En este grupo En todos

Grupo de Viveros y reproducción de plantas



cultivo de CRATAEGUS

pablo
Tecnico agrario especializado en indus...
Escrito por Pablo Peñalver
el 26/05/2009 | Nivel Avanzado

Hola me gustaria saber si alguien me puede ayudar con la multiplicacion de CRATAEGUS por estaca. Muchas gracias.................

Guillermo Colombo
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Guillermo Colombo
el 27/05/2009 | Nivel Avanzado

Preparar una bandeja tipo cajon de no mas de 10 cm de expesor con 7 partes de perlita agricola y una de turba, mojar muy bien. Luego cortar gajos tiernos de no mas de 15 cm de largo de crataegus , dejar algunas hojas o partes de ellas, introducir en la bandeja preparado gajo por gajo previamente enpolvadoa la ultima yema con hormona. Cerciorarse quela yema enpolvada este bien en contacto con la preparacion pero no demaciado profunda. Luego colocar en un tunel de germinacion , ventilar periodicamente y vigilar la humedad de la preparacion. En alrrededor de 45 a 60 dias deberia enrraizar. No mas de 300 gajos por bandeja.

Pablo Peñalver
Tecnico agrario especializado en indus...
Escrito por Pablo Peñalver
el 04/06/2009 | Nivel Avanzado

Muchas gracias guillermo

Arno Liebmann
Ingeniero agrónomo para cultivos tropi...
Escrito por Arno Liebmann
el 05/06/2009 | Nivel Avanzado

Que dice Guillermo esta bien. Pero cuidado con la perlita porque cuando no tiene un tamaño uniforme te puede generar problemas. Es importante que los gajos tengan una perfecta penetración con el substrato. Con la relación turba - Perlita no estoy de acuerdo porque 1. Una buena perilta es costosa, 2. Con la cantidad recomendada n o tienes la penetración optima y eso logras solamente con un material fino y de la perlita no sabemos mucho... Y 3. El grado de drenaje es mas alto.

Como recipiente te recomiendo una bandeja forestal como recomendamos en https://www.alecoconsult.com/index. Php? Id=bandejas Es un material limpio, reutilizable pero claro, si lo manejas en forma individual y no profesional en un vivero, puedes utilizar perfectamente un recipiente que te ha recomendado Guillermo.

Saludos,


Pablo Peñalver
Tecnico agrario especializado en indus...
Escrito por Pablo Peñalver
el 06/06/2009 | Nivel Avanzado

Muchas gracias arno, que sustrato mas economico me aconcejas, y en que epoca sera la oportuna para realizarlo ya que en mi zona tenemos riesgo de heladas.........

Arno Liebmann
Ingeniero agrónomo para cultivos tropi...
Escrito por Arno Liebmann
el 10/06/2009 | Nivel Avanzado

Hola Pablo,

Realmente hay varias opciones para la reproduccion de Crataegus pero en toda manera no te recomiendo el uso de mezclas caseras porque te puede generar grandes problemas fitosanitarios y la estabilidad de la estructura del substrato que es muy necesario para la aireacion y la buena infiltracion de agua, es cero...

Te he recomendado una pagina, alli encuentras un producto que se llama S 230 que es muy poroso. Es turba rubia fina con pH ajustado y NPK para las primeras dos semanas. Un producto mas fino y mas sofisticado es el A 240 o S 200. Todos son productos listo para el uso y garantizan que no vas a tener problemas fitosanitarios en cuando se maneja un riego apropiado.

Saludos.




Dora Elena Tapia
Licenciada en bromatología universidad...
Escrito por Dora Elena Tapia
el 04/07/2009 | Nivel Avanzado

Hola, Soy Dora: las hormonas a utilizar para producir el enraizamiento de las estacas de crataegus son hormonas de enraizamiento en polvo o líquida (leer prospecto) como el ANA (ácido alfa naftalen acético); AIB (ácido indol butírico) ó AIA (ácido indol acético). El primero es el que más aconsejo.

Gustavo Venegas
Agronomia-administracion de empresas u...
Escrito por Gustavo Venegas
el 30/07/2009 | Nivel Avanzado

Of hardy, deciduous trees and a few shrubs that are commonly known as Hawthorns or Thorns; other common names will be mentioned by its tree. Most of the Hawthorns are natives of North America; others are natives of Europe, Asia Minor, China, Japan , the Old World and the Himalayas. Hawthorns are beautiful, flowering trees suitable for shading patios , decorating lawns and lining streets. These hard-wooded trees can be grown in exposed locations as well as tolerate city living. Hawthorns begin to bloom two years after planting. Pink, white or red, 5-petaled flowers are produced in 2- to 3-inch clusters, in the spring. The blossoms are followed by red, apple-shaped fruits that are less than an inch across. These fruits, called haws, can be used to make jelly or jam. They often persist on the branches well into the winter. All species are equipped with very sharp thorns.C. Arnoldiana (Arnold Hawthorn) grows from 20 to 30 feet high and produces 2- to 3-inch, oval leaves with serrated edges. The white flowers of this variety are followed by fruits that ripen in mid-summer and remain on the twigs only until early autumn.C. Crus-gallii (Cockspur Hawthorn or Cockspur) grows 20 to 35 feet high and is covered with 11/2- to 3-inch, glossy dark green leaves that turn orange and red in autumn. It has 11/2- to 3-inch, curving thorns. It bears white flowers and its fruit remains on the branches throughout most of the winter.C. Oxyacantha superba (Crimson Cloud) is an English Hawthorn that produces bright red, single flowers with white centers. Its fruit clings most of the winter.C. Oxyacantha plena is a pretty variety having pink, double flowers.C. Orientalis is an Oriental Hawthorn that produces deeply cut, grayish leaves and large coral-red fruit.



POTTING : Hawthorns need a location with full sun. They can be grown in almost any well-drained soil that is acidic or alkaline. Trees should be bought and planted when they are no more than 8 feet in height. The best times to plant is in the fall or spring, though trees that are bought balled and burlapped should be planted in the early spring. When pruning is necessary, it should be done in the winter or very early spring. This consists of maintaining a clear leading shoot on young trees or removing the weakest branches from older trees to allow more light to pass through. Suckers or stems that arise from the roots should be removed when they are seen.



PROPAGATION: You can increase your trees by sowing seeds in pots of sandy soil in a cool greenhouse in the fall; these usually sprout the following spring. Seeds sown outside or in a cold frame usually don't sprout for a year or more. Double-flowered and other special varieties of the English Hawthorns can be increased by grafting on seedling stocks of C. Oxyacantha or C. Monogyna, in the spring. Layering may also be done the fall and root cuttings may be taken.

Espero le sea de utilidad. Gustavo.

Carolina Tellez Alvarado
Ciencias biologicas universidad nacion...
Escrito por Carolina Tellez Alvarado
el 20/06/2011 | Nivel Avanzado

Hola a todos, soy de Perú, vivo en Trujillo, hace unas semanas encotré en el supermercado un fruto muy llamativo que tenía el nombre de "níspero de palo" en el empaque decía Crategus mexicana, crudo me pereció ácido y muy duro pero cocido es fragante y delicioso como refresco, mezclado con avena en fin lo he preparado de muchas formas para saber como es.

Mi interés va a saber en que lugares de Perú se está cultivando, he buscado información sobre este género y la especie, sobre sus propiedades y cultivo, pero todas me indican que en Perú muy poco la conocen, quizas me puedan indicar alguna página para poder investigar más sobre este cultivo.

Saludos,

Carolina

Margarito Nicolàs Cruz
Ingeniero agronomo fitotecnista univer...
Escrito por Margarito Nicolàs Cruz
el 27/06/2011 | Nivel Avanzado

El tejocote, Crataegus mexicana, se puede reproducir facilmente por injerto en patrones obtenidos de semillas, pero no se puede reproducir por estacas, mi pàgina https://margarito-nicolas-cruz.qapacity.com/ para mayor informaciòn sobre variedades de tejocote.
Saludos

Escrito por Javier Montalvo De Apelis
el 01/12/2011 | Nivel Avanzado

Me podrian indicar cual es el nombre vulgar o comun que se le da a este fruto en Latino America

Estoy interesado en obtener este producto en estado natural para consumo directo


Saludos

D7a9@yahoo. Com

Escrito por Manuel Aguilar Caceres
el 25/04/2012 | Nivel Avanzado

Hola a todos; respecto a lo que dice Carolina me gustaria saber si lo que compró en el supermercado como "nispero de palo" NC. Crataegus mexicana era producto nacional o importado. Es cierto que en Perú existe poca o casi nula información de este fruto. Todo indica que este fruto en Perú se conoce simplemente como "nispero" y el NC que se encuentra en la literatura es Mespilus germanica ( aparentemente equivocado) y que seria el "tejocote" mexicano descrito como Crataegus mexicano por Phipps y que señala que esta es la especie que existe en Peru y Ecuador. Este fruto existe en el Valle del Mantaro (Concepción) y en el valle sagrado del Cusco, asi como en Ayacucho (Vilcashuaman y Huanta). Recien cosechado es comestible y es de sabor agradable y no acido. Ademas de el se obtienen mermeladas, jaleas y otros productos. Hay estudios en la universidad de Ayacucho para implementar plantas industriales a partir del nispero. Todos los individuos son cultivados pero actualmente no tiene importancia economica ni por sus frutoos (aunque lo he visto en un supermercado de Huancayo) ni por su madera. Actualmente estoy investigando esta especie para saber si el Mespilus germanica es el Crataegus mexicana y todo indica que si. Si tienen informacion que pueda ayudarme se los agradecere proporcionarme.