Quiero saber si me puede facilitar la formula de la creolina me urge se los agradeceria mucho
Apuntale chato
Acido cresilico-------------------100
Cresol metafenil fenol----------250
Alcohol metilico -----------------400
Alquitran de hulla----------------5 gms
Trietanolamina--------------------25 gms
Otra
Acido cresilico-------------150 c.c
Xilol--------------------------25 c.c
Metanol--------------------40 c.c
Las formulas de creolina son en proporcion a 1 lt o mas
*NO SE AGREGA PERFUME NI COLORANTE. PROCEDIMIENTO: SE CALIENTA EL ÁCIDO CRESILICO HASTA UNA TEMPERATURA DE 80º. C, APROXIMADAMENTE, SE AGREGA BAJO AGITACIÓN LENTA EL ÁCIDO OLEICO, EN ENVASE APARTE SE MEZCLAN EL AGUA Y LA SODA CAUSTICA Y SE VIERTE SOBRE LA PRIMERA MEZCLA DE AMBOS ÁCIDOS UNA VEZ INCORPORADOS SE LE AÑADE EL ACEITE DE RICINO SULFONADO, SE MEZCLA Y SE RETIRA DEL FUEGO Y SE DEJA ENFRIAR. FORMULA DE LA CREOLINA O ESPECIFICO INGREDIENTES: CREOLINA ESPESA 1 Parte AGUA LIMPIA 3 Partes PREPARACIÓN: 1. Mezcle la Creolina en parte de Agua. 2. Mezcle bien y agregue el resto de Agua. 3. Empaque en frasco de vidrio. NOTA: La Creolina es un derivado del Petróleo y es utilizado como Bactericida, desinfectante y cicatrizante.
Ácido Cresilico | 47,00 % |
Aceite de Risino Sulfonado | 24,00 % |
Ácido Oléico | 1,00 % |
Soda Cáustica en Escamas | 0,10 % |
Agua Destilada | 27,90 % |

Hola a todos, soy nuevo en esta pagina pero cuento con una amplia experiencia en todas las areas industriales.
Para hacer la creolina no te compliques la vida, el proceso de fabricacion del creso que es la materia prima para elaborar la creolina es muy complejo, te sugiero compra creso el mismo que lo debes diluir en agua, la proporcion es en 3 partes de agua adiciona una parte de creso. Siempre usa este orden porque si agregas primero el agua sobre el creso, se te formara un compuesto lechoso y sera complicado tornarlo de color negro que es el color normal de una creolina.
Para hacer que la creolina sea mas espesa, sugiero utilizar una onza de celloside, el cual debes disolver en 3 partes de agua hasta que espese totalmente, luego agregas 1 parte de creso y listo, tienes una creolina clase A.
Saludos
Everardo cual seria el procedimiento para mezclar todos estos ingredientes?
me ha interesado esta formula ya que en el mercado es dificil conseguir una buena creolina en la actualidad.
gracias
Victoria: toma atencion de la opinion del profesional, ingeniero quimico,Carlos Luis Heras Herrera, su consejo es muy sabio, ademas que por lo general estos productos plantean una produccion que generalmente excede con largueza los requerimientos propios y de la red de clientes potenciales y como si fuera poco es muy habitual que se produzcan desechos de dificil manejo, ademas que se trabaja en caliente.
Hola me presento, mi nombre es neftali guzman franco y tengo interes en aprender a hacer creolina de buena calidad, me dedico a la venta de productos de limpieza, y la razon de hacer la creolina es: 1 la distancia que tengo que viajar para traerla ( 7 horas de viaje) 2. Bajar los costos a la clientela
Gracias por su apoyo solo me resta preguntar, si no lleva algun conservante, y si solo el acido cresilico y el agua son suficientes para lograr una creolina color negra-cafe obscuro transparente con un olor caracteristico penetrante
Agradezco su apoyo de antemano gracias
Amigo cerrajero...... Hay mucho post para clarificarlo en este foro, solo me resta decir que no requiere de conservante adicional......... Yo creo que es importante evaluar el tema de energia a utilizar y el volumen a fabricar, esas preguntas son fundamentales a la hora de evaluar si es conveniente fabricarlo uno mismo, sea como sea, le deseo el mayor de los exitos y siga participando en este foro y en todos los que pueda
Muchas gracias Francisco Rios por responder, se agradece su apoyo, quiero mencionarte que es la primera vez que ingreso a este foro y participo, espero hacerlo con mas frecuencia, saludos que tenga un buen dia.
De nada amigo, aqui funciona la cosa asi, uno participa y se hace amigos en toda latinoamerica, lo que uno sabe lo comparte con aquellos que vienen llegando, pero no hay una regla escrita, pero es evidente que aqui hay que sembrar para cosechar
Entendido, Francisco Rios, tratare de aportar lo que pueda, le explico soy programador de llaves con chip o trasponder, pero me gusta aprender cada dia mas, me gusto lo de la quimica y aqui me tiene trabajando como negro para el bien de la familia, me gusta formular productos y en ensayo y error ahi vamos. Le digo algo, solo tengo la escolaridad basica, pero sin ,menospreciar a nadie, he visto que los oficios son muy buenos y en lo particular me agradan, espero ser de ayuda a algunos que al igual que yo por falta de recursos economicos no pudimos hacer mas, pero si podemos salir adelante contando con tanta gente dispuesta a ayudar de manera desinteresada como ustedes y quiero aprovechar la ocasion para saludar a todos los participantes de este foro............ Hay mas felicidad en dar que en recibir.
Lo felicito por abrir su mente hacia otros campos y por su esfuerzo..... Ejemplos que nos debe llevar a reflexionar, que sin importar lo que seamos, el esfuerzo trae frutos
Yo para fabricar 20 litros de creolina lo k utilizo es lo siguiente:
500 ml de acido cresilico
2 litros de texapon
y el resto de agua.
la creolina queda bien olor penetrante lo uniko k iero hacerla mas espesa , ya vi aki varias maneras las probare y mencionare cual es la mejor k me resulto.
yo me dedico a la vta de productos de limpieza si alguien mas requiere para hacer algun otro producto con gusto pregunten
ricardo salazar
Mi nombre es osman jair soy de colombia estudio ingenieria industrial y tengo un almacen de productos para el aseo me caraterizo por hacer y comercializar mis propios productos con una presentacion excelente y cada dia ir mejorando en la calidad de mis productos desde su preparacion hasta el punto final que es el consumidor.
Es muy importante interactuar con otros, ya que la ciencia se divide asì, las fórmulas son muy importantes y el proposito de saberlas es para ponerlo en pràctica, no nesesariamente alguien tiene que ser ingeniero químico para poder elaborar sus propios productos y asì, salir aciadelante, pero que bien que exista este lugar para expresar nuestras inquietudes y preguntar lo que queremos saber.