?
CUAL ES EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE UNA EMPRESA
Proceso de Internacionalización del Marketing?
Puuuesss..... Internacionalizar es expandir las fronteras de comércio. Es poner su empresa frente al mercado globalizado, ser altamente competitivo, buscar una mejor prestación del servicio o producto, saber interpretar lo que el cliente desea, sea el nacional o internacional. Y mucho más......
Primero que nada se debe hacer un estudio de mercado en el pais a donde se quiere exportar, despues ver que cambios se le hace al embalagem y/o al producto para que pueda entrar sin problemas al pais importador, tambien es bueno asistir a ferias internacionales y mostrar tu producto.
Pues miren este proceso son todas los pasos a seguir partiendo de cuando tenemos un producto nacional y teniendo razones ya sean proactivas o reactivas para llevarlo a otro pais, hasta el momento de que se posiciona en el mercado meta.
En este proceso se involucran estudios de mercado, para conocer los cambios que tenemos que hacer a nuestro producto para adecuerlo al mercado de nuestro pais meta, como lo es (idioma, ingredientes, envase, empaque, embalaje,etc). Para esto es necesario conocer de los diversos aspectos de un pais como lo son culturales, sociales, economicos políticos, etc.
Tambien es necesario conocer en que restricciones o regulaciones no arancelarias cae nuestro producto en el pais meta(algun cupo, que certificado de origen, etc), la cantidad de impuestos que abremos de pagar, la documentacion, asi como repartir responsabilidades y obliaciones exportador con importadores, todo esto para fijar un precio a nuestro producto esto en base a los INCOTERMS.
Me encantaria seguir hablando de esto a grandes rasgos pero hay una tarea de este tema que tengo ke termionar.
bye...
"
por Sherezada Marcano (Octubre 2006)
El proceso de internalización consta de cuatro fases:
1- Irregularidad en las actividades de exportación
2- Exportación a través de representantes independientes (agentes)
3- Establecimiento de una o más oficinas comerciales en el extranjero
4- Establecimiento de fábricas en el extranjero
Marco Delgado
Costa Rica
pukasverdes_11@hotmail. Com
Pues miren este proceso son todas los pasos a seguir partiendo de cuando tenemos un producto nacional y teniendo razones ya sean proactivas o reactivas para llevarlo a otro pais, hasta el momento de que se posiciona en el mercado meta.
En este proceso se involucran estudios de mercado, para conocer los cambios que tenemos que hacer a nuestro producto para adecuerlo al mercado de nuestro pais meta, como lo es (idioma, ingredientes, envase, empaque, embalaje,etc). Para esto es necesario conocer de los diversos aspectos de un pais como lo son culturales, sociales, economicos políticos, etc.
Tambien es necesario conocer en que restricciones o regulaciones no arancelarias cae nuestro producto en el pais meta(algun cupo, que certificado de origen, etc), la cantidad de impuestos que abremos de pagar, la documentacion, asi como repartir responsabilidades y obliaciones exportador con importadores, todo esto para fijar un precio a nuestro producto esto en base a los INCOTERMS.
Me encantaria seguir hablando de esto a grandes rasgos pero hay una tarea de este tema que tengo ke termionar.
bye...
Yo lo veo un poco diferente: Responde a un orden de Planeamiento Jerarquico donde el primer escalón es un test de autorientación a la Gerencia para evaluar la capacidad de sostener un esfuerzo que sobre estrese los recursos de la empresa.
Luego los pasos a seguir serán
1- Selección de productos
2- Pre- selección de mercados (Aplicando rejilla de Kotler)
3- Desarrollo del Estudio de mercado
4- Evaluación o Diagnóstico de la capacidad eportadora
5- Diseño del Plan de Exportación
6- Diseño del Catalogo o colección (Opcional para empresas exportadoras de productos de Consumo final)
Atentamente,
Lic. Jorge E. Ortega Palacios
PERU
Agradecimientos recibidos:
|
por claudia Olvera Resendiz (Abril 2007)