En este grupo En todos

Foro de Electricidad



detectar derivacion a tierra

mapashe
Sevilla, España
Escrito por Mapashe
el 16/07/2007

Hola, soy nuevo en este foro ,y me gutaria exponer mi duda haver si alguien me ayuda.

Como se puede detectar una derivacion en vivienda o industria si el diferencial solo salta de vez en cuando, es decir es intermitente la derivacion. Gracias y un saludo


Calambres Hilambres
Cantabria, España
Escrito por Calambres Hilambres
el 16/07/2007
Si alguien te da una respuesta a  tu pregunta, me apunto, es muy dificil cuando solo salta devez en cuando, pues detecta un fallo a veces, la unica solucion a mi modo de ver es paciencia, separacion de circuitos, desactivacion de cargas, observar y mucha mucha paciencia, saludos
Escrito por Jose
el 16/07/2007
Correcto lo que dice calambres, y yo tambien me apunto, yo diria que es una de las mayores "putadas" para un chispas.
Umbon
Escrito por Umbon
el 16/07/2007

Yo no lo considero una #! @##@ para un chispas, es una #! @##@ para el cliente, que tiene un problema de laboriosa solución, y posiblemente le saldrá caro. Si en el momento de ir, no hay derivación, que por desgracia es lo que pasa casi siempre, y midiendo con la pinza, no esta ni cerca del punto de salto, la única solución es separar circuitos con dos diferenciales. En caso de que no entren en el cuadro, el cliente tendrá que decidir si amplia cuadro o se pone otro al lado, empotrado o en superficie.

Nosotros no podemos hacer milagros, y nuestra única función es intentar solucionarle el problema al cliente, su problema, no el nuestro. Si la instalación no es susceptible de independizar, sigue siendo su problema, que nosotros podemos tratar de solucionar, por supuesto con un coste económico. Si no acepta las posibles soluciones, pues, se quedará con su problema.

Lo que tenemos que pensar siempre que intentemos arreglar averías, es que las mismas, no las hemos hecho nosotros, a nosotros nos llaman para arreglar algo que, posiblemente, la mayor parte de las veces, con un buen mantenimiento y conservación, no habrían dado esa avería. Si con los coches haríamos lo mismo, no cambiaríamos aceite, frenos, ni ruedas, hasta que nos dejarían tirados en la carretera, y sin embargo de vez en cuando lo llevamos al taller, para hacerle una revisión.

Cuantas veces veis instalaciones, que no os explicáis como no han ardido, y en cima el cliente dice, ¡Pues hasta ahora ha funcionado bien! Cajas de registro, imposibles de tocar, con riesgo de que se pelen los cables, y encima son metálicas, y los cables con aislante de trapo, o tan recalentados que se agrieta el aislante, y te piden el milagro de que lo repares en un segundo, por que les hace falta la luz urgentemente, y casi siempre a las 12 de la noche.

Saludos

Umbon
Escrito por Umbon
el 16/07/2007
Original, no puedo poner ptd
Martin Martin
Tenerife, España
Escrito por Martin Martin
el 17/07/2007
Hay que megar, con un megahomios, la instalacion, dividir la instalacion, en pedazos de cien metros, y medir la resistencia de aislamiento, en un lugar que haya humedad, un defecto de aislamiento, megas la instalacion y alquel tramo que te de menos de o,5 M, lo revisas o lo cambias, chao
Umbon
Escrito por Umbon
el 17/07/2007

Por desgracia, hacer eso no es tan simple y rapido como tu dices. Tendrías que mirar aislamiento a todos los electrodomésticos, maquinarias, y motores independientemente, con el consiguiente gasto en tiempo. Es mejor independizar circuitos con diferenciales, y revisar solo la sección que salta.

Un cuadro eléctrico bien instalado, facilita mucho las cosas.

Saludos


Pou
España
Escrito por Pou
el 17/07/2007

A mi me pasó lo mismo y se me pasó por la cabeza q podría ser del lavavajillas, lo saqué de su sitio y observé q tenía una perdida infima q pulverizaba agua sobre el cable y enchuye, q fue degradando y con un secador, cable y un tubo nuevo, listo.

Yo tuve suerte, animo!

Calambres Hilambres
Cantabria, España
Escrito por Calambres Hilambres
el 17/07/2007

Efectivamente, el problema es del cliente, no del tecnico, yo tambien pongo el ejemplo del coche, y esa frase "" hasta ahora ha funcionado correctamente"" la tengo aprendida de memoria, puedes megar lo que quieras, puedes cambiar el tramo de linea que preferias, pero como luego le vuelva a saltar el diferencial, que le cuentas al cliente?

Sigo opinando separacion de circuitos y mucha paciencia, (para aguantar al cliente)

Yo suelo decir que a veces cuesta menos poner nuevo que reparar, e incluso una vez me dijo la dueña, pues cambie la instalacion de todo el piso, saludos

Lmsn
Almería, España
Escrito por Lmsn
el 18/07/2007

Señores todos, la primera prueva a realizar es comprovar todos los aparatos temporizados, ya que suele ser con una frecuencia alta, el problema de la derivación.

Un termo electrico derivado sólo hace saltar el diferencial cuando eln relé térmico actua, de igual forma ocurre con frigoríficos, cámaras, congeladores, lavadoras y lavavajillas en alguna parte del programa etc..


Calambres Hilambres
Cantabria, España
Escrito por Calambres Hilambres
el 18/07/2007

Buenos días.

Soy la mujer de "calambres" y voy a dar mi opinión.

El problema del diferencial que salta de vez en cuando es bastante complejo. Evidentemente si salte alguna vez, quiere decir que la averia no es constante.

La idea de separar circuitos es buena, pero a veces es practicamente imposible. Sobre todo si los termicos son unipolares y los neutros están en el cuadro, unidos todos a una borna. Es prácticamente imposible saber que neutro es el retorno de que térmico. Si los termicos son bipolares si se pueden separar circuitos.

Suele ser muy común que este tipo de averias sean una suma de derivaciones. Cualquier electrodomestico con una fuente de alimentación, tiene por defecto una pequeña derivación a tierra a traves de los condensadores que utiliza para estabilizar la corriente continua (tele, video, ordenador). En el momento del arranque, una fuente de alimentación es un corto franco, solo que el pico de intensidad es tan rápido que los diferenciales normales no lo suelen detectar. En oficinas, que tienen muchos ordenadores se instalan diferenciales de curva mas lenta, para que cuando se arrancan muchos ordenadores al mismo tiempo (por la mañana) el diferencial no detecte la derivación tan grande que tienen las fuentes de alimentación durante su transitorio. Después con su funcionamiento habitual tienen menos derivación.

No olvidemos que un diferencial, mide diferencia. Es decir la diferencia entre lo que entra y lo que sale. Si colocamos la pinza amperimetrica entre LOS DOS CABLES QUE SALEN DEL DIFERENCIAL, está tiene que medir 0A (en teoria, claro). Si se conectan varios electrodomésticos se verá que la pinza comienza a leer amperios. Esa es la diferencia entre lo que entra y lo que sale. Suele saltar porque en un momento dado la suma de las derivaciones de varios electrodomesticos es más de lo que consiente el diferencial. Por eso es tán dificil de encontrar.

Otro caso muy común en el de un enchufe que se moja y se seca. Por ejemplo el que suele estar debajo del fregadero. Cuando se moja, tira el diferencial, pero al secarse deja de existir la averia. Esto también sucede en los enchufes y lámparas en exteriores (terrazas y jardines).

Difiero pues con el compañero anterior que dice que lo primero son los electrodomésticos temporizados. YO CREO QUE LO PRIMERO ES EL ENCHUFE DE DEBAJO DEL FREGADERO. De estas averias son casi el 50% y es lo más sencillo.

Marta (mujer de calambres)

Lmsn
Almería, España
Escrito por Lmsn
el 18/07/2007

Ciertamente un enchufe bajo el fregadero puede ocasionar averias de este tipo, aunque la norma dice que no debe haber enchufes a cierta distancia de focos húmedos, concretamente 50cm, por lo que encontrar enchufes bajo el fregadero o junto a este, no es lo mas común, y no convierte esto en una averia muy frecuente. No obstante, puede darse y por tanto es bueno tenerlo en cuenta.

Gracias

Escrito por Micky
el 18/07/2007
Otra posibilidad cuando no existe ninguna otra posibilidad es que salte el diferencial por culpa de los armónicos en entornos industriales. No es descabellado colocar un diferencial superinmunizado en estos casos para ir descartando posibles averias interiores o no.
Umbon
Escrito por Umbon
el 18/07/2007

Marta, estoy de acuerdo contigo, en casi todo. Solo discrepo en la dificultad que estimas para separar neutros, puesto que si sueltas todos, y metes corriente a los unipolares, de uno en uno, solo los   neutro que correspondan a esa fase, te marcaran algo de tensión, por retorno de su carga (siempre que este conectada), con el neutro de línea.

 

Decirte que en mi caso, el enchufe debajo de zonas de agua, no a supuesto el 50 %, se las reparten a partes iguales, las neveras a las que se les llena la bandeja evaporadora, las placas eléctricas de las cocinas, resistencias de calentadores, hornos, etc. Cables de lámparas de techo, cubiteras de bares que se desbordan, motores derivados, exceso de ordenadores, enchufes en paredes exteriores en los que se produce condensación, por tener la caja comunicada con la cámara, y saltos por simpatía con el ICP trifásico. Todo un abanico de situaciones, que hacen la profesión más amena.
Soltar las tierras de la borna y mirar una a una, también ayuda a encontrar el problema.
Cuando es una sola cosa la que tiene la derivación, no es mayor complicación. Peor es cuando son la suma de varias, que por si solas no dan problemas, y en esos casos, es cuando lo mejor es independizar secciones con varios diferenciales.

Saludos

Escrito por Jose
el 18/07/2007
Realmente. Umbon tienes toda la razón. Saludos
Calambres Hilambres
Cantabria, España
Escrito por Calambres Hilambres
el 19/07/2007

Si, Umbon. Es cierto que se pueden detectar los neutros. Pero a veces hay cada instalación tan mal diseñada, que he lledado a encontrar cargas que tenian la linea de un termico, y el neutro de otro  . Claro solo funcionaba cuando estaban los dos subidos... Queria decir que en instalaciones viejas o mal hechas (que las hay y muchas) no es tan facil lo de separar circuitos. Si se puede es una buena idea.

Lo del enchufe bajo el fregadero, te puedo decir que se pone casi siempre, PORQUE LOS DE LAS COCINAS LO DISEÑAN AHÍ. Lo ponen bajo el fregadero para enchufar el electrodomestico que suele estar junto al fregadero (lavadora o lavavajillas). Si dices que un enchufe no puede ir ahí, te dicen que es necesario para desenchufar el electrodomestico sin tener que sacarlo  . Siempre hablando de viviendas sin jardín, claro.   Los bares son otra pelicula totalmente distinta. A mi si me supone una gran cantidad de averias el dichoso enchufito, en casos de salto intermitente.

ESTAMOS HABLANDO DE DIFERENCIALES QUE SALTAN DE VEZ EN CUANDO. Cuando salta siempre es muy fácil de encontrar...


MARTA

Umbon
Escrito por Umbon
el 19/07/2007

Marta, por eso en mi primer comentario, decía que son averías costosas economicamente, cuando las instalaciones están en precario, por el tiempo que te cuesta encontrar la derivación. Lógicamente cuando el diferencial salta continuamente, es mas sencillo solucionarlo.

Cuando es un electrodoméstico, que en alguno de sus procesos tiene agua, el salto del diferencial puede ser aleatorio, pues unas veces la humedad le puede afectar, y otras no. En lamparas de techo colgadas, también me he encontrado saltos esporádicos, abren la ventana, el viento menea la lampara, y uno de los cables toca la chapa. Cuando esta quieta no. En electricidad, te encuentras cosas imposibles que sucedan, pero suceden. Como decía anteriormente, son las cosas que hacen más amena la profesión.

Saludos

Aarón
Las Palmas, España
Escrito por Aarón
el 23/07/2007

Buenas noxes compañeros, tengo un problema en mi vivienda y nose si alguno de ustedes me podeis ayudar, mi vivienda esta haciendo derivación a tierra y es dificil de encontrar pq los colores de los cables estan mezclados,la única solución que me dan es la de hacer una nueva instalación, ya que esta tiene más de 30 años,existe alguna solución,gracias compañeros.

Fcnde
Sevilla, España
Escrito por Fcnde
el 10/08/2008
"buenas noxes compañeros, tengo un problema en mi vivienda y nose si alguno de ustedes me podeis ayudar, mi vivienda esta haciendo derivación a tierra y es dificil de encontrar pq los colores de los cables estan mezclados,la única solución que me dan es la de hacer una nueva instalación, ya que esta tiene más de 30 años,existe alguna solución,gracias compañeros.
"

por Aarón (Julio 2007)


*lo primero desenchufa todos los electrodomesticos por si fuera uno de estos el que esta dandote problemas, suelenser horno, lavavajillas , micro-ondas, lavadora puesto llevan resistencia y pueden deteriorarse. Desconetalas todas y conecta una a una.

*lo segundo segun el nivel de electricidad que tengas (o un conocido) ir al final de la casa o ultimo cajillo de registro e ir desconectando desde esa hacia el cuadro general. Aunque suene muy complicado no lo es.

1. Cortas corriente del cuadro, vas a la caja de registro y desconectas los cables de corriente son los mas gorditos los diferenciaras con facilidad, encintas las puntas y das corriente:

 si te salta quiere decir que la derivacion no esta en las habitaciones o habitacion que cubre esa lina por lo tanto tendras que ir a otra caja.

Si no te salta eso quiere decir que la derivacion la tienes en la habitacion o habitaciones a las que da servicio esa caja,  y deberas ir desconectando servicio a servicio (enchufe, lamparas,etc)

Espero que mi explicacion aunque breve te sirva de algo de ayuda pero es mas facil que la opcion de cambiar la instalacion electrica

Victor Hugo Carvajal Carrion
Electronica instituto de formacion pro...
Escrito por Victor Hugo Carvajal Carrion
el 25/08/2008
Hola:permitanme por favor, agradecer a Emagister, y a todos y todas las personas que, participan en este foro, mismo que con sus respuestas, hacen que personas como yo, podamos tener una idea mas clara de lo que es la electricidad y sus innumerables temas.