Disculpa si antes te he liado un poco. Me has pillado en mal momento, pero intentaré subsanar el entuerto. He de reconocer que yo mismo me he hecho un lío, por el agobio del trabajo.
De momento olvida lo anterior y atiende a los siguiente:
Es diferente la BAJA MÉDICA de la BAJA LABORAL, pero se tiende a confundir una con la otra.
Baja Médica: se inicia en el momento del accidente y finaliza cuando se te considera o perfectamente curado, o candidato a una invalidez por aparición de secuelas incurables. Es decir, finaliza cuando se produce el Alta Médica
Baja Laboral: desde que ocurre el accidente (estás incapacitado para trabajar) hasta que puedes comenzar a trabajar, aún cuando tengas que seguir proceso de rehabilitación o curación.
En la Baja Laboral no existen días impeditivos y no impeditivos. O puedes trabajar o no puedes trabajar. Así de sencillo.
En la Baja Médica, sí existe esa diferenciación:
Días Impeditivos: aquellos días en los que el paciente lesionado no está en disposición de desarrollar sus actividades normales. Estás hospitalizado, en cama, con una escayola, en período post-quirúrgico, en silla de ruedas, o con mareos frecuentes por el esguince cervical que te impiden aún andar siquiera.
Días No Impeditivos: aquellos en los que el paciente puede desarrollar su actividad normal, pero necesita continuar un proceso de curación o rehabilitación necesario hasta conseguir su total sanación o la determinación de secuelas permanentes incurables. Ejemplo: el dolor cervical es soportable, puedes trabajar, pero tienes que ir a rehabilitación todos los días.
Puedes deducir que es posible estar con el alta laboral, pero continuar con la baja médica. Podríamos considerar, que no confundir, que los días de baja laboral son días impeditivos, y los de curación/rehabiltación posteriores al alta laboral, son días no impeditivos. Aunque puede ocurrir, como en el caso de amas de casa, jubilados y personas en paro, que no puedan coger una baja laboral pero sí puedan tener días impeditivos y no impeditivos.
Como ves la definición médica es más extensa y abarca más posibilidades que la definición laboral.
Tu planteamiento es correcto, salvo por un matiz: deja que sea el médico quien decida si puedes tomar el alta o no, en función de tu estado físico.
Gracias por tu posteo, pues me ha ayudado a amueblar mejor las ideas que ya tenía con telarañas.
Saludos Agradecidos