En este grupo En todos

Grupo de Ciencia y tecnología en recursos evaporíticos



De donde proviene el Li del salar de Uyuni, Bolivia.

Adolfo
Ingeniero geólogo universidad nacional...
Escrito por Adolfo Ruiz Castro
el 02/08/2010

Por este medio somento a su consideración y análisis, algunas elucubraciones personales surgidas al leer el artículo "Ministerio de minería de Bolivia, estrategia de industrialización del litio y otros recursos evaporíticos".

A partir de que tipo especifico de rocas se realizó el aporte de Litio y cual fue el mecanismo Físico-Químico que dió lugar a la formación de las sales de litio en el Salar de Uyuni, Bolivia, cual fué el rol que jugó la tectónica compresiva originada por la interacción de las placa de Nazca y de sur América en la genética de ese yacimiento de evaporitas.

Javier Ramiro Aguirre Marquiegui Aguirre Marquiegui
Auditoria universidad mayor de san and...

Felicitaciones Adolfo es un tema muy interesante e importante, haremos conocer con los geologos y expertos en el tama sobre este debate.

Saludos
Javier Ramiro Aguirre Marquiegui
Administrador del Grupo de Ciencia y Tecnología

Escrito por Eddy Gabriel Baldellón Pedraza
el 09/08/2010

LA cuenca del Salar de Uyuni es muy amplia hacia el sur de Bolivia, existen fuentes de aguas de manatiales que derivan de depsoitos piroclasticos, la precipitación es menor a 50 ml/año, pero los manantiales tienen de 400 a 500 litros por segundo, hidroqimicamente es agau potable con bajos contenbids de sulfatos y cloruros así como sodio y calcio, esta situado entre 3600 a 4500 msnm. Alta irradiación solar, baja preci`pitación y alta evaporación.

Existen ademas varios sinter calcareos y siliceos, con latos contenidos de cloro, sulfato, sodio, calcio, potasio, litio, boro, en el litio y boro entre 50 y 400 ppms respectivamente. Los caudales varian entre 50 a 60 litros segundo, los ambientes son de actividad postuma volcanica y tectonica, el magmatismo es de arco y esta relacionado a la inetracción de la placa de Nazca y Sudamerica.

Son tres a cuatro fuentes de sinter calcacreo que aportan los contaminantes a las fuentes de agua casi pura.

Y es en el salar de Uyuni donde el proceso de evaporación concentra estos elementos Li, B, K, Mg, Na, Ca, en compuestos y salmueras.

Adolfo Ruiz Castro
Ingeniero geólogo universidad nacional...
Escrito por Adolfo Ruiz Castro
el 09/08/2010

Apreciable Eddy gabriel, es increible lo que Dios a través de la naturaleza puede hacer para proveernos de todo lo necesario, para que obtengámos beneficio y ponerlo a disposición de la humanidad. Conozco muy poco de la Geología de tu hermoso país, pero en base a lo que comentas mi interpretación es la siguiente: La disparidad entre la precipitación y el flujode agua a través de los manantiales, acusa continuidades hidrogeológicas de dimensiones regionales; la geoquímica del agua, entonces, indica que en su discurrir en las partes proximales a la fuente de aporte, es a través de porosidad inducida de rocas ígneas cuya composición va de básica a intermedia asociada, probablemente, con una tectónica compresiva, pero de tensión a nivel de la corteza terrestre, bajo éstas condiciones, puden emplazarse cuerpos intrusivos de composición ácida o intermedia que podrían dar lugar a los sínteres siliceos. En cuanto a los sínteres calcáreos podrían deberse a alguna particularidad Físico-Quimica del emplazamiento de dichos cuerpos intrusivos, también, pueden deberse a la presencia de algun potente cuerpo subyacente, de rocas sedimentarias químicas.

Recibe un saludo fraterno desde Mexicali, Baja California, México.

Sinceramente

Adolfo Ruiz Castro.

Adolfo Ruiz Castro
Ingeniero geólogo universidad nacional...
Escrito por Adolfo Ruiz Castro
el 09/08/2010

Apreciable Eddy gabriel, es increible lo que Dios a través de la naturaleza puede hacer para proveernos de todo lo necesario, para que obtengámos beneficio y ponerlo a disposición de la humanidad. Conozco muy poco de la Geología de tu hermoso país, pero en base a lo que comentas mi interpretación es la siguiente: La disparidad entre la precipitación y el flujode agua a través de los manantiales, acusa continuidades hidrogeológicas de dimensiones regionales; la geoquímica del agua, entonces, indica que en su discurrir en las partes proximales a la fuente de aporte, es a través de porosidad inducida de rocas ígneas cuya composición va de básica a intermedia asociada, probablemente, con una tectónica compresiva, pero de tensión a nivel de la corteza terrestre, bajo éstas condiciones, puden emplazarse cuerpos intrusivos de composición ácida o intermedia que podrían dar lugar a los sínteres siliceos. En cuanto a los sínteres calcáreos podrían deberse a alguna particularidad Físico-Quimica del emplazamiento de dichos cuerpos intrusivos, también por la presencia de algun cuerpo subyacente de rocas sedimentarias químicas

Josep Alpont
Lic. geologia u. r. uruguay
Escrito por Josep Alpont
el 15/06/2011

Hola soy Josep, si me facilita su correo, le enviare un breve informe sobre el afloramiento de carbón.
E-mail: sgc1@wanadoo. Es

Adolfo Ruiz Castro
Ingeniero geólogo universidad nacional...
Escrito por Adolfo Ruiz Castro
el 15/06/2011

Muy buen día tenga usted, apreciable Josep.

En primer lugar reciba usted un saludo fraterno desde Mexicali, Baja California, México, ciudad bajo la cual se ubica el sistema de fallas dextrales de San Andrés, por lo que se le conoce en este país, como la ciudad de los temblores.

Siempre es muy satisfactorio el intercambio de impresiones con colegas de otros paises, por lo que le expreso mi beneplácito por esta comunicación incipiente la cual espero que continúe por largo tiempo, para tal efecto mi dirección electrónica es budinage@gmail. Com.

Reciba usted un afectuoso saludo de mi parte y un cúmulo de bendiciones de nuestro Padre Celestial.

Sinceramente

Ing. Adolfo Ruiz Catro.