Estimado Jairo: depende un poco del tiempo que hace que pintaste el cuadro.
Si hace poco puedes intentar con barniz de retoque, cuidado no es barniz final, es solo para retoques, muchas veces nos arregla algun craquelado.
Pero yo me preocuparía mucho por saber, porque ocurrio. Por mas empastes que efectues, por mas delicada mano de óleo que coloques nunca apareció un craquelado.
Hay una ley que respeto siempre, pues los antiguos maestros del Renacimiento lo remarcaban "Graso sobre Magro". Siempre implica que en tus primeras etapas de pintura comiences con la pintura diluida con trementina o puro( sin aceite ). Luego de etapa en etapa, puedes ir agregando en tu medio mas aceite de Lino. El de linaza no me gusta pues tiende a amarillear los blancos.
Algo que vi y realmente, pero solo trajo como consecuencias que el óleo quedara muy mateado, es en lugar de trementina usaron aguaraz. Este disolvente sirve solo para limpieza.
Cuidado con mescla de acrílicos y óleos.
si tienes un fondo con acrilico. Cuando seca puedes aplicar óleo y no pasa nada malo.
Pero si sobre óleo aplicas acrilico, mi experiencia es muy mala. Consultando con colegas tampoco no han tenido buenas experiencias.
Sobre que has aplicado el óleo, sobre tabla, sobre lienzo. Si fuésobre MDF o tabla tiene que tener una preparación antes de pintar.
Los poros cerrados luego de un lijado, puede ser con cola vinílica.
Luego siempre le aplico Geso, es un preparado qu venden en las artísticas.
No uses Latex como base, puede craquelar. Pues el latex es muy elastico, pero no se como interactua con el óleo.
Un beso, espero que este el problema por algunas de estas condiciones.