DIFERENCIA ENTRE PROYECTO SOCIAL Y DE INVERSION

Hola Diana, si bien tengo estudios en Adminsitración de empresas, mi especialización, y sobre todo el tema de este foro es en Gestión de la Calidad, por lo que me parece adecuado que tratemos temas que resulten de interés para la mayoría de los participantes, y que deben estar vinculados con la Gestión de la Calidad.
Además, creo que te resultaría de mayor utilidad la opinión de algún experto en estos temas.
Dicho lo anterior, me atrevo responderte que un proyecto social no sólo hace foco en maximizar el beneficio de la inversión, sino que además toma en cuenta aspectos asociados al desempeño del emprendimiento, tales como higiene y seguridad, cuidado ambiental, o desarrollo social.
La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es un movimiento que está teniendo cada vez más presencia en el mundo de los negocios, y creo que está muy vinculado con tu consulta.
Te envío un cordial saludo,
Ing. Hugo Gonzalez
.....................................................................
Consultor en Calidad y Gestion Empresaria
https://www.calidad-gestion.com. Ar
Buenos Aires - Argentina (54 11) 15 51024351
hugogonzalez@calidad-gestion.com.ar
Hola todos.
Cuento con estudios en Administración de empresas, Economía, gestiòn de Calidad e Investigación de mercados con base a este conocimiento adquirido considero que la diferencia entre un proyecto de inversiòn y un proyecto de invresiòn social se fundamenta en los siguientes aspectos:
Proyecto de inversiòn: El inversionista espera una rentabilidad (Tasa de Interes de oportunidad) por realizar esta inversiòn, cuando evalua la probabilidad de realizar la misma evalùa otras posibilidades de inversiòn (Certificados de epósito a término en el sistema financiero, otros proyectos, compra de acciones, etc.. ) con el propósito de seleccionar la más rentable de acuerdo con unos niveles de riesgo (entre más alto el riesgo es mayor la rentabilidad y entre menor el riesgo es menor la rentabilidad, es decir que son directamente proporcionales en algunos casos) al igual que el perìodo de tiempo en el cual recuperará esta inversiòn.
Proyecto de invresiòn social: El inversionista ò entidad que realiza la inversiòn no espera una rentabilidad a cambio, por el contrario tan sòlo espera beneficiar a una poblaciòn objetivo con la ejecuciòn del mismo, generalmente este tipo de proyectos se encuentran direccionados a las poblaciones menos favcorecidas y principalmente se encuentran direccionados a mejorar los niveles de calidad de vida mediante la ejecuciòn de obras destinadas a mejorar la recreaciòn, salud, vivienda, educaciòn, especializaciòn, acceso a tecnologìas, etc.. Es de resaltar que en algunos proyectos sociales es posible que su tasa de Interés de rentabilidad ò sea negativas lo cual no se fundamenta como un hecho importante ya que lo fundamental se relaciona con el impacto Social.
Alexander Arias
Alxarias@hotmail. Com
Colombia
Bueno, la segunda intervencion me parece que es la mas acertada, en cambi0o el primero solo lo que hace es galardonarse de algo que en verdad se imprime de ignorancia, yo soy trabajador social, y definitivamente es mas coherente el segundo, tengo especializaciones en proyectos soaicles y tambien en proyectos de inversion ya que gozo de ellos, entocnes a estudia rmas ps ingeniero de zapateria nuclear.
alex
que lamentable es ver como ersonas desocupadas utilizan estos medios de estudio y cultura para atropellar y ofender a las personas, que falta de cultura y que desocupados. Increibles tu comentario, bajo y asqueroso.