La Fibromialgía es una de esas nuevas enfermedades , que van lentamente afectando todos los musculos, los dedos de las manos comienzan a dormirse, dolor generalizado, el que la padece dice que le duelen hasta los cabellos, salen en algunas partes del cuerpo, prinipalmente en las coyonturas como codos, unas masas dolorosas en forma de bolas, el cabello se cae mucho, insomnio aqueja a los que padecen esta enfermedad.... Dicen los médicos que es generada por estados depresivos prolongados, y estres cronico...
Hablemos acerca de cómo controlar esta enfermedad sin necesitar estar tomando de manera prolongada los Antidepresivos , que es lo que formulan los médicos para esta enfermedad?
Cómo podemos controlar la FIBROMIALGIA? se puede curar con plantas?

Hola Amalia, muy interesante tu debate, sobre esta enfermedad a la que voy aportar algo que encontré.
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos. Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como: Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.

¿Cuáles son las causas de la fibromialgia? Las causas de la fibromialgia son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno. La fibromialgia se ha relacionado con: La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola. Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas. Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura. La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen: Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también. La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos. El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento. Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar, incluyendo: El NIAMS patrocina investigaciones para ampliar el conocimiento sobre la fibromialgia y para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de este trastorno. Los investigadores están estudiando:
¿Qué investigaciones se están haciendo sobre la fibromialgia?

¿Quién padece de fibromialgia? Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura. La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen: Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también. La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos. El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento. Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar, incluyendo: El NIAMS patrocina investigaciones para ampliar el conocimiento sobre la fibromialgia y para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de este trastorno. Los investigadores están estudiando:
¿Qué investigaciones se están haciendo sobre la fibromialgia?

Bueno amiga, esto es a título médico, a lo mejor tú sabes algo en cuanto a plantas medicinales para usar y que denn resultado, si es así estoy atenta. Un saludo
Hola
Yo creo que padezco de esta enfermedad pero estoy controlada, según los estudios médicos realizados me dijo el traumatólogo que es un principio de artrosis debido a la depresión que sufri durante más de 3 años por la muerte de mi mamá, y he consumido 3 clases de pastillas antidepresivos y la más fuerte fue la de Solpán para dormir y los tres son controlados, pero hace 1 año y medio que me quitaron y ahora consumo para la artritis el polvo que viene en saco GLUCO ARRUMALON, uno por día y la capsula ACTRON, dos veces por día y siento muy bien. Esto escribo para algunos que padecen dolores articulares, pero la delas plantas medicinales no conozco y me gustaría conocelas porque son muy caras los medicamentos.
Interesante debate
Investigue y encontre algo para tratar la enfermedad en forma natural
FATIGA CRÓNICA Y FIBROMIALGIA | Enfermedades Crónicas (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES) RECOMENDACIÓN MG: Iniciar el tratamiento con 1 a 2 días de dieta de frutas y verduras (crudas o al vapor), los siguientes 15 días tomar 3 a 4 tazas de Té Desintoxicante, y continuar posteriormente con suplementos naturales que aumenten la energía. Durante todo el tiempo la nutrición deberá ser rica en frutas y verduras, baja en proteínas y grasas animales y evitar comida chatarra. Se recomienda tomar mucha agua. |
FATIGA CRÓNICA Y FIBROMIALGIA | Enfermedades Crónicas (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES) RECOMENDACIÓN MG: Iniciar el tratamiento con 1 a 2 días de dieta de frutas y verduras (crudas o al vapor), los siguientes 15 días tomar 3 a 4 tazas de Té Desintoxicante, y continuar posteriormente con suplementos naturales que aumenten la energía. Durante todo el tiempo la nutrición deberá ser rica en frutas y verduras, baja en proteínas y grasas animales y evitar comida chatarra. Se recomienda tomar mucha agua. |
- Entrenamiento de la postura. Muchas veces se requiere un entrenamiento sobre la postura o el movimiento para corregir los hábitos dañinos acumulados a lo largo de la vida, que aumentan el dolor y para volver a educar los músculos y las articulaciones que se han desajustado. Los fisioterapeutas pueden ayudar con la postura, mientras que los profesionales capacitados en la "técnica Alexander" pueden proveer el entrenamiento sobre el movimiento. Los pacientes de fibromialgia con problemas graves con dolores en los pies a causa de mala postura o mecánica corporal también se pueden beneficiar de insertos especiales en los zapatos.
- Terapia ocupacional. Cuando las tareas en el lugar del trabajo contribuyen al dolor (movimientos repetitivos, sitios de trabajo incómodos, etc. ), un terapeuta ocupacional puede ayudar al sugerir o diseñar mejoras. Por ejemplo, para los pacientes de fibromialgia que trabajan delante de una computadora, los teclados ergonómicos, las sillas y otros productos pueden proporcionar un alivio importante.
- Terapia de relajación. Por un lado, el dolor y los síntomas relacionados con la FM resultan muy estresantes para el cuerpo. Por otro lado, investigaciones recientes revelan que los pacientes con FM no manejan muy bien el estrés. Por eso, se les recomiendan los programas del manejo de estrés. Entre los que se utilizan para la fibromialgia se encuentran la biorretroalimentación, el watsu, la meditación, los ejercicios de respiración, la yoga, el tai chi, la relajación progresiva, la imaginación guiada y el entrenamiento autogénico. Los pacientes necesitan un entrenamiento inicial para muchos de estos acercamientos terapeúticos, pero luego generalmente pueden seguir practicando los conceptos aprendidos sin más ayuda.
- Nutrición. Vea Nutrición
- Acupuntura.
La acupuntura, un tratamiento que involucra la inserción de agujas muy pequeñas en puntos anatómicos específicos, identificados como conductores de energía, ha sido el sujeto de mayor análisis y estudio en terapias alternativas. En noviembre de 1997, los National Institutes of Health (NIH, siglas en inglés) convocaron un Panel de Consenso sobre la Acupuntura que luego emitió una declaración que indicaba que: el dolor que resulta de condiciones musculoesqueléticas y las nauseas fueron las entidades más satisfactoriamente tratables con la acupuntura. En febrero de 1998, la oficina de Medicina Alternativa del NIH, junto con NIAMS y varios institutos y oficinas anunciaron las "Subvenciones para el Estudio Clínico Piloto sobre la Acupuntura" con la intención de mejorar la calidad de la investigación clínica evaluando la eficacia de la acupuntura en el tratamiento o la prevención de la fibromialgia y otras enfermedades y condiciones.
- Terapia cognitiva / de conducta. Muchas veces la actitud del paciente es uno de los indicios más fuertes para predecir el éxito que tendrá en el manejo de la fibromialgia. Los pacientes que no se esfuerzan activamente para controlar su condición no es probable que mejoren. Asimismo, es menos probable que aquéllos que, sin saberlo, optan por comportamientos mal adaptados de enfermedad (es decir, una actitud de desesperanza, una mentalidad de víctima) vayan a tomar la iniciativa de buscar ayuda a través de los ejercicios, la terapia física o medicamentos. Para mejorarse, es importante no perder el ánimo. Hay ayuda para animarle. Si se trata de un problema con pensamientos negativos, hay terapia cognitiva/de conducta (en forma de clases, audio cintas y/o asesoramiento personal) que pueden ser un recurso valioso.
Como hemos comentado en el tratamiento de la Fibromialgia, al no existir un remedio curativo en la actualidad, todo lo que hagamos por conseguir una mejoría será importante. Una alimentación adecuada puede contribuir a que se produzca esa mejoría.
Una persona adulta sana puede cubrir todos sus requerimientos de micro y macronutrientes llevando una alimentación variada a base de productos naturales. Sin embargo, en determinados casos -como pudiera ser la Fibromialgia-, será preciso recurrir a los suplementos alimenticios, dado que se parte de una carencia inicial. No debes tomarlos por tu cuenta, sino a través de tu médico. Es él quien debe determinar si, en tu caso, es conveniente o no esa suplementación, así como concretar la dosis y la duración de ese tratamiento.
Debido al cansancio y al malestar se afectan muchas áreas de nuestra vida y una de ellas puede ser la alimentación, fundamental para que el cuerpo pueda mantener un equilibrio. El tratamiento prescrito, tener que soportar la sensación de dolor y los problemas emocionales asociados, pueden ser la causa de pérdida de apetito, a lo que se une el cansancio y en muchas ocasiones la depresión que dificultan aún más el autocuidado.
En la actualidad se conoce la relación causa - efecto entre alimentación y diferentes enfermedades, como el cáncer y enfermedades cardiovasculares; nunca podemos descartar la influencia de la alimentación en la severidad de la enfermedad.
Grupos de alimentos básicos
- Cereales y Legumbres. Lo constituyen el arroz, maíz, pan, pastas alimenticias, etc. Y representan la fuente más importante de carbohidratos complejos (almidones), fibras y proteínas de origen vegetal. Se recomiendan de 3 a 6 raciones por día, proporcionan energía "fácil". Es más conveniente una ración mayor de patatas, arroz o pastas en lugar de alimentos con mayor contenido en grasas. En este grupo no lo acompañes de mantequilla o salsas cremosas, ya que se añaden grasas innecesarias.
- Verduras y Hortalizas. Son fuente importante de vitaminas, sales minerales y fibras. Deberían tomarse entre 2 y 3 raciones al día. Se pueden utilizar para acompañar carnes o pescados y no freírlas demasiado, ya que absorben mucha grasa. Su consumo en crudo tiene mayor poder nutricional, pero son más difíciles de digerir.
- Frutas. Contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, fibras y azúcares. Se recomiendan de 2 a 3 raciones diarias. Si al tomarlas como postre se notan molestias digestivas se pueden comer como tentempié o como primer plato; evitar las que estén verdes o demasiado maduras.
- Lácteos. Leche, queso, yogures, etc. (no se incluyen la mantequilla y la nata). -Son ricos en calcio, magnesio y proteínas de buena calidad. La dosis diaria ideal es de 2 raciones al día. Si le cuesta asimilar las grasas de los productos llamados enteros, se pueden tomar los desnatados, que contienen la misma cantidad de calcio.
- Carnes. Carnes, huevos, pescado y aves. Contienen proteínas, grasas sobretodo saturadas (excepto el pescado) y minerales como el hierro y el yodo. Pescado al menos tres o cuatro veces a la semana y que una porción sea de pescado azul.. El pescado azul te aporta los llamados ácidos esenciales Omega-3, sumamente necesarios para mantener un buen estado de salud. El arenque, el atún, el salmón, la trucha y la caballa son las variedades más ricas en estos ácidos. Evitar los fritos y cocinarlos asados o al vapor.
- Grasas y azúcares. Aceite de oliva, de girasol, de maíz, frutos secos (avellanas, almendras, nueces, piñones, etc. ), margarina y mantequilla, nata, chocolate, galletas, pasteles, helados y azúcar. Los aceites aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y los frutos secos fibras y proteínas de origen vegetal. Lo ideal es tomar entre 2 y 3 raciones diarias (una cucharada sopera de aceite o un puñado de frutos secos). Tomarlos con moderación.
Recomendaciones generales
- Opta mejor por todos aquellos alimentos que puedan cortarse sin cuchillo.
- Procura que tus guisos sean simples. A la hora de elaborarlos no utilices demasiados productos ni condimentos, ni formas de preparación muy complejas.
- Bebe un litro y medio de líquidos cada día (o dos litros en épocas de calor), preferentemente agua. Es más recomendable hacerlo entre horas y beber poca cantidad durante las comidas. Aunque el agua no tiene calorías y por lo tanto no engorda, sí aumenta el volumen del estómago y puede provocar ciertas molestias. La medicación empleada para aliviar los síntomas de la Fibromialgia puede ocasionar que la boca esté reseca, por eso también es sumamente importante que cada diez o quince minutos tomes pequeños sorbos de agua.
- Evita el alcohol.
- Reduce el consumo de sal en tu mesa. En cantidades excesivas provoca edema e hinchazón.
- Limita el consumo de comidas procesadas, ya que son muy ricas en sodio. Las carnes de lata, las sopas de sobre, los tomates y vegetales enlatados y las patatas chips, son otros ejemplos de productos con alto contenido en sodio.
Menú
- Desayuno. La primera comida del día debe contener entre el 20 y el 25% de las calorías totales diarias. Puedes comenzar con un vaso de zumo natural y una pequeña cantidad de cereales integrales, y continuar con un vaso de leche (con algo de café, té o cereales para disolver) acompañado de una tostada con aceite de oliva. Una ingesta que incluya los ingredientes básicos te asegurará poder hacer frente a tus tareas físicas e intelectuales. También se puede tomar varias piezas de fruta seguida de un tazón de leche.
- Comida. Platos nutritivos y bajos en grasa es la base de una comida equilibrada. Pero debes asegurarte que contienen los carbohidratos (pan, pastas, arroz, legumbres, etc. ) suficientes para obtener la energía necesaria. Un plato de pasta o de verduras, seguido de una pieza de carne magra, puede ser la opción. Prepara la comida en casa y evita los platos precocinados.
- Cena. Reserva las ensaladas (la lechuga ayuda a combatir el insomnio) y el pescado para este momento del día. La cena debe ser comedida y no copiosa para asegurar el descanso nocturno. No tomes alimentos grasos ni condimentados porque te provocarán molestias en el estómago y te impedirán tener un sueño reparador.
Radicales libres y antioxidantes. Los radicales libres provocan la oxidación, envejecimiento y muerte prematura de nuestras células y los antioxidantes neutralizan este proceso.
- Radicales libres. Tienen una función positiva para nuestro organismo en cantidades moderadas, pero un exceso es perjudicial, asociándose, junto a otros factores, a la aparición de determinadas enfermedades, como pues ser el cáncer. Su origen puede estar determinado por:
- La contaminación atmosférica
- Humo del tabaco
- Herbicidas y pesticidas
- Determinadas grasas como las frituras
- Alimentos como los productos ahumados y asados en la barbacoa
- Antioxidantes. Actúan liberando electrones a nuestra sangre, son captados por los radicales libres y se convierten en moléculas estables. En personas afectadas de neuropatías, se han encontrado nieles disminuidos de antioxidantes.
Conviene tomar los siguientes antioxidantes:
- Vitamina C: se encuentra en la fruta fresca, cítricos, fresas, cerezas y ciruelas. Determinadas verduras también son ricas en vitamina C como los pimientos verdes, las verduras de hoja verde oscura y la lombarda.
- Vitamina E: presenta en las avellanas, las nueces, los gérmenes, las semillas y los aceites de pescado.
- Beta- caroteno: se encuentra en las zanahorias, los cítricos y vegetales de hoja verde oscura.
- Selenio: mineral presente en el pescado, productos lácteos, cebolla, ajo, tomate, etc. Su carencia puede provocar debilidad y quizás tenga cierta responsabilidad en el dolor muscular.
Aporte de Calcio y Magnesio. Son dos minerales fundamentales en la dieta de la persona con fibromialgia. El aporte necesario hay que tomarlo a través de los productos naturales pero, cuando no es posible, hay que recurrir a los suplementos.
- Calcio: Una baja concentración de calcio en sangre provoca espasmos musculares. La dosis diaria necesaria se garantiza tomando, como mínimo medio litro de leche o derivados (yogur o queso).
- Magnesio. Se ha comprobado que muchas personas con Fibromialgia tienen una deficiencia de este mineral, que ayuda a los impulsos nerviosos y es muy importante para la contracción muscular.
Su carencia puede provocar:
- Apatía
- Debilidad
- Calambres musculares
Alimentos ricos en magnesio:
- Verduras de hoja verde
- Cacao
- Nueces
- Marisco
- Cereales integrales
- Germen de trigo
- Legumbres
- Higos secos
- El triptófano. Se trata de un aminoácido que el organismo utiliza para sintetizar la serotonina, una sustancia que actúa de neurotransmisor, que cuando se encuentra en las cantidades adecuadas calma la mente, mejora el ánimo y ayuda a inducir el sueño. En muchas personas con fibromialgia (y en las personas con depresión) los niveles de serotonina se encuentran en niveles más bajos de lo normal, lo que podría explicar algunos de los síntomas que se padecen.
Fuentes de triptófano:
- Carnes
- Determinadas frutas: kivi, plátano, frutos secos, etc.
- Queso
- Huevos
Si lo incorporamos a la dieta junto con azúcares y almidones (hidratos de carbono), se facilita una llegada más rápida del triptófano al cerebro.
- Los aceites omega-3. Distintos estudios han relacionado el consumo de ácidos grasos esenciales, especialmente el omega-3, con la mejora del estado cerebral y ha determinado que en los países en que se consumen mayores cantidades de aceite de pescado tienen menos casos de depresión que en los que su consumo es menor o no se incluye en la dieta. La presencia de omega-3 en al sangre se ha relacionado también con mayor producción de serotonina, lo que podría explicar la menor incidencia de episodios depresivos. Se encuentra presente en pescados como la caballa, el arenque, el atún, el salmón, las sardinas y las anchoas.
- Azúcar. Niveles bajos de azúcar se relacionan don irritabilidad, debilidad muscular, temblores, dolores de cabeza, depresión y cambios de humor.
Azúcares recomendables:
- Los presentes en la fruta (fructosa , glucosa)
- Miel
- Leche
- Verduras dulces como la zanahoria o la remolacha
- Chocolate. Aumenta los niveles de serotonina y de endorfinas en el cerebro, por lo que se le conoce como el antidepresivo natural, es buena fuente de hierro, magnesio y potasio pero también son muy ricos en grasas y tienen sustancias que actúan como estimuladores que pueden provocar migrañas (dolores de cabeza) en personas sensibles.
-
Remedios naturales. Algunos remedios pueden ayudarte a combatir el dolor y la rigidez articular. No existen demasiadas evidencias científicas de sus beneficios y debe ser tu propia experiencia la que te muestre si pueden o no hacerte sentir mejoría. Las primeras veces tómalas con precaución y espera a comprobar las reacciones antes de realizar la segunda toma. En caso de duda, consúltalo con un herborista experimentado y sigue al pie de la letra sus recomendaciones.
- Infusión de Albahaca. Esta planta es un tranquilizante natural y puede aliviar el dolor y los espasmos musculares. No lo tomes si estás embarazada.
- Toma una taza de agua caliente en la que habrás vertido una cucharada de miel.
- Infusión de Agracejo. Hierve durante unos 20 minutos una cucharadita de la corteza pulverizada de esta planta medicinal en dos tazas de agua. Déjala enfriar antes de tomarla. Su gusto es muy amargo, por lo que deberás endulzar la infusión con miel. Debe usarse en pequeñas dosis y mejor con supervisión médica o terapéutica. Tomado en grandes cantidades tiene efectos muy negativos.
- Decocción de corteza de Viburno. Es relajante y antiespasmódico.
- Jalea Real. Puede ayudar a disminuir los síntomas.
- Remedios de Aromaterapia. Echa 3 ó 4 gotas de aceite esencial de lavanda en el agua del baño. Alivia el dolor y reduce la inflamación.
- Los aceites de pimienta negra, eucalipto, mejorana y benjuí, mejoran la circulación en la zona dañada. Aplícalos mediante un masaje suave, echando unas gotas en una crema base.
Gracias Amalia por invitarme a este interesante debate, lo seguirè de cerca para ampliar mis conocimientos.
Queridos amigos : Graciela... Siempre trabajando e investigando como una abejita, gracias por este aporte tan importante.. Para una enfermedad que cada día se prolifera mas y mas, pues la Mujer sobre todo hoy día está muy expuesta a una descarga de adrenalina pura por causa del estres, lo cual ha sido una de las causas de esta enfermedad a tan tempranas edades.
Fredy.... Has hecho todo un estudio y analisis acerca de el estilo de vida nutricional y actitudinal adecuado a seguir, para minimizar esta enfermedad o incluso prevenirla de inigualable valor para todos los aqui presentes-
Virginia..... Amiga tu que dices padecer quizas de esta enfermedad, ojalá puedas leer atentamente los aportes de Graciela y Fredy, que te van a orientar que camino seguir, claro esta sin dejar a tu medico.
Mañana les contaré Por qué escogi este tema de la Fibromialgia.
buenas noches
Amalia García
desde Colombia
Queridos amigos.... No se que paso con lo que acabo de escribir.... Me pidió mi nombre y contraseña, lo hice y se me desaparecio lo que ya habia escrito. Excusenme, mañana les contesto, porque ya es muy tarde.
Buenas noches
Amalia García
desde Colombia
Hola amigos... Gracielita.... Fredy... Maria estela.... Virginia.... Este debate acerca de la FIBROMIALGIA , lo he subido, aprbechando la invitación al grupo creado por nuestro amigo Fredy Moreno.... Por dos cosas:
1- Porque es mucho lo que podemos aprender de personas como Fredy que investiga como prevenir o curar enfermedades por medios naturales.
2- Porque YO fui una mas de los millones de mujeres en el mundo que hoy sufren esta enfermedad.
Mi historia comenzo hace mas o menos 20 años.... Cuando mis manos comenzaron a dormirse mientras yo dormia en la noche..... Insomnio, caida de cabello, dolor de cabeza, cuello tieso.... Fatiga muscular y cansancio todo el tiempo.... Y yo apenas con unos 32 años... El internista que me trato , quedo loco, pues no sabia ni encontró el origen de mis males... Asi pasaban los años y mi probllema empeoraba, hasta que un médico general con un buen ojo clinico, despues de tantos examenes en los que llegaron a creer que lo mio era un cancer de ganglios linfaticos con metastasi en huesos.... Este médico encontro que yo lo que tenia era una FIBROMIALGIA que me habia comprometido otros organos y ppor eso ahora era una POLIMIALGIA....
DE DONDE VIENE ESTA ENFERMEDAD? De episodios depresivos cronicos o por largos períodos.... Y estres... Y yo tenia las dos.... Como consecuencia de una relacion de pareja estresante e injusta.
TRATAMIENTO: Me recetaron FLUOXETINA.... Esta es antidepresiva- La genérica casi me daña el higado.... Y la comercial.... Casi me mata de la angustia, taquicardia...
Asi que deje estas drogas... Y comenze a investigar a cerca de esta enfermedad, mas los consejos de una amiga médico..... Y el resultado fue MARAVILLOSO... Por eso hoy he querido compartir mi experiencia para ayudar a que todos los que estan leyendo sepan de donde viene esta enfermedad y le den un pare a su estado emocional no adecuado. Y para aquella que la padece sepa que si se puede curar o por lo menos controlar.. Pues yo lo pude....
COMO SE CONTROLA?
Yo pude controlar esta enfermedad..
Reestructurando mis habitos alimenticios..... Gimnasio moderado lógico todos los dias de mi vida...... Consumiendo muchisimo pescado como salmon, truchas, atun,robalos... CASI NULA LAS CARNES DE POLLO O DE GANADO... Pues estas son toxinas puras para este tipo de inflamaciones, solo lo hago una vez por semana y con muchisima verdura, para neutralizar los acidos dañinos que estos generan.
Pan integral, queso sin tanta sal, MUCHISIMAS VERDURAS CRUDAS todas las que pueda,
FRUTAS TODOS LOS DIAS, sobre todo, uvas, agras, fresas, moras.... Jugos sin azucar... Miel de abejas, una copita de vino de excelente calidad rojo..... Poca leche, poco huevos , 0 grasas, todo al vapor, 0 mantequillas o margarinas.. Un tinto muy ligero y pequeño al día, 0 cafe con leche.... Mucho grano de garbanzo lo hago en tahine arabe, pues este grano es rico en magnesio, leche de soya pero muy suave no en demasiado... Semillas de marañon, te de zarsaparrilla, canela, manzanilla, toronjil, lechuga, estos me ayudan a mantenerme relajada.
0 carnes frias, jamones, 0 enlatados, 0 pastas o espaguetis....
Con todo lo anterior, mi salud volvi a recuperar, hoy soy una mujer sana, no me canso facilmente, y my piel parece la piel de una joven como efecto de tanta fruta y tanta verdura verde..... Mi cabello es muy sano brillante.... Y lo mas importante : Decidí que no me moriría por nadie y menos por nadie que no me respetaba ni me amaba... Que por encima de todo estaba un DIOS hermoso que me regalaba fuerzas, Amor y la Fe de que habrá un mejor amanecer en cualquier momento. Y practicando YOGA yo misma en casa, escuchando buena musica, leyendo buenos libros..... Me fui llenando de la paz que me habia sido robada por la gente, que ni se ama, ni ama a nadie.
Asi que amigos espero que de algo les haya servido mi experiencia, ya que los dolores que esta enfermedad hace sentir, son desesperantes, pues hace doler hasta el cabello.
Nuestro amigo Fredy ha hecho un estudio perfecto a seguir.....
Saludos los quiero mucho
Amalia García

Sé poco del tema , hay muchos documentos que subieron sobre Fibromialgia.
Trataré de leerte para saber algo más, gracias Aida por tenerme en cuenta a la hora de invitar.
Hola Mary Isabel.... Será que yo no te invité? Si esto fue asi perdoname que no me di cuenta a la hora de seleccionar los nombres automaticos con Emagister, tu sabes cuanto te aprecio, y te admiro....
Si ojalá puedas leer un poco acerca del tema, pues hoy día las mujeres vivimos una vida cargada de estres, y de muchos altos y bajos emocionales y sin darnos cuenta cualquier día comenzamos a sentir una serie de dolencias, que no deciframos, sino hasta el momento en que nos diagnostican esta enfermedad, como sucedio con migo.... Pero afortunadamente hoy he superado estas dolencias gracias a mucha información que encontré por internet hace algunos años, y decidi poner en practica, ya que los medicos solo te recetan drogas antidepresivas, las cuales terminan por arruinar el higado. Hoy día gracias a DIOS yo no tomo drogas de ninguna clase y me siento muy bien.
salaudos
Amalia García
desde Colombia

Querida amga Amalia, me gustó t5u debate, muy interesante, no sabía que padecías esta enfermedad y de veras me gusta que hayas encontrado la solución y hayas aportado tu ayuda con conocimiento de causa para que la conozcamos y prevengamos. Muchas gracias Freddy, por este manífico grupo que adminnistras. Un abrazo para todos
Gracias Graciela, Gracias a todos los que participaron, gracias especiales a nuestro amigo Fredy que nos regalo un aporte muy completo. Que realmente les puedo decir... Es la solución a esta enfermedad de Fibromialgia..... Todo lo que Fredy ha dicho es realmente cierto.... Yo lo practico desde hace años y asi pude parar esta enfermedad... Esta semana visite a una amiga que fue a la primera persona que le escuche esta enfermedad, yo no sabia de ella, y resulta que ya yo era una mas sin saberlo... Esta amiga siguio con ese ritmo de vida acelerado, estresado, tambien por un esposo que para que hablar de eso... Ya murio hace 1 mes, alcoholico... Q.e.p.d. Ademas hasta el dia de hoy come de todo lo que sele pasa por delante.... Y como consecuencia , esta tirada en una cama, y solo se puede mover a corto espacio con muletas o silla de rueda.
Por lo anterior, pense que era una obligacion la que tenia y tengo ante mi projimo de alertar de esta enfermedad, que como les dije a DIOS gracias NO TENGO YA NADA..... Pero no puedo descuidarme, ni caer en la tentacion de comer de cuanta cosa hay, en realidad para mi no ha sido ni dificil... Pues yo soy muy flexible para entender y aceptar las cosas sin renegar....
asi que disfruto de un plato de frutas, verduras, pescado , semillas, y gimnasia diaria.
salludos
Amalia Garcia
Saludos...
Excelentes comentarios. Creo que la solución para muchas enfermedades es nuestro firme deseo de curarnos, superar las dolencias y malestares, afrontando los padecimientos con mente positiva y deseos de mejorar.
La naturaleza posee muchas plantas que alivian y curan las enfermedades mas comunes de nuestros semejantes.
Me alegra mucho que se hayan aclarado dudas y sobre todo que Amalia ya este sanita.
Dios las bendiga a todas
Saludos.
Freddy

Buenas noches a todos
Gracias María Isabel por ofrecerme la oportunidad de entrar aquí
Dejaré alguna información acerca de la fibromialgia y del llamado ‘Síndrome de fatiga crónica’, por si pudiera ser de utilidad
Documentos TV - Fibromialgia, el dolor del silencio
Fibromialgia: Tratamiento, síntomas, puntos gatillo
Médicos por naturaleza: Fibromialgia
La fibromialgia - vulgaris médical
Un saludo
Hola JULIAN muchisimas gracias por tu valioso aporte acerca de esta dolencia, tan generalizada hoy día, como consecuencia del modernismo mal entendido del que cada uno de nosotros hacemos parte y que en la mayoria de los casos nos general Estre inncesario, asi como el cotidiano estres al que estamos sometidos por causa del trabajo, compromisos con los hijos, compromisos particulares.... Como tambien estres a causa de una relacion de pareja tensa , no sana por años , duelos no superados etc.
Lo leere con mucha atención, para tener en cuenta apuntes que me sirvan para que esta dolencia Nunca mas me regrese.
saludos
Amalia García
Colombia

Gracias a ti Amalia por tratar de divulgar lo poco que se conoce acerca de la llamada fibromialgia.
En lo que a mí respecta, también me veo visitado por algún tratorno que pudiera encuadrarse en ese grupo tan desconocido.
He leído lo suficiente sobre el tema para darme cuenta que, en la mayor parte de ocasiones, salen a la palestra informaciones que no hacen más que confundir a propios y extraños.
Si tomásemos como axiomático lo dicho por Claude Bernard: " No hay enfermedad sino enfermo" dejaríamos de separar cuerpo y mente al atender a las posibles causas de cualquier disfunción, y consideraríamos ese pensamiento cartesiano tan excesivamente racional como para hacernos ir al detalle del árbol que nos impidiese contemplar el bosque en su conjunto.
La incidencia estadística de trastornos psíquicos en esos procesos, no determina la etiologia del padecimiento, pues lo único que demuestra por inducción empírica, es que unos y otros suelen formar pareja. Igual sucede con el pensamiento opuesto, pues resulta de facil comprensión que cualquier daño orgánico, en su cronicidad, desencadena malestar psíquico.
Si a ti te ha ido bien con los 'remedios' que expones, a otros pudieran no funcionarles.
En definitiva; pienso que lo único en lo que se ha avanzado es en la llegada de cierto grado de recomocimiento a algunos estamentos de la medicina con respecto a ese grupo de dolencias. Lo demás me parece mera charlatanería
Un saludo
Hola JULIAN : tu has escrito lo siguiente: "En definitiva; pienso que lo único en lo que se ha avanzado es en la llegada de cierto grado de recomocimiento a algunos estamentos de la medicina con respecto a ese grupo de dolencias. Lo demás me parece mera charlatanería "
Yo no te voy a refutar conceptos médicos y bla, bla,bla de echo tengo un hijo médico, asi que no tengo nada contra la medicina.
MI PREGUNTA PARA TI ES: ACLARAME TU ULTIMO PARRAFO. ESO DE,,,," LO DEMAS ME PARECE MERA CHARLATANERIA?
Estoy interpretandote mal... O es que para ti todos los que hemos participado aqui somos CHARLATANES? Explicame por favor.
espero tu aclaración
Amalia Garcia de jaar
Colombia