancia puede acabar en un honicidio.
En la violencia infantil los componentes son muy importantes.
Afectan tambien los impactos emocionales de la vida en la estructura mental que heredamos.
La educacion como herramienta y la escuela como espacio seria una combinacion esperanzadora. Para evitar que estos niños cometan crimenes contra la humanidad. Pero tambien la familia constituye un nucleo importante, al igual que el estado juega un rol muy importante fomentando mas la educacion gratuita, en nuestros niños, mas lugares de recreacion etc..
<! -- /* font definitions */ @font-face {font-family:verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* style definitions */ p. Msonormal, li. Msonormal, div. Msonormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:. 0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12. 0pt; font-family:"times new roman"; mso-fareast-font-family:"times new roman";} span. Fullpost {mso-style-name:fullpost;} @page section1 {size:612. 0pt 792. 0pt; margin:70. 85pt 3. 0cm 70. 85pt 3. 0cm; mso-header-margin:36. 0pt; mso-footer-margin:36. 0pt; mso-paper-source:0;} div. Section1 {page:section1;} -->
Buen dia, gracias por la invitacion
menor de edad pero con mas tecnologia e informacion cada vez
creo la mayoria de edad (mental) debiera reducirse para ir siendo
cada vez mejores personas.
en casos de muerte a otras personas la ley no debe flaquear con menores
de edad asi sea de 17 años, se debe pensar en pro de la vida siempre
Gracias Juan por tu aporte, considero que vez la problemática de forma objetiva, gracias por tu invaluable colaboración, saludos amigo,
Gerardo.-
Leticia, Armando, Ruth, gracias por la participación y la aportación, deseo introducir el tema relacionado, el de LOS NIÑOS DE LA CALLE, fuente de lo que sucede en nuestros medios sociales, es un punto digno de mencionarse, gracias,
Gerardo.-
Gerardo gracias por abrir este debate en el grupo
Hola Gerardo, gracias por la invitacion a este debate, en mi opinion no se deberia procesar al menor de edad, sabes a quien procesarian a los padres de ese menor , ya que ellos son responsables de la crianza de ese menor , imaginate como habra sido criado para cometer falta contra otro ser humano, nosotros los padres somos responsables de los actos de nuestros hijos hasta cierta edad, por eso es bueno hacerles sentir que no estan solos, que los amamos , que son lo mas importante de nuestras vidas, y estar siempre pendientes de ellos, con quien andan , con quien conversan, no aburrirlos , ser discretos, amigos, es mi opinion. Saludos.
Odalis, amiga gracias por revivir el tema, lo que expresas esta en su justa dimensión, ahora bien linda amiga, ¿Qué opinas sobre los niños de la calle? , agradecería tu participación,
gerardo.-
Gerardo, aqui en mi pais hay mucho de esos niños en la calle , vieras la pena que se siente ver eso, pero quienes son sus padres, alcoholicos, delincuentes, prostitutas, tambien padres depresivos, angustiados, por que toda la vida han vivido asi, y eso es lo que le han dado a sus hijos, le transmite lo mismo, es como una cadena te doy lo que tengo en el alma inconcientemente, porque ningun padre quiere dañar a su hijo concientemente, y esos niños en la calle creceran asi se conoceran con niñas igual que ellos y procrearan hijos y seguira la cadena, hasta que uno de ellos diga hasta aqui no mas, y rompera la cadena con mucha fuerza de voluntad seguira adelante enfrentando su pasado para vivir su presente, es dificil pero si lo quiere lo conseguira. Ojala te aporte algo mi opinion. Gracia por tu invitacion. Saludos.
La desafortunada herencia cultural y social de nuestras pobres democracias, el sistema es que está fallando catastróficamente, Odalis, amiga te sugiero mi documento psicópatas, saludos,
gerardo.-
Hola compañeros, como saben en cada pais layes difieren en gran manera, algunos paises si compartimos algunas leyes y normas similares, por lo mismo los procesamientos en menores infractores tambien difieren.
por ejemplo en Mexico la Reforma Constitucional que establece el sistema Integral de Justicia para Adolescentes fue poco adecuada: de origen, puede apreciarse el surgimiento del penitenciarismo adolescente, con ánimo de pugnar, castigar, reprimir y estigmatizar al ser humano comprendido entre los 12 y los 18 años edad, pero el agravamiento de las condiciones de dicha reforma se aprecia con singular delicadeza en la adaptación de la misma a la idiosincrasia de cada uno de los estados de la Federación: ante la Ley, el niño de doce a dieciocho no existe más como un niño. Su condición es ser un aspirante a penado. Sobre esta condicion se trabaja solo con menores infractores pero se descuida parte de los padres de familia, que seria bastante benefico que fuera un trabajo de equipo iterdiciplinario y que los padres de familia tambien tuvieran de cierta forma un cierto grado de apoyo readaptativo.