Aportare sobre mi pis y espero que ustedes me ayuden con la alimentacion de donde ustedes viven. En argentina, hay variedad de comidas, que quizas se identifiquen con las de otro pais, cambiando solo el nombre. Pero aqui es muy tipico el asado, ya que tenemos un ganado muy apropiado y nos conocen en todo el mundo, por nuestras carnes. Ver imagenes.. Bendiciones. Mirta. Espero vuestros aportes.
En Mexico la mayoria de la alimentacion esta basada en el maiz siendo la tortilla un elemento basico para la comida, el pozole que se elabora con el grano de maiz es riquisimo acompañado de carne de cerdo o pollo depende el gusto.
Por tener un territorio amplio hay gran variedad de comida tipica de cada region.
En el norte del pais se elaboran platilos con carne de res como la machaca, en el centro la birria con carne de chivo, el mole poblano, los chiles en nogada, los mariscos ceviches y pescados en las costas, la cochinita pibil en el sur.
En verdad existen muchisimas comidas tipicas por region la mayoria siempre con un toque de chile ( tenemos tambien mucha variedad de estos)
con mucho gusto cuando gusten les puedo conseguir recetas de la mayoria de estas comidas.
Saludos desde Mexico.
Hola Mirta. Me has hecho reir con eso de no te duermas.
Platos tipicos en Puerto Rico, te dire que hay varios. Tenemos el arroz blanco y habichuelas
coloradas, pintas o rosadas guisadas. Tambien el arroz con gandules, con habichuelas blancas o rosadas, arroz con pollo junto, arroz con longaniza Estos arroces, todos guisados. Tenemos frituras: piononos(hechos con platano maduro), alcapurrias(de yuca),
rellenos de papa, empanadillas, empanadas de yuca. Tenemos pasteles rellenos con carne de res o pollo. Tenemos variedad, pues a nuestros hombres las gusta comer bien.
Espero haber contribuido con algo, Mirta, Saludos desde Puerto Rico.
Hola Mirta.
Y por que no, desde el Perú y especificamente en la Region Arequipa, es muy típico el rocoto relleno que para su preparacion hay que Limpiar los rocotos, abriendo un orificio por la parte superior, extrayendo con una cucharita las semillas y las venas, raspar las paredes interiores y luego enjuagar y dar un hervor en agua con azúcar hasta que el rocoto esté blando. Este luego en una cacerola agregar en su interior del mismo carne molida, pimienta, comino, tambien mani tostado.
Saludos
Hola!
En Paraguay tenemos platos tipicos que se consumen casi a diario en las casa de las familias de todos los niveles. El vori-vori es una sopa de pollo o carne de res con bolitas hechas de harina de maíz y queso; el chipa guasu, la sopa paraguaya, pajagua mascada, mbeju, y otros. La mayoría a base de maíz y mandioca. Eso sí, son para engordaaaaaar! Y el preferido de los hombrres luego de una noche de tragos: so'o josopy o sojo (como está escrito en guaraní, la "j" suena como la "y" en español ) Un fuerte abrazo desde mi tierra guarani!

Hola Mirta
Alguna comida tipica de Puerto Rico y sus recetas

Ingredientes (para 14 servicios de 8 oz.)
3 . Añadir lo siguient
4 . Por ultimo, añadir el ron.
Lechón asado a la Vara
Ingredientes...
Adentrarse en la gastronomía venezolana es sumergirse en un mundo de aromas y sabores que delinean el espacio de una cocina de marcados gustos y llamativos colores, de raíces indígenas y de hereditaria influencia europea, la cocina de estas tierras es la fusión de varias culturas, sin por eso dejar de ser dueña de una marcada personalidad. Se caracteriza por el uso del maíz, yuca, plátano, ají, granos, tubérculos, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.
Cada región de este hermoso país se identifica por sus costumbres y expresiones propias, entre las cuales destaca la expresión culinaria, como parte de la cultura, del diario vivir, platos diversos y originales, varían según la situación geográfica de cada región, y según las forma de vida de sus habitantes.
Los platos más representativos de nuestra culinaria son por excelencia El Pabellón Criollo , La Arepa , La Hallaca , La Cachapa, Las Empanadas de Harina de Maíz, El Asado Negro , El Cazabe, El Hervido de Gallina , de Carne o de Pescado, entre los más reconocidos, se identifica en la cocina venezolana un despliegue de variados postres entre los que encontramos los de origen aborigen como El Majarete, El tequiche y Los dulces a base de papelón. Los dulces caseros de la época de la colonia en donde destaca La Torta bejarana, La Torta de Jojoto , de Pan , de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de Lechosa con astillas de canela hasta el de Mamey, pasando por Guayaba, parchita, naranja, coco rallado... Otro de los postres que no podemos dejar de mencionar son los Buñuelos , esas suaves bolitas de Yuca sancochada que se fríen en aceite calentísimo, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la mas suave mezcla de sabor, se bañan con papelón, canela, clavos y especias; Delicioso regalo heredado de nuestros ancestros. Así infinidad de platos únicos representan nuestra culinaria.
Recorrer los caminos de la culinaria venezolana, es adentrarse en un despliegue de sabores, colores y aromas inolvidables. Cada plato en nuestra cocina lleva consigo una historia, un sentimiento escondido. Se puede asegurar que nuestra historia se desenvolvió paralela al calor de los fogones venezolanos, a medida que ha pasado el tiempo han variado las costumbres y los sueños, la historia sigue su curso, pero en cada nueva creación en nuestra cocina sigue existiendo la raíz de nuestros antepasados, ese toque mágico de nuestros indios, ese abanico de especias y sabores de la colonia... La cocina venezolana es la expresión de nuestro colorido, nuestra sazón, nuestra alegría desbordante. Como nosotros, la comida es variada, mezclada, llena de color y de sabor. Déjese conquistar a través del paladar, la cocina venezolana, como la Orquídea maravillosa, el Araguaney Orgulloso y el Turpial Altanero, flor, árbol y pájaro que representan a nuestra nación, se presentará expuesta para regalarle un platos maravillosos, orgullosos o altaneros, que nunca lo dejaran indiferente.
Los principales de nuestra comida típica son por excelencia El Pabellón Criollo, La Arepa, La Hallaca, La Cachapa, Las empanadas de harina de maíz, El asado negro, El casabe, El Hervido de Gallina, de carne o de Pescado, entre los más reconocidos, se identifica en la cocina venezolana un despliegue de variados postres entre los que encontramos los de origen aborigen como El Majarete, Los dulces a base de papelón. La torta de jojoto, de pan, de plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de lechosa, Guayaba, parchita, naranja.
Otro de los postres que no podemos dejar de mencionar son los Buñuelos, suaves bolitas de Yuca sancochada que se fríen en aceite caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la mas suave mezcla de sabor, se bañan con papelón, canela, clavos y especias.
Tres platos definen la unidad de la cocina tradicional venezolana: La Arepa, el Pabellón y la Hallaca. La arepa y el pabellón se consumen todo el año y la hallaca, principalmente durante el mes de diciembre. La arepa está hecha a base de maíz y se come sola, con acompañante o rellena.
El pabellón por su parte está compuesto por arroz, tajadas (plátanos), caraotas negras y carne mechada. La base de la hallaca es el guiso, elaborado con variadas carnes, aceitunas, alcaparras, tocino, pasas; todo esto recubierto con masa de maíz y envuelto en hojas de plátano, debidamente tratadas.
Además existen diversas comidas típicas regionales, como lo son: La písca andina, el Mute, los ajiceros trujillanos, en Los Andes; los pisillos de res, chigüire y venado, en Los Llanos; El pelao de gallina y el chivo, en Falcón; el sancocho de pescado, en Oriente, el sancocho Cruzao, en el centro del país; entre otras deliciosas comidas.
La comida típica de Morrocoy, Estado Falcón, posee una gran variedad de sabores, entre los cuales se pueden encontrar la arepa pelada, la cual se elabora remojando los granos de maíz y añadiéndole el toque de la zona que es la ceniza del fogón, se debe esperar varias horas para escurrir y moler. Se cuece de igual manera que las arepas comunes. El queso de cabra que se realiza en todo el estado Falcón y de donde proviene el dulce de leche de cabra, muy conocido por su gran sabor.

Ingredientes ( para cuatro raciones )
200 g fideos del número 3.
8 gambas.
8 cigalas frescas.
200 g de rape.
1 cucharada de pimentón .
1/2 cebolla.
1 diente de ajo .
200 g de tomate maduro.
5 centilitros de aceite de oliva virgen extra y sal .
Unas hebras de azafrán y doble de caldo de pescado que de fideos.
Poner una paella (sartén) a fuego lento con el aceite y la media cebolla pelada y finamente picada, dejando hasta que empiece a tomar color. En ese momento se agregan los dientes de ajo, a su vez picados y, tres minutos después, el tomate pelado y finamente picado. Salar el conjunto y dejar hacer pausadamente veinte minutos. Transcurrido ese tiempo, se agregan los fideos, que rehogaremos un minuto. A continuación, subir a fuego vivo, verter el caldo de pescado hirviendo, el azafrán, el pimentón y la sal. A media cocción, que dependerá del tipo de pasta, incorporar las cigalas, las almejas y el rape en trozos, que no deben hervir todos ellos más de cuatro minutos. La fideuá debe de quedar siempre húmeda, no mojada ni haciendo sopicaldo, puesto que estamos haciendo una paella pero de pasta y no un guiso o estofado, en todo caso debe quedar siempre el plato manchado por el aceite y salsa.
PLATOS TÍPICOS DE MÁLAGA:
Ensalada Malagueña
Sin más preámbulos, aquí tenéis la receta de la ensalada malagueña:
- Ingredientes (para 4 personas)
- 1 kg. De patatas
- 1 kg. De naranjas
- 2 cebolletas
- 1/4 kg. De bacalao desmigado
- 2 huevos
- aceitunas partidas
- perejil
- aceite y sal
- Dificultad: media
- Elaboración:
- Pelamos y cortamos las patatas a cuadrados medianos.
- Las cocemos en agua hasta que estén tiernas
- Cortamos las naranjas también a cuadros
- Picamos las cebolletas muy pequeñas
- Los huevos los ponemos a cocer hasta que se pongan duros. Entonces los picamos a dados.
- El bacalao lo podemos comprar directamente desmigado, que además ya vendrá desalado. Si lo compráis entero y en salazón, tendréis que desalarlo tal y como lo explicamos en la receta del bacalao con tomate , y después picarlo. Cuando ya esté desmigado, lo asamos sobre una parrilla.
- En una fuente de ensaladas, mezclamos las patatas, las naranjas, la cebolleta, los huevos, el bacalao y las aceitunas partidas.
- La aliñamos al gusto con aceite de oliva, vinagre, sal, pimienta y perejil.
MMMMMMmmmm, que rico! , con solo mirar esto, ya estoy lamiendo el plato, que rico! , pero te aseguro, que yo no respeto ni pelo ni marca mi querida Mirta, me encanta comer! , fijate que mis hijos me han sacado el presupuesto, porque soy muy cara... Como demasiado, dicen jajaja.
Bueno, tomando el tema, me gustan mucho las sopas, pero las sopas de hortalizas yo las lavo y cepillo bien, no le saco la piel, a la papa tampoco, solo las limpio con agua caliente y sal gruesa, porque segun los entendidos, en la piel esta la vitamina, rayo bien y luego paso por la procesadora, y después le pongo un trozo de carne de cogote del animal, (muy barato), y lo dejo hervir 50 minutos en un litro de agua. Cuando todo esta reducido a tipo crema, le agrego una lata de crema de leche, y wauuuu a comer! , le agrego salvado, avena arrollada, con un poco de pan tostdo, el del dia anterior, ehh? , y a comer, muy barato pero nutritivo, el segundo plato, algun churraquito chiquito, con ensaladita verde, poca con mostaza, nada de sal,
La otra receta... El Asado! , mira como hago para comer:
Cerca de la parrilla se disponen algunos bancos para sentarse, y mucho pan grande, se corta el pan Felipe, y se dispone el trozo de asado que si tiene buen cuchillo, corta con el cuchillo y si no, basta con mis dientes! , ja! Y que rico asado criollo! Yo pongo a la parrilla aproximadamente 1 kilogramo de carne por comensal, porque la carne asada encoje un poco, y disminuye la masa, por el calor pierde su grasa y humedad y otros...
Tambien se lo puede acompañar con ensalada mixta, ensalada rusa, o argentina, da igual, ja! , ó, como nos enseño la tia Cotta, todo lo que resta de toda la semana se pica en cubitos, se le adereza, y listo, si lo habré comido yo! , porque en Argentina se relaciona mucho con el tango cambalache, que nos morfamos hasta el piolin, ja!
Espero haberos complacido con estas dos ricas comidas, pero yo me voy a la mesa de ustedes, me invitan?
Graciela margarita-MAGUITO-
Gracias x invitarme Mirta... Con lo q me gusta comer jaja!
Me entusiasmé con la ensalada malagueña ya q de allí vino mi bisabuela... Pero no me gusta el pescado! No importa puedo hacer una malagueña original si lo sustituyo x pollo hervido. Por los demás ingredientes... Una delicia!
Tengo 2 aportes sobre comida típica argentina: uno es la modesta pero exquisita "torta asada", q mis amigos amasan en la isla y comemos on el mate o en cualquier momento:
Para q no tengan errores les paso una receta q copié, ya q mis amigos la hacen añadiendo los ingredientes "a ojo" (sin medida fija)
TORTA ASADA
Ingredientes
- 500 g de harina
- 100 g de grasa derretida
- 200 cc de agua fria
- sal a gusto
Preparación
Poner el agua en un recipiente e ir agregando sal hasta que el agua nos parezca un poquito salada.
1- Aparte en un bol colocar el harina, echamos en el centro la grasa y de a poco el agua con sal que preparamos.
2- Mezclar todo y formar una masa suave que no se pegue en las manos.
3- Dividir en dos bollos y estirarlos de 1 o 2 cm. De espesor.
4- Poner sobre la parrilla con brasas debajo (no muchas) y dejarla hasta que esté dorada, unos 20 minutos, dar vuelta y dorar del otro lado, otros 20 minutos aproximadamente.
5- Retirar, dejar enfriar y saborear, preferiblemente con un buen mate.
Y la otra receta es algo q me encanta y bien propio de mi provincia de Santa Fe: el "alfajor santafesino". Q delicia x favor! (les cuento q tenemos gran variedad de alfajores en Argentina, según las regiones: distintas harinas, rellenos, coberturas... Mmm!)
ALFAJOR SANTAFESINO
Alfajores
Harina 0000 500 g
Agua 110 cc
Huevos 3
Sal 1/2 cda
Azúcar 1/2 cda
Esencia de limón unas gotas
Grasa 125 g
Dulce de leche repostero c/n
Mermelada c/n
Baño
Azúcar 500 g
Agua 150 cc
Claras 3
Jugo de 1 limón
Esencia de vainilla 1 cdita
Alfajores
Tamizar la harina sobre la mesada, formar una corona y en el centro verter el agua, los huevos, la sal, el azúcar y la esencia. Unir los ingredientes centrales con la harina alrededor.
Calentar la grasa. Incorporarla a la masa mezclando con una espátula de madera. Amasar hasta integrar bien.
Dar 20 vueltas de sobadora, dejar descansar por una hora y volver a dar 20 vueltas de sobadora.
Estirar la masa hasta que resulte bien delgada. Picar y con un molde redondo, cortar tapas del tamaño deseado. Ubicarlas en la placa.
Cocinar en horno caliente (190º C) hasta que se ampollen y se doren.
Retirar y dejar enfriar.
Pegar las tapas de a tres con dulce de leche repostero o mermelada.
Baño
Con el azúcar y el agua hacer un almíbar a punto de hilo (107º C). Batir las claras a nieve y verter sobre ellas el almíbar, de a poco, mientras se bate. Agregar jugo de limón y la esencia de vainilla; seguir batiendo hasta que el merengue se enfríe.
Con un pincel bañar la superficie y los costados de los alfajores, cubriéndolos por completo. Dejar enfriar.
En Panamá, el arroz con coco y guandu es exquisito, también para fiestas y celebraciones diversas se hace el Sous, que consiste en patitas de cerdo, debidamente limpiadas, sancochadas con sal al gusto, y preparar una salsa a base de vinagre y limón, de le agregan rebanadas de pepino, cebolla y aji picante al gusto, se le puede añadir un poco de mostaza, a esta salsa se le agregan las patitas ya sancochadas,y se deja reposar, son sabrosisimas.
Vaya guadalupe has concordado muy bien una panameña en elñ debate eso es bueno tambien postres muy deliciosos como manjares ,huevos de leche , bocados del rey y bocados de la reina ,y la famosa pesada de nance
Hola mirta.. Te felicito por tu gran aporte a este espacio.......
la verdad que con solo leer las recetas se me hace agua a la boca... Jejejeje
mira yo soy de peru del departamento de ancash, y aqui hay 2 comidas tìpicas que son el picante de cuy y la llunca con gallina... Te prometo que la proxima te describire las recetas.. Un saludo.....
Me gustaria aportar una receta tipica del norte de mexico que son las tortillas de harina: un kilo de harina, 250mgs. De manteca de puerco o manteca vegetal, 250 mililitros de agua tibia, sal y una punta de cucharadita de levadura. Se mezcla la harina, manteca, sal y la levadura se integran a formar una mezcla arenosa y despues se agrega el agua y se amasa hasta que se sienta suave la masa se hacen bolitas de masa ( mas o menos salen como 35 tortillas), se extienden con un palote o en su defecto una botella grande y lisa. Espero sean de su agrado
Muy interesante, variada y buenos todos los platos que hasta ahora nos detallan, aca en Perú, especificamente en Arequipa tenemos la costumbre de preparar ,el rocoto relleno acompañado por su pastel de papas y/o pastel de fideos al horno y su chicharrón de chancho, es muy agradable y típico de mi tierra, acompañado con su tradicional vaso de chicha de jora (maiz fermentado en una chomba de arcilla) y los domingos se prepara el tradicional adobo arequipeño, que es como un caldo de chancho, con aji colorado cebolla especias y choncho de chicha que se salmuera de un dia al otro, luego se cose a fuego lento y se sirve con un pan de tres puntas, junto con su té tipiado (te con anisado) es riquisimo, si alguien desea la receta al detalle no mas me avisa, saludos , julia.
Hola Mirta , no podés olvidarte , dentro , de nuestra comidas típicas , me refiero a ARGENTINA, nuestras riquisimas empanadas, que como sabesmos cada provincia tiene su manera especial de prepararlas y son todas riquisimas. Saludos Silvia
Hola Mirta, me encanta este espacio xq intercambiamos recetas! Y asi conocemos un poquito mas sobre la cultura de ntros amigos... Un abrazo! Aqui dejo una de las tantas comidas tipicas de mi Pais, el PARAGUAY.. Espero que lo hagan, es muy facil, rica y nutritiva! Y luego si nos cuentan como les fuè seria fabuloso!
CHIPA GUASU
Ingredientes
1kg de maíz fresco (choclo/elote), preferentemente blanco, desgranado
½ kg de cebolla cortada al medio y luego en finas láminas (plumé)
½ litro de leche o cuajada
¼ kg de grasa (manteca de cerdo)
1kg de queso Paraguay (queso rústico de campo, se puede suplantar con queso fresco o ricota un tanto seca)
1 docena de huevos
Procedimiento
Se ralla el maíz choclo o se lo desgrana, la mitad es pasado por la batidora/licuadora o mortero para molerlo bien.
En la grasa o manteca se fríe la cebolla y se deja que baje la temperatura.
Se baten muy bien los huevos hasta que espumen bien, se les agrega la leche.
Se mezcla el maíz, mitad grano entero y mitad molido con la cebolla junto con su grasa, el queso desgranado con la mano o cortado en pequeños cubitos y la leche con los huevos. Debe quedar semilíquido.
Se coloca en una fuente para horno previamente enmantecada y enharinada o cubierta con hoja de banano, se lo introduce al horno hasta que cuaje bien como una torta, debe quedar sequito pero con cierta humedad. Se corta en cuadrados grandes o pequeños y se sirve.
Ummm... Bom apetit.. :)