Estimado Yorman:
Para que los generadores trabajen en paralelo deben cumplir las siguientes condiciones:
1. Las magnitudes de voltaje deben ser iguales.
2. La frecuencia de los voltajes deben ser iguales.
3. La conexión de la secuencia de fases de los generadores deben ser iguales.
4. El ángulo fasorial de los voltajes correspondientes debe ser el mismo.
El hecho de que trabajen paralelo crea corrientes recirculantes entre los generadores. Si no se controla adecuadamente dichas corrientes, llamadas también corrientes reactivas entre generadores, pueden producir, en casos extremos, la motorización eléctrica de los generadores. Recuerda que un generador eléctrico en determinadas circunstancias puede hacer de motor eléctrico. Pero como los generadores síncronos no están diseñados para trabajar como motores eléctricos, al motorizarse se queman y hasta pueden producir daños al motor diesel que los impulsa.
Para controlar la corriente reactiva te recomiendo que niveles los voltajes en vacío de ambos generadores con un único y mismo voltímetro fiable antes de ponerlos en paralelo. Lo cual implica que antes de ponerle carga primero debes encender la máquina y hacer los ajustes en vacío, tanto en una como en la otra. Luego de haber hecho esto recién procedes a ponerlas en paralelo.
Los reguladores de voltaje deben estar ajustados muy cuidadosamente para trabajar en paralelo. Los generadores deben, además, tener conectados los transformadores de cuadratura (transformadores droop, para puesta en paralelo) a fin de efectuar un correcto control astático, con lo cual se consigue una correcta regulación del voltaje, consiguiéndose así una tensión de trabajo constante durante el funcionamiento en paralelo. Recuerda que tener controlado este voltaje de salida es muy importante para disminuir las corrientes recirculantes entre generadores. Cuando conectas en paralelo dos generadores de las mismas características de potencia, la máxima corriente recirculante entre generadores permisible es del 25% del total de la corriente nominal del sistema (estando incluído este porcentaje dentro del total de la corriente disponible. Por ejemplo, si cada uno de los generadores entrega un total de 100 amperios, sumados nos darían un total 200 amperios, de los cuales como máximo se debe aceptar 50 amperios de corriente recirculante entre generadores; quedándonos al final sólo 150 amperios disponibles para potencia real (potencia activa).
Veo que el porcentaje de carga que le aplicas es muy bajo. Esto produce el llamado efecto wet stacking u overfueling (exceso de combustible no quemado) el cual perjudica al motor diesel puesto que al tener muy bajo nivel de carga, la presión del aceite lubricante a este nivel de carga es mayor que la de la presión a carga nominal, acumulándose así restos de este aceite en los asientos de las válvulas, creándose una carbonilla perjudicial en el sistema de escape (muffler, silenciador, tubo de escape, rain cap, etc), acortándose así aún más el tiempo de vida útil del motor diesel.
No es posible ver físicamente el rotor en su totalidad si no lo desmontas de la máquina. Aún así es necesario hacer ensayos eléctricos no destructivos para poder evaluarlo.
Saludos.