diferencia entre periodista y comunicador social
Un comunicador social, no solo se intesesa por la noticia, profundiza en ella y la comunica con independencia, sin sensura. Claro que si depende de un medio, tambien tiene que someterse, los comunicadores se especializan en temas determinados: deportes, socialer, política,etc.
Pero en esta época donde la tecnologia a acortado las distancia, se esta desarrollando el periodismo alternativo, se trata de ver que los marginados, los que nunca aparecen en los grandes medios, tambien producen noticias y necesitan conocerlas, entonces hay que crear comunicadores y medios alternativos, los habitantes de los barrios y veredads, las etnias, etc.
A mi entender ahora sólo existen comunicadores periodisticos.
La verdad es que como futura comunicadora y con los intentos academicos por hacernos discernir la diferencia presentada con los periodistas estos comentarios obligan a un re planteo que muy a mi pesar aun no es muy claro. El comunicador suele echar a mano herramientas que el periodista a menudo no considera como una apreciacion subjetiva mas alla de los acontecimientos que buscan las causas y razones dentro del entorno. La definicion mas tangible que puedo acercar es que generalmente el periodista tiende meramente a informar mientras que el comunicador busca los medios para que la comunicacion sea posible.
Hola. Primero una aclaración, periodista es o debería ser un profesional de cubrir ciertas fuentes informativas para redactar ciertas noticias que serán publicadas en un periódico. Pero me parece que tu interrogante se amplia a todos los que obtiene informaciones, llámense redialistas, reporteros de televisión y otros, con respecto a los comunicadores sociales que han estudiado cinco años en una universidad. Te cuento el caso de Bolivia, aquí les llamamos colgandijos a los que ponen sus grabadoras, micrófonos o celulares en la boca de cualquier personaje, para hacer una noticia con sus afirmaciones. Los comunicadores sociales, son profesionales encargados de dirigir departamentos noticiosos o de hacer investigación en el área. Saludos.
Podría decirse que hoy día, en mi país no hay mucha diferencia entre el comunicador social y el periodista, el periodista cubre la información que se genera en algun lugar y la escribe para el medio en el que trabaja, puede o no analizarla, otras tambien realiza una investigación sobre algun tema espcífico dependiendo del área que le compete, el comunicador social retrasmite esta informacion y va a la investigación ya sea con un cronista o reportero radial o televisivo, y llega hasta la comunidad, el comunicador social está mas en las generalidades puede o no opinar, aunque algunos cometen la torpeza de opinar aunque no conozcan bien el tema que se trata.
La verdad es que tanto el periodista como el comunicador social deben de leer mucho, nutrirse de conociemientos primeramente ellos y no limitarse los simples contenidos.
Pienso que si el periodista tiene independencia para decir las cosas con objetividad es un comunicador social en cambio cuando esta trabajando en un determinado medio no tiene la libertad suficiente para decir las cosas. Ojo no quiero decir que el comunicador social aún teniendo independencia no quiere decir que digan la verdad va ha depender de su etica profesional, pues se pueden decir cosas muy buenas o malas y no ser objetivo.
pero puedo decir y me consta que la gran mayoria son profesionales serios, que tratan de decir la verdad pero los editores reseñan de otra manera.
La Comunicación Social, a mi entender es un vasto campo que abarca a la práctica periodística. Un comunicador social puede trabajar en relaciones públicas de las empresas, por ejemplo; pero en pocas ocasiones su vocación los lleva a escribir crónicas para diarios u otro tipo de publicaciones. El comunicador tiene un espacio más amplio de acción, mientras el periodista está más especializado en el oficio de transmitir información que tiene como destinataria a la opinión pública. La diferencia en definitiva, la marca cada uno, su vocación y sus intereses personales.
El periodista se limita a informar un hecho que por ser de gran envergadura se convierte en noticia, mientras que el comunicador social, analiza, escudriña y escribe los hechos, los transforma en texto, imagen o audio, los narra y los entrega y para ello se vale de diferentes ciencias: históricas, sociológicas, y otras que le permiten dar a conocer los hechos de una manera más profunda y que llega a generar una opinión personal o de eruditos en los temas.
Desde el punto de vista profesional, entiendo que el periodista, es una función a desarrollar en medios, TV, Radio o Prensa escrita, (diarios, revistas, semanarios etc), el cometido de un periodista es investigar, procesar, y publicar una información.
Mientras que ser comunicador o vocero, es un adjetivo que concuerda mas a mi forma de pensar, con las secretarias de prensa, de instituciones y/o administraciones publicas.
No todos son periodistas, yo tengo claro que ser periodista es aquel que lo vive y es su medio de trabajo, sea por el medio de comunicación que sea.
Ahora dentro del periodismo, se podrá encontrar la mas alta diversificación de cargos, reportero, narrador, relator, comentarista, vestuarista, movilero, etc.
Entiendo que comunicadores son aquellos que desarrollan tecnicamente un tema que esta relacionado a su profesión, y periodismo es una profesión que se debe desarrollar todos los dias .
Lamentablemente muchos desean ser periodistas poruqe creen que el ser periodista te permite disfrutar de ciertos beneficios, que si existen, pero para el cual hay obligaciones, y esto va en desmedro de todos aquellos que han estudiado, preparado para tal misión, que es la informar a lectores, audiencia o televidentes.
La comunicación es social el periodismo tambien, la ética de un profesional sea en la comunicación social o en el periodismo debe apuntar, a ser social es el prinsipio del ser humano, hay periodistas comunicadores sociales y hay comunicadores sociales, periodistas.
las oportunidades profesionales y nuestras abilidades
son quienes nos obligan a especializarnos y hacer una diferencia, para pensar global y desarrollar temáticas precisas deacuerdo al cargo que desempeñemos en nuestro entorno.
el periodista nace
el comunicador se hace.
Hola a todos soy rita de Jujuy argentina y soy comunicadora social, no estoy de acuerdo con algunos comentarios ya que yo creo que el comunicador puede cumplir todas las funciones que tengan relación con la comunicación en general. Si bien es como dice Mirna que no esta bien definido el rol del comunicador social, esta bueno que no tenga una limitación puesto que a mi entender como comunicadores estamos inmersos en todos los campos, la sociología, la psicología, la historia, y cientas disciplinas mas puesto que nosotros comunicamos a la sociedad y mas que nada de una forma entendible y comprencible para todo ser humano puesto que la comunicación implica eso sujetos que puedan comunicarse y entederse. Por otro lado creo que lo que mas define a un comunicador es poder plasmar es cualquier forma de comunicación toda la diversidad y la riqueza de un tema en especial. Podemos ver desde números hasta opiniones y eso es lo que nos distingue de los periodistas, no es por desmerecer el rol de periodista pero yo creo que el periodista toma una parte de la realidad y la plasma o la refleja en una noticia que tiene sus ciertas estructuras y nada más.
Bueno el periodista es la persona que se dedica a informar un acontecer noticioso, que ahora en la actualidad se dan el lujo de comentar la noticia y se dan atribuciones que un periodista no debe, el comunicador social es analítico de los aconteceres sociales y vierte su opinión de diferentes maneras en los diferentes medios de comunicación, no es un entes solo de información, en todo caso los dos son comunicadores y por tal deben tener muy el concepto de Ética y Moral para el desempeño de sus funciones y no seguir en la mira de que son muñecos o títeres o mejor dicho robots que siguen ordenes de la institución que representan en hacer o deshacer la VERDAD DE LA INFORMACIÓN
El periodista nace
el comunicador se hace.
Sabia definición de Gonzalo, sigo pensando que todas las carreras de estudio estan relacionadas para ser COMUNICADOR SOCIAL.,
A diferencia de el periodista, que se puede especializar en un tema, atento a la función a cumplir, el campo es abierto, pero considero que las dotes de cada uno son las que te permiten, abrirte camino, talento y cultura, mas audacia, son base importante para desarrollo personal. Puede que en medio donde te contraten con el título de Comunicador Social, deberás desarrollar tus capacidades y en el camino de la competencia te encuentres con alguien que es Abogado, por decir un título y tendrá las mismas posibilidades que tu. Asi lo entiendo porque los medios a la hora de buscar una figura, no se fijan en los títulos, y la cultura general, como así lo dice Nicole es para mi fundamental. Por ello creo que no hace la diferencia ser una cosa u otra, Todo dependerá de tu talento para diferenciarte de los demás actores.
Hola. Interesante el debate.. Le atribuyen a García Márquez haber dicho que "Ser periodista es la manera más divertida de ser pobre.. " Con los límites -y el juego de intereses- que impone la prensa comercial, muchas veces el periodista-trabajador está obligado a un ejercicio profesional frustrante y condicionado. El "comunicador" no es solamente quien ejerce el puesto o egresa de un aula.. Muchos trabajadores comunitarios hacen "comunicación social" cada día y quienes tengan dotes y aptitudes para hacerlo, debieran animarse a asumir un liderazgo que ayude a promover planeamiento y acciones para mejorar la calidad de vida en su entorno cercano: en el barrio, en la ciudad, en el país y por ende, en el mundo. Las nuevas tecnologías ofrecen a diario más y mejores canales para una participación ciudadana más activa y para un protagonismo responsable y dinámico. Así, la prensa comercial no será la única fuente de informaciones y "la verdad" no estará encapsulada según otras conveniencias..
Este es un tema interesante,sobre el cual se ha pensado,debatido mucho. Hay que tener en claro dos cosas:que la profesion periodista y comunicador social son distintas. No son iguales. El periodista esta formado bajo la concepcion de que la comunicacion estan amplia como las ciencias sociales o humanas. En cambio el comunicador considera que su disciplina esta presente dentro de alguna de estas.
para el comunicador el periodismo es una especialidad. El periodista que es su profesion. Tanto el uno como el otro son comunicadores. Los comunicadores pueden ser publicistas,relaciones publicos,periodistas.etc.el periodista puede desempeñar tambien o mejor estas actividades,pero no las publicitarias salvo que sea preparado.
La mayoria de las universidades que ofrecen ciencias de la comunicacion o comunicacion social de los casos,en particular el peru,preparan a sus estudiantes en periodismo de los medios(como dice el colega boliviano alfonso gumucio) y como adorno publicidad ,comunicacion audiovisual de los medios y comunicacion corporativa de insituciones. Uno puede ver en los planes de estudio diferencia de comunicacion con los de periodismo. Pero la mayoria de los casos es solo en teoria. Pues en los silabos de la asignaturas se nota la diferencia,pues tienen una orientacion marcada hacia la actividad periodistica.
La mayoria de teoricos(especialmente los benditos sociologos) y personas no vinculadas a la especialidad o que desconocen acerca de la especialidad confunden periodismo con comunicacion social. Afirmando que es lo mismo. Si es asi deberiamos decir que comunicacion es igual a publicidad ,comunicacion corporativa etc,etc. Y para colmo,a los que estudian comunicacion se le dice que estudia periodismo y a los que estudian periodismo comunicacion social.
y este problema se origino,cuando aparecieron las primeras escuelas de comunicacion en los 70,estando ya establecidas las escuelas tradicionales de periodismo. Desde entonces dos paradigmas han existido hasta ahora,creando confusion que son dos disciplinas iguales,cuando son diferentes.
Por otra parte actualmente esta en discusion si la comunicacion social o ciencias de la comunicacion. Pues se considera que es posible refutarla. Esto se demuestra desde que hay un problema de delimitacion entre periodismo y comunicacion social.