Escrito por
Mlm
el 07/12/2006
Creo que las respuestas que se dan van un poco descaminadas. Por lo menos con respecto a mi opinión:
Ética y moral son dos cosas distintas, que aunque se relacionan, no hay que confundir. Lo primero que hay que decir es que ambas se dedican al ámbito del "deber ser" frente a las ciencias, que se dedican al ámbito del "ser". Esto es, las ciencias estudian como són las cosas, mientras que ética y moral se proecupan de "cómo deberían ser las cosas", pero incidiendo en el terreno de la acción humana: ética y moral se interesan por las acciones de los hombres en el mundo.
La ética es la que nos hace ver que el Hombre no actúa per se, esto es, sin motivos, sino que siempre hay razones que lo obligan a actuar de una determinada manera y no de otra. Razones que, a la larga, establecen una serie de normas de conducta que han de seguirse si se quieren alcanzar resultados. En este aspecto es cuando decimos que "bueno" es lo que resulta conforme a las normas y "malo" lo que se sale de ellas.
La moral es ese conjunto concreto de normas, que puede cambiar de una sociedad a otra y de unas personas a otras.
Lo explico con un ejemplo: para algunas sociedades y/o individuos puede estar justificado matar bajo ciertas circustancias (pena de muerte, defensa propia, etc), sin embargo para otras sociedades el matar nunca está justificado (catolicismo con su lema "pon la otra mejilla", por ejemplo). Podemos ver que en ambos casos hay algo en común: la existencia de una serie de normas que dicen lo que hay que hacer (o no hacer) ante un caso concreto. Esto es la ética. Y también podemos ver que para cada caso, las normas son distintas: en un caso se permite matar bajo ciertas circustacias y en otro caso no se permite matar nunca. Cada una de estas normas pertenece a una moral distinta, pero lo importante es que estas normas concretas, junto con otras forman la moral.
Podemos ver que la ética es universal, en el sentido de que todos los hombres necesitan reglas para actuar en el mundo. Mientras tanto la moral es particular, en el sentido de que todos los hombres no comparten las mismas reglas, sino que cada cual hace uso de las que mejor le parecen.
Siguiendo con nuestro ejemplo apreciaremos que en un caso, ejecutar a un asesino en serie en la horca es algo bueno, mientras que en el otro caso es algo malo. La pregunta de si realmente, objetivamente, algo es bueno o malo, carece de sentido, puesto que lo bueno y lo malo sólo tiene sentido dentro de una moral concreta.
Y todos, TODOS, tenemos el prejuicio de que nuestra moral, es decir, el conjunto de reglas por las que nosotros regimos nuestras acciones cotidianas, son las mejores posibles y son aquellas con las que todo el resto del mundo debería de estar de acuerdo. Este prejuicio llega hasta el punto de que consideramos "malo", "loco" o "tonto" a quien no piensa como nosotros.
Espero que os pueda servir de algo.
Un saludo