Necesitaria saber como determinar SiO2 en una muestra de agua, si alguien sabe como realizar el ensayo y me lo puede pasar estaria muy agradecida.
Ameghina
Antonio: gracias por tu respuesta la verdad que me ha sacado de un aprieto.
Gracias nuevamente.
Sabrina
Yo necesito saber la determinación de dioxido de silicio (SiO2) en agua, y necesitaba saber como.
Gracias.
Sabrina
Mira si se le mete agua a la arena de playa SiO2 lo que pasaría es que al echarle agua la rena se disuelve y queda solo agua sucia
Ronaldo Andrés Terán Rosado
Depende de los mg/l de origen y de lo que quieras medir, si son gammas o ppm.
El contenido en silice en un agua natural da una indicación del origen de dicha agua, las procedentes de glaciares tendran muy poco SiO2, menos de 10 ppm, mientras que las procedentes de los rios sera mayor, valores de 120 ppm. Las aguas procedentes de lugares de actividad volcanica es mas cantidad todavía. La SiO2 en el agua se presenta en forma solubl, insoluble y coloidal.
Salu2
Envieme su correo experto,gracias
Necesito saber si el método que uso em mi empresa es correcto para determinar sílice en agua de caldera
Primero tomo 40ml de la muestra y le añado cloruro de calcio para precipitar los sulfatos, filtro y tomo 5ml y lo transfiero a un volumétricode 100ml después le añado 1ml de HCl, 5ml de moligdato para sílice desarrollo el color y enraso se lee en el equipo.
Yoly, debes agregar un ácido dicarboxilico de bajo peso molecular como ser ácido oxálico (etanodioico) para eliminar las inteferencias de fosfato presente en tu caldera. Ese es el dicarboxilco más abundante y económico, pero algunas firmas Europeas como Sulzer, utilizaba el popanodioico en sus métodos para determinación de sílice en calderas. El molibdato en medio acido forma un complejo silicico-molibdico y otro fosfo-molibdico presente en el agua de calderas. Con el oxalico rompes el fosfomolibdico y determinas la silice.
Si tu concentración es alta, en el orden de los ppm, podes ahorrarte el empleo de un agente reductor como el aminonaftol sulfónico (no es el único) y utilizar el método amarillo ( la coloración amarilla). Esto es aplicable cuando tengo calderas de baja a media presión.
La dificultad del "método amarillo" es que no te va a dar unos puntos bien alineados la curva de calibración, cuando determinas en el rango de 1 a 5 ppm, pero podes hacer un ajuste y utilizas dicha curva.
¿Porque sucede esto?. Porque de 400 a 450 nm no tenes un pico sino una pendiente.
Si tienes una cubeta de cuarzo podes hacer un barrido de 350 a 450 nm y determinar el pico de mayor absorbancia, ahi determinas la longitud de onda a la cual realizas la determinación. En una caldera lo que hice es utilzar directamente un cubeta de vidrio y medir por el "metodo amarillo" (sin reductor) a 410 nm y realize el ajuste de la curva, para los fines prácticos me sirvio y ahorre dinero. Que te puede cambiar 3,4 o 3,6 ppm si tu limite está en 5 ppm para la presión de esa caldera en particular.
Te recomiendo utilizar ácido sulfúrico en lugar de clorhídrico.
Para determinar sílice en bajo rango o ultrabajo rango, debes utilizar un agente reductor para obtener una coloración azul o violacea dependiendo del método y sus picos de mayor absorbancia estaran desde 690 a 820 nm utilizando una cubeta como mínimo de 50 mm o en su defecto una celda de flujo como las que traen los equipos Hach. Si quieres más sensibilidad te recomiendo hacer un barrido o buscar la tecnica de las normas ASTM donde el método estará normalizado.
Si el método lo desarrollas tú, combinando varios métodos, deberías chequear las interferencias. Prepara una solución de 5 ppm SiO2 y 5 ppm PO4 y otra sólo de 5 ppm SiO2 y te debe dar la misma absorbancia.
Esto es crítico cuando en lugar de determinar sílice determinas fosfato, ya que no le agregas nada para evitar que no se forme el silicico-molibdico y lo controlas con el pH. Si tu chequeas los metodos estandarizados que dispongas vas a observar que para la misma cantidad de muestra se agrega para la determinación de fosfato, lo que significa que a menor pH el complejo silicico molibdico se descompone.
Donde puede cambiar los metodos estandarizados?. Si preparas molibdato y ajustas el pH entre 7 y 8 con amoníaco es estable indefinidamente. Otras tecnicas estandarizadas lo preparan en medio ácido lo que recomiendan prepararlo cada 15 días. Esa falta de ácido cuando lo preparas estabilizado con NH3, debes suplementarla aparte.
Moraleja: un método estandarizado se sigue al pie de la letra, porque aunque no te lo digan tiene chequeada las interferencias. Si tu combinas varios métodos estandarizados, debes chequear tú las interferencias.
Saludos.
Mario.
Yoly, tu caldera es de baja presión?. Porque si quieres eliminar el sulfato, seguro que debes estar alimentando con agua ablandada.
Como primera recomendación, debes tomar una técnica probada. Con el agregado de calcio no creo que pierdas silice. Si fuera determinación de fosfato quiza precipites parte de él y no sería recomendable.
Debes tener en cuenta otras especies que te pueden dar interferencia como el hierro, pero si filtras no creo que tengas problemas.
Yo hace mucho que no desarrollo métodos, sino que utilizo equipos Hach con métodos estandarizados, ahorramos mucho tiempo y nos permite hacer determinación de mayor cantidad de parámetros en el día. Por supuesto es más costoso.
Lo único que prepara el laboratorio son soluciones para el silicometro en linea.
Voy a subir un manual del silicómetro ABB donde en la página 26 esta la preparación de los 4 reactivos que utiliza. Compré este equipo ya que me permitía preparar los reactivos. Fijate que aqui en lugar de óxalico utiliza ácido cítrico monohidratado (dicarboxílico). Yo utilizo citrico anhidro ya que es más económico y utilizo 185 gr en lugar de 200 gr del monohidratado.
Lo utilizo para determinar vapor con una concentración del orden de las 3 ppb de sílice, que va a una turbina.
Saludos.
Mario.
María, para agua cruda en general no es necesario utilizar un método azul para la determinación de sílice. Yo utilizaba el método amarillo de 1 a 5 ppm en cubeta de 10 mm y no tube problemas. Mucho menos problema va a haber si tu agua es cruda donde los valores de sílice son generalmente mayores. Por debajo de 1 ppm se justifica el método azul.