Hola Gatita, bienvenida a nuestro foro
Te recomiendo que te mires esta consulta de Jon y que luego vuevas a consultar aquello que no te quede claro.
Un saludo
Curro
Estuve leyendo las respuestas y todo eso lo se, alguno detalles me faltan, pero capaz que mi pregunta es muy simple: que es plotear, en si. Porque e impreso muchos dibujos, los he puesto en escala, y todo eso. Pero mi profesor me pidió que haga un ploteado de 2 dibujos y no se como hacerlos; lo que quisiera saber es que si ya lo he hecho, pero no me di cuenta que se llama ploteado, y si no, una breve explicación de como hacerlo, Agradeceria que me respondieran a mi mail: my_machine@hotmail. Com.
Muchas gracias.
Hola Nahuel, bienvenido a nuestro foro
PLOTEAR es lo mismo que IMPRIMIR o TRAZAR. Q menudo se aplica más bien IMPRIMIR cuando el formato de la hoja es un DINA3 o inferior, y se puede utilizar una impresora convencional,y se dice PLOTEAR o TRAZAR cuando se usa un PLOTTER, que en el fondo es una impresora especial que permite formatos de papel mayores que el DINA3 o incluso en rollo de papel continuo.
Un saludo
Curro
Te recomiendo que te mires esta consulta de Jon y que luego vuevas a consultar aquello que no te quede claro.
Un saludo
Curro
Es facil solo intenta con 1/200 o 1/125 para que sea mas pequeñito tu plano y pueda quepar en tu hoja ya que cuanto mas grande es el denominador de la escala mas chico se vera tu plano............. Ah... Depende en que formato de hoja estes trabajando.
Hola RICHARD GUZMAN
Para las cotas:
Solo tienes que activar la casilla de Escalar cotas en presentación (espacio papel), que está en Formato / Estilo de Cota... / Modificar... / la pestaña de Ajustar / y en el apartado de Escala para funciónes de cota.
Cuando entres a configurar los valores de las cotas, cuando cambies lo mencionado sobre estas líneas, los demás valores tienes que pensar que estan todos en mm, así que si quieres un texto de cota de 2 mm de altura solo tienes que introducir un 2 en la celda correspondiente.
Para calcular el tamaño de los textos:
- Para calcular el tamaño del texto utiliza la orden:
"_spacetrans
(Estando dentro de la ventana gráfica indicamos la altura que deseamos conseguir en el espacio papel y nos dice el tamaño del texto en el espacio modelo)
- Con los Textos aplica una escala general con la orden:
_scaletext (textoescala)
- Para cambiar la justificación aplica la orden:
_justifytext (textojustif)
Para poner la escala de nuestros dibujos en el espacio papel (en Presentaciones):
Cuando nosotros realizamos un dibujo, lo que hacemos es dibujar en las unidades que deseamos.
Ej: Si dibujamos una casa, para introducir el valor de 1 metro introduciremos 1 como medida de 1 metro en el AutoCAD a la hora de crear una línea, si dibujamos una pieza mecánica podemos introducir los valores en centímetros o milímetros, entonces para dibujar 1 cm o 1 mm en el AutoCAD con la orden de línea introduciremos 1.
Una vez entendido estos pasos lo demás es muy sencillo, sabemos que en el espacio papel (en Presentación) dibujamos nuestro cajetín en mm, así que nuestras unidades de dibujo tienen que estar en mm.
Entonce:
- Si dibujamos en METROS, tenemos que preguntarnos, ¿1 metro cuantos milímetros són? La respuesta es 1000 mm, entonces cuando estemos en el espacio papel (presentación) sabemos que el primer valor del factor de escala que tenemos que intruducir en nuestra ventana gráfica es 1000, así que nuestra escala se sacará de realizar un factor de escala en la ventana gráfica de la siguiente manera: 1000/100XP, si lo que queremos es poner el dibujo a escala 1/100, si lo que queremos es poner nuestro dibujo a escala 1/25 lo que tendremos que hacer es realizar un factor de escala de la siguiente manera: 1000/25XP.
- Si dibujamos en CENTÍMETROS, la pregunta que tenemos que hacernos es la misma, ¿1 Centímetro cuantos Milímetros son? La respuesta es 10 mm, entonces ya tenemos el factor de escala para nuestro dibujo, así para un dibujo que queramos que esté a escala 1/5, tendremos que realizar un factor de escala de la siguiente manera: 10/5XP.
- De igual modo se procedería para cualquier tipo de unidad de dibujo.
Espero que con esta aclaración sea más facil el tema de las escalas para todos.
Para más información en este link podreis encontrar más aclaraciones de diferentes cosas.
Para realizar lo anterior, seguir los pasos siguientes:
- Z (Intro)
- C (Intro) Este paso (1) y el (2) se pueden saltar hasta el punto 4, pero aconsejo que se realice, ya que así cuando pongamos el factor de escala y nuestro dibujo se amplie o se reduzca, lo tendremos siempre más o menos centrado en nuestra ventana gráfica.
- Seleccionamos el centro de nuestro dibujo con el ratón y hacemos click con el botón izquierdo, más o menos, luego con la orden de Zoom Encuadre en tiempo real lo ajustamos.
- Introducimos el Factor de escala, como e indicado sobre estas líneas (Intro) (Ejemplo: 1000/50XP)
- Ya tenemos a escala 1:50 nuestro dibujo, lo único que queda por realizar es ajustar nuestro dibujo a la ventana gráfica que tengamos dibujada, con la orden de Zoom Encuadre en tiempo real.
Con estos conceptos entendidos, solo te que da dar en trazar, y seleccionar tu trazador, tu papel y tus estilos de plumilla, y dar en aceptar.
Ya me contaras como te va.
Un Saludo.
"por Pedro Luis Ruiz (Abril 2007)
Hola tengo problemas para plotear, en lo que lei dices 1000/50xp, que quiere decir xp? Te agraceceria enviar una respuesta a mi correo mis_tareas1@hotmail. Com gracias
Hola a quien me responda he leido estos foros a si que lo voy a poner en practica es que la verdadd desearia saber como plotear un plano bien y tambien como descargar una informacion de una estacion total se un poco pero aveces que me conjundo aquien me responda se lo agredeseria
Hola soy rodo,hace poco q ploteo,lo hago bien pero hoy me surgio un problema,me llego u n plano de la medida de x ej: -0. 6100 x 0. 4100
es la primera vez q recibo uno asi y me lo pide en escala de 1:50
mi consulta se debe a que los planos q siempre plotie,nunca tienen un 0 al principio de la medida,siempre es por ejemplo:-6100 x 4100.. Lo plotee pero no se si esta bien echo.
siempre q me lo piden en escala de 1:50,a la medida del papel le doy el doble de la medida q tiene el plano. Esta bien?
Hola Rodolfo!
Tiene toda la pinta de que las unidades en la que está dibujado este nuevo plano sean los METROS en vez de los MILIMETROS a los que tú estabas acostumbrado. Digo milímetros porque supongo que has copiado mal las medidas de los planos que solías plotear y que seguramente no fueran 6100 x 4100 sino 610 x 410, ya que eso supondría o bien que las unidades de dibujo eran las DÉCIMAS DE MILÍMETRO o bien que los planos que ploteabas eran auténticas sábanas!
En este caso, para imprimir a 1:50 deberás multiplicar por mil el numerador, es decir, deberás imprimir con una escala personalizada de 1000:50.
La forma adecuada de imprimir es averiguar antes de nada en qué unidades se ha dibujado el plano (milímetros, centímetros, metros, pulgadas, etc) para poder aplicar el valor adecuado al numerador de nuestra escala personalizada. Para ello debes comprobar algunas medidas en el dibujo de las que puedas conocer su dimensión real. Por ejemplo, si ves que hay dibujado un cuarto de baño y la bañera tiene una anchura de 70 unidades, deducirás que el plano se ha dibujado en centímetros, si su medida fuera 0. 7 unidades sabrías que cada unidad representa un metro y si la anchura fuese de 700 podrías entender que la unidad de dibujo es el milímetro.
En todo caso, creo que te conviene leerte la consulta de Jon a la que hago referencia en este mismo hilo, tan sólo unos pocos posts más arriba.
Espero que te sirva. Un saludo
Curro
Hola Curro.
Muchas gracias por tu respuesta.
Maria E.
Hola necesito plotear un plano que no sè en q medidas esta dibujado, por ejemplo medi una puerta, y mide 16, pero no sé 16 què... Metros, cm. Ayuda....!
hay alguna forma de detectar en que medidas fue Hecho un plano.... Agradeceria su ayuda...
Hola, como estan? -tengoun problema - no se como imprimir un archivo en A·3 alguien me puede explicar lo mas sencillo posible -tengo los dibujos en el modelo-
Gracias
Hola a todos tengo un problemilla necesito alluda. Me an dado los planos a escala 1. 100 pero esta inprimido en a3 como puedo sacar las medidas reales. Atentamente un saludo.
Hola Javi....
Ha ver si te he entendido..... Te han pasado un plano en papel a escala 1/100...
Esto significa que una unidad en la hoja del papel son 100 en la realidad..... O dicho de otra forma, 1cm medido en el papel son 100cm (1m) en la realidad..... Si una línea te mide una longitud en el papel 5,50cm..... En la realidad son 5,50m.... Etc...
Espero haberte solucionado tu duda..... Saludos.