En vista, de que muchas personas son oradores en el ambito de sus vidas, teniendo que tener una constante presentacion de su yo, me formulo estas preguntas:
1) ¿Toda persona, debe tener como orador de su imagen, que o cuales cualidades de su persona?
2) ¿Las personas que se desempeñan, como oradores de categorias, como deben mantener sus imagenes y personalidades?
3) ¿Es el Orador una persona, con que clase de personalidad, que debe trasmitir este Orador hacia su publico?
4) ¿Creen ustedes, que una persona con sentido de locura, podria ser un buen orador, aun de su vida?
espero sus mas sinceras respuestas
amigos (a) emagister
exitos...
le regalo este video
Http://www.youtube.com/watch? V=Bp8teXlw6Gg
como se caracteriza un orador de orden??
Un orador debe ante todo mostrar seguridad y conocer bien el tema, tener facilidad de palabras que permitan que el mensaje llegue con facilidad, personalidad y carisma, buena presencia, dominar al grupo; esto con la finalidad de mantener un control de tema y no salirse de él , conocer a los participantes antes de dar la charla, anbientarse al grupo, entre otras.
Hola:
La imagen del orador es una variable de gran importancia, el público lo aprueba o lo rechaza dependiendo de la forma como lo perciba. Tres variables que todo orador debe tener son: La información sobre su persona y trayectoria, la apariencia externa y la actitud emocional. En cuanto a mantener su imagen y cualidades tenemos El orador debe vestir adecuadamente según la ocasión y el público al que se dirige, mostrando así respeto por su audiencia y logrando un ambiente de respeto y confianza. La movilidad es importante durante una presentación oral; el desplazarse muestra el entusiasmo del expositor, además de variar el estímulo a la audiencia y evitar que aparezcan malos hábitos durante la presentación. La postura que se adopte al iniciar una exposición oral es decisiva, ya que marca desde la credibilidad hasta la atención del público. Todo aquel que habla ante el público debe tener clara conciencia del tipo de imagen que desea proyectar. El orador de calidad es aquel que tiene algo valioso que decir y que sabe decirlo. Para logar encajar en esa expectativa, el orador requiere poseer una serie de cualidades o fortalezas, y superar sus limitaciones o debilidades las características del orador ideal, son: Amplio vocabulario activo, claridad mental, coherencia, elegancia expresiva, impacto entre otras.
Me parecen fabulosas las definiciones que hacen de la figura del orador. Ahora lo intersante sería saber cómo llevar a la práctica esta teoría. Supongo que cada orador que tiene éxito, triunfa porque posee una característica (de las ya citadas o de otra índole), que les hace ser originales, interesantes, imprevisibles y brillantes. Ah! : una característica que se les olvidó mencionar, es la capacidad de empatía con el público, como dicen los sudamericanos (a quienes respeto y admiro), "ponerse en los zapatos del otro". Nos convence más que nos intente persuadir de dejar de fumar un exfumador, por poner un ejemplo que se vea claro. No es que, por ejemplo, si nos va a hablar del Alzheimer tenga que hacerlo un enfermo de Alzheimer, cosa que no funcionaría (dicho también con todos mis respetos), pero sí alguien que tenga en su entorno cercano a uno de estos enfermos, o que los cuide y los trate habitualmente. Espero haberme explicado con suficiente claridad, y ue mi mensaje les haya llegado. En suma, haber sido una oradora de internet aceptable. Un saludo, Ana María.
Muy buena a la acertada respuesta de Maribel para ser un verdadero orador ante todo debe de tener su autoestima por encima de sus niveles de emotividad,segun mi opinion es: El detalle extraordinario de las grandes pero a la vez sencillas intervenciones de cualquier profesional ante un auditorio es saber cómo comunicarse con la conciencia colectiva del grupo al que se dirige. Traduciendo, el orador debe investigar a su público e interesarse sinceramente por él, y exponer al público preciso el mensaje preciso. Los peores discursos serán, inevitablemente, aquellos en los que el expositor hable con la pared del fondo, o con la puerta de ingreso pero nunca interesado por quienes lo escuchan. Así tengan la mejor voz del mundo, un verbo de Academia de la Lengua, o un carisma de Santo Padre o maestro espiritual no lograrán más que encontrar rechazo y desatención.
Cualquiera que conduzca grupos deberá interesarse e interesar a los demás. Y hablar desde el corazón tanto que cuando termine tu plática los asistentes confiesen emocionados: “hoy escuché una de la mejores conferencias de toda mi vida”, así sólo tu exposición se tratara de nuevas recetas de cocina oriental.
Del 100 % de quienes forman tu auditorio es natural que 50 % te escuche y la otra mitad se distraiga. De los 50 que escuchan la mitad está de acuerdo contigo y el resto no comulga con tus ideas. De los 25 que están de tu parte la mitad adopta tus ideas porque suena interesante, el resto simplemente las olvida. Redondeando, de los 12 que asimilan tu mensaje la mitad emprende una acción con tus ideas y la otra mitad sólo las almacena en el cerebro. De los 6 que emprenden una acción por tus pensamientos 3 tienen resultados positivos y los otros 3 fracasan.
De los que fracasan la mitad se levanta y la otra mitad se conforma con el dolor de la caída. De los que tienen buenos resultados la mitad continua su escalada y la otra mitad se conforma con su único triunfo. Al final de los 3 que continúan sólo uno se educa porque no se detiene con lo que dijiste y lo mejor es que se sintió motivado a seguir averiguando sobre la inquietud que tú le sembraste. Sí, al final sólo uno salió convencido de la importancia de tu mensaje.
Por lo mismo, tus palabras portarán cosas importantes y útiles a los demás. Es preferible para un orador no aguardar a que todos se convenzan sino contentarse con haber motivado una siembra de ideas que germinarán en la mente del auditorio. Esto es interesarse por los demás, hablando bíblicamente, ponerse en el lugar del prójimo receptor del conocimiento que difundes.
Desde la perspectiva de un comunicador social es fundamental tener en cuenta al momento de una exposición oral del tipo que sea, tener en cuenta: Qué decir (Mensaje) , cómo decirlo, en qué contexto y principalmente, a quiénes (Público). Ahora bien, del público es importante un conocimiento en profundidad, de aspectos tales como: nivel socioeconómico y cultural; educación; intereses; grado de involucramiento en la situación comunicacional, entre otros que vayan surgiendo en función de la relación comunicacional.
Con los años he dejado mi rebeldía de lado, y me he dado cuenta de la importancia que tiene la imagen personal, desde que nos paramos delante de otro u otros; confieso que, no sin antes darme la cabeza contra la pared ; ). Pero de todo se aprende, y ahí radica la inteligencia humana, en aprender de los errores, propios y ajenos.
Para cerrar esta breve participación, les cuento algo ejemplificador: Hace unas semanas comencé un seminario taller de Negociación y resolución de conflictos. Lei el programa de actividades, me interesó y me inscribí. Les cuento que ya en los primeros minutos de la clase me supe que no lo abandonaría por nada del mundo. Si bien, eran todos abogados o relacionados a tareas de contralor y la única comunicadora social era quien escribe, gracias al virtuosismo de quien estaba al frente del dictado del mismo, pude ubicarme en el tema, mantener mi concentración e interés durante casi las 3 horas que duró. Una experiencia increíble. Es más nos envió un mail agradeciendo la participación y entusiasmo... Fue un 50 y un 50, si el no nos hubiera atrapado, nosotros hubiésemos respondido de otra manera.
Comparto todo lo expuesto por ustedes hasta el momento, es muy enriquecedor este intercambio de ideas.
Hola David: Muy buen debate. Creo que algo fundamental de un buen orador es su lenguaje no verbal, además de lo que han dicho sobre saber cual es su audiencia, el tema, manejar el escenario y los tiempos. Hasta pronto
Hola David! Muy buena idea!
Pregunta Nº 4:
Para mi, un Orador con un poco de locura, me encanta! , seguramente será una locura que sintetiza lo que quiere enseñar o transmitir desde un lugar fresco pero lleno de contenido. Considero que los Oradores mas brillantes, o los que te dejan algo perdurable, son los que trasuntan un poco de locura.
Comparto por supuesto que la imagen es fundamental, pero la frescura y simpleza de los grandes es lo que a veces más deslumbra y apasiona al interlocutor, por lo menos en mi caso.
Desde mi lugar de "Estudiosa del Derecho" siempre me fascinó de los grandes maestros eso, sobre todo cuando dicen y transmiten desde sus vivencias.
Un abrazo desde Salta.
Gracias David por todos los Documentos que me envias de los distintos grupos.
.
Gracias David por invitarme.
Cualidades de un orador
Según la teoría romana, adornan al orador -igual que, en general, al escritor y al poeta- tres cualidades básicas: ingenium, iudicium, consilium .
- El ingenium (genio, inteligencia) es un don natural que no puede ser aprendido ni suplido por la técnica, es la fuerza creativa encauzada a través del iudicium y del consilium .
- El iudicium (juicio, discernimiento) permite discernir, de entre todos los materiales que ofrece el ingenium , aquellos que se consideran correctos, eficaces y elegantes para construir un discurso; cuando ingenium y iudicium no están proporcionados, se cae en el amaneramiento (predomina el primero) o en una sobriedad excesiva y carente de vida (predomina el segundo).
- El consilium (prudencia, aviso) tiende a distinguir aquello que puede resultar eficaz y elegante para el auditorio y, en consecuencia, útil para conseguir el efecto buscado.
Principios de una oratoria eficaz
Si no informas debidamente, no te entenderán; si no impactas, no recordarán lo que dijiste; si no conmueves, no los persuadirás; y si no entretienes, se aburrirán y no te prestarán atención.
Un orador pudiera presentar información valiosa, pero hacerlo de manera poco entendible; pudiera mencionar algunos ejemplos o ilustraciones bien pensados, pero enredarse y hacerlo de manera confusa; pudiera decir cosas que tienen en cuenta los sentimientos del auditorio, pero hacerlo de manera que no parezca que realmente sus oyentes le importan; o pudiera hacer participar al auditorio y aun así aburrirlo por hacerlo de manera aburrida y monótona, o des
Me gusato mucha como defines a un orador yo anadiria un orador con un poco de locura y sobre todo la PASION que pueda trasmitir asu publico una pasion que envuelva a las personas con las palabras gracias bye
Hola elisa me gusto mucho como defines a un orador yo anadiria un orador con un poco de locura y sobre todo la PASION que pueda trasmitir asu publico una pasion que envuelva a las personas con las palabras gracias bye
Hola amigas y amigos
En forma concreta quiero darles una clave a esas preguntas: tomen en cuenta a más de lo que ya se plantea lo siguiente.
"El orador es como el conductor de un vehículo, el vehículo es el discurso y la vía es el público" si el conductor por miedo no ve por donde va se estrellará, naturalmente si no conoce como se maneja el vehículo igual tendrá fracaso y por último si el como conductor no está preparado lo que le espera será pésimo.
Fernando Zambrano Esquivel