Como se integra un comite de calidad, cuales son sus funciones, responsablidades y reglamentos.
Saludos
Ojala nos pueda ayudar
Como se integra un comite de calidad, cuales son sus funciones, responsablidades y reglamentos.
Saludos
Ojala nos pueda ayudar
Hola.
Un comité, como su nombre lo indica es un grupo de personas que forman parte de diversos departamentos o gerencias y que integrarán un equipo de trabajo dedicado a los asuntos de la calidad.
Por lo general se trata de un "equipo de trabajo" conformado por los jefes o gerentes de los principales departamentos, de forma tal que la respondabilidad de la implantación del sistema no recaiga exclusivamente en el Jefe de la calidad (o representante de la dirección ) sino en todo el comité.
De esta manera la responsabilidad es compartida ante los ojos de la dirección y si el sistema no se logra implantar entonces la culpa no es del jefe de la calidad sino de todo el comité.
Esto asegura una implantación mas efectiva.
Pero tambien es bastante dificil conformar un comité de la calidad, a menos que la dirección sea firme y así mismo lo establezca.
Es necesario que este comité tenga objetivos definidos, responsablidades definidas para cada uno de sus integrantes y sobre todo metodologías apropiadas para trabajar en equipo y evitar que el comité se convierta en una pelea de gallos.
Saludos
Eddio
Hola Octavio, un “comité de la calidad” o “equipo para mejoramiento de la calidad” u otras designaciones similares consiste en un grupo de personas conformado por un miembro de cada departamento de la organización. Se debe nombrar a una persona que pueda preparar al departamento para la acción, preferentemente la cabeza del departamento. El propósito de este grupo es llevar a cabo reuniones de trabajo con el objeto de desarrollar y mantener un sistema de gestión de la calidad eficaz y eficiente, que permita lograr beneficios para todas partes interesadas.
Entre otras acciones, este grupo de trabajo debería considerar:
Establecer y controlar una visión, políticas y objetivos de la calidad coherentes con el propósito de la organización.
Establecer las mediciones de la calidad en todas las áreas de la compañía. Estas mediciones se utilizarán para determinar dónde se requiere una acción correctiva y medir el progreso de ahí en adelante. Las mediciones deben establecerse no únicamente para el producto, sino también para las operaciones en las áreas de servicio y de oficinas, así corno para los proveedores.
Desarrollar proyectos de mejora en la búsqueda de nuevos métodos, soluciones y producto que aumenten la satisfacción del cliente.
Fomentar el conocimiento de la calidad. Esto no es un programa de motivación, más bien es un esfuerzo de comunicación para familiarizar a los empleados con los efectos que conlleva una calidad baja sobre los clientes, los costos, la competencia y sus trabajos. Éste es el paso más importante de todos, ya que prepara a los empleados para acciones correctivas posteriores y pasos para eliminar la causa de los mismos. Todos los empleados, gente de oficina, de fábrica y de servicio, deberán involucrarse, así como los vendedores.
Tomar acciones correctivas. Así como se discuten los problemas de la calidad, las acciones correctivas serán sugeridas por los trabajadores y supervisores. Si se necesita la aprobación de la alta gerencia, los problemas deben ser transferidos, de otra forma, deben resolverse en el nivel más bajo posible.
Identificar los procesos de realización del producto o servicio que aportan valor a la organización.
En cuanto al reglamento, éste debe responder a las particulares características de la organización, no hay nada establecido de antemano. Creo que una buena forma de reglamentar su funcionamiento es acordar primero “Qué” es lo que hará este grupo, y luego el “Cómo” puede surgir en forma natural a partir de los métodos de trabajo de la empresa, que terminarán conformando el reglamento.
Cordiales saludos,
Hola, estoy dando la materia de Sistemas de Calidad en una Prepa y me gustaria me ayudaran a encontrar inf, al respecto puesto que he buscado y no he conseguido suficiente material. Los temas son:
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida.
2.2.2. Comités de calidad.
2.2.3. El rol directivo.
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.2. Comités de calidad.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.3. El rol directivo.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
3.1.Estadística.
3.1.1. Conceptos básicos.
3.1.2. Medidas de tendencia central y de dispersión.
3.2. Herramientas básicas para el control estadístico de la calidad.
3.2.1. Diagrama de flujo.
3.2.2. Hojas de verificación.
3.2.3. Diagrama de Pareto.
3.2.4. Diagrama causa-efecto.
3.2.5. Análisis de campos de fuerza.
2.2.6. Diagrama de afinidad.
3.2.7. Gráficas de control.
TODOS LOS DEMAS TEMAS NO LOS HE ENCONTRADO, SI PUDIERAN RECOMENDARME ALGUN LIBRO EN EL CUAL BUSCAR SE LOS AGRADECERÉ INFINITAMENTE.
Hola:
Me gustaría haber si me pueden ayudar para encontrar páginas de internet donde se hable mas a fonde sobre los comités de calidad, también sobre los circulos de calidad, además de los modelos de calidad y si me pudieran decir algunas desventajas en cuanto su formación y aplicación, espero puedan ayudarme es muy importante para mi.
Saludos a todos.
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida.
2.2.2. Comités de calidad.
2.2.3. El rol directivo.
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.2. Comités de calidad.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.3. El rol directivo.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
3.1.Estadística.
3.1.1. Conceptos básicos.
3.1.2. Medidas de tendencia central y de dispersión.
3.2. Herramientas básicas para el control estadístico de la calidad.
3.2.1. Diagrama de flujo.
3.2.2. Hojas de verificación.
3.2.3. Diagrama de Pareto.
3.2.4. Diagrama causa-efecto.
3.2.5. Análisis de campos de fuerza.
2.2.6. Diagrama de afinidad.
3.2.7. Gráficas de control.
TODOS LOS DEMAS TEMAS NO LOS HE ENCONTRADO, SI PUDIERAN RECOMENDARME ALGUN LIBRO EN EL CUAL BUSCAR SE LOS AGRADECERÉ INFINITAMENTE.
hola mandame la informacion que tienes y yo te mando el nombre del libro donde puedes encontrar tus temas mi mail es carloscalderonchiapas@hotmail. Com el libro es calidad total y productividad de humberto gutierrez pulido de editorial mc graw hill segunda edicion ok bye espero tu material
| ||||||
|
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida.
2.2.2. Comités de calidad.
2.2.3. El rol directivo.
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.2. Comités de calidad.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.3. El rol directivo.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
3.1.Estadística.
3.1.1. Conceptos básicos.
3.1.2. Medidas de tendencia central y de dispersión.
3.2. Herramientas básicas para el control estadístico de la calidad.
3.2.1. Diagrama de flujo.
3.2.2. Hojas de verificación.
3.2.3. Diagrama de Pareto.
3.2.4. Diagrama causa-efecto.
3.2.5. Análisis de campos de fuerza.
2.2.6. Diagrama de afinidad.
3.2.7. Gráficas de control.
TODOS LOS DEMAS TEMAS NO LOS HE ENCONTRADO, SI PUDIERAN RECOMENDARME ALGUN LIBRO EN EL CUAL BUSCAR SE LOS AGRADECERÉ INFINITAMENTE.
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida.
2.2.2. Comités de calidad.
2.2.3. El rol directivo.
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
2.1.Modelos de organización.
· Modelo estructurado.
· Modelo inestructurado.
2.2.Estructura organizacional
2.2.1. Roles y estructura requerida. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.2. Comités de calidad.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.3. El rol directivo.. (TEMA ENCONTRADO)
2.2.4. Estructura paralela.
2.2.5. Participación de la fuerza de trabajo.
2.2.6. Participación de proveedores.
3.1.Estadística.
3.1.1. Conceptos básicos.
3.1.2. Medidas de tendencia central y de dispersión.
3.2. Herramientas básicas para el control estadístico de la calidad.
3.2.1. Diagrama de flujo.
3.2.2. Hojas de verificación.
3.2.3. Diagrama de Pareto.
3.2.4. Diagrama causa-efecto.
3.2.5. Análisis de campos de fuerza.
2.2.6. Diagrama de afinidad.
3.2.7. Gráficas de control.
TODOS LOS DEMAS TEMAS NO LOS HE ENCONTRADO, SI PUDIERAN RECOMENDARME ALGUN LIBRO EN EL CUAL BUSCAR SE LOS AGRADECERÉ INFINITAMENTE.
"
por FEBE (Febrero 2007)
Existen prosedimientos sobre comite de calidad o siemplemente se hace por resolución
El comite de calidad no es obligatorio de la norma, cierto?
Hola me gustaria que me enviaran los nombres de los escritos publicados por William Edward Deming
Muy excelente respuesta! Solamente qusiera saber si hay algun libro de referencia donde se encuentre este tipo de informacion!
Muchas gracias!