Muchas personas me hacen la misma pregunta. Como puedo hacer para abrir una empresa? Es fácil o no este procedimiento?.
Pues bien, he consigo cierta información que compartiré con ustedes.
Si estas pensando en abrir tu propia empresa. Presta atención a al menos seis pasos que debes seguir.
Hay al menos seis trámites básicos exigidos por ley, estos son:
1. Aviso de Operación
Mediante el cual se realizan las solicitudes para obtener el Aviso de Operación o realizar los cambios a un Aviso previamente aprobado.
El uso del sistema es completamente gratuito, los interesados sólo deberán inscribirse al mismo mediante el uso de una dirección válida de correo electrónico y una contraseña personal, posteriormente el propio sistema establecerá las pautas a seguir para obtener el Aviso respectivo. La finalidad de la creación de este sistema, ha sido el de eliminar la obligación de presentar documentos físicos ante la Institución y agilizar el proceso para iniciar operaciones en Panamá.
Culminado el proceso de Aviso de Operación, el declarante deberá imprimir la confirmación emitida por el Sistema y mantenerla en todo momento en un lugar visible del establecimiento comercial.
El Aviso de Operación tendrá validez jurídica desde el momento de su emisión. El solicitante del permiso deberá firmar la Declaración Jurada que aparece adjunta al Aviso de Operación en conjunto con el Representante Legal de la empresa, en señal de que la información indicada es cierta. Ambos serán responsables solidarios de cualquier información falsa que se haya otorgado al momento de solicitar el permiso de operación.
De acuerdo a lo establecido, el documento tendrá un único valor de B/55. 00 para las personas jurídicas y B/15. 00 para las personas naturales, el cual podrá ser cancelado en el Banco Nacional sólo con presentar la Boleta de Pago emitida por el Sistema Panamá Emprende o mediante pagos realizados a través de tarjetas Visa o MaterCard. Los cinco balboas adicionales en cada uno de estos pagos, constituye el costo por la inscripción ante el Municipio del lugar donde se encuentre el establecimiento comercial.
El sitio web de la entidad es www.panamaemprende.gob. Pa
2. Registro fiscal
Este Segundo paso ya fue realizado con tu Aviso de Operación, este es un sistema integrado en donde la Dirección General de Ingresos te registra como contribuyente del fisco panameño.
En tu Aviso de Operación obtendrás tu Registro Único de Contribuyente y en el mismo usaran la misma información dada para realizar el primer paso.
3. Impuesto municipal
Todo nuevo negocio o actividad empresarial debe ser registrada oficialmente en su municipio.
La inscripción cuesta cinco dólares y el trámite es sencillo y rápido.
Por lo general recomienda a los nuevos empresarios realizar esta inscripción cuando ya la empresa inicio operaciones pues de registrarse antes comenzaran a pagar impuestos de una actividad no realizada.
Los dos siguientes pasos son exigidos exclusivamente a los empresarios que tendrán empleados.
4. Registro patronal
Tiene que acudir a la Caja de Seguro Social (CSS) a inscribirse como patrono. El empresario llena