Hola, seré breve, 3 cuestiones sobre las que tengo mis dudas.
1. En la parte de la ducha, primero coloco el plato de ducha y luego alicato, o es al revés?
2. Los azulejos de la pared, me he fijado que ahora se llevan mucho los que se ponen sin juntas y que quedan "juntos". Es esto correcto?
3. En la parte donde está la ducha: debo colocar un cemento cola especial POR EL TEMA DE LAS HUMEDADES? Puedo emplear un cemento del que se usa para hacer las piscinas?
Colocación plato de ducha,azulejos sin juntas y humedades.
Hola, primero se coloca el plato de ducha llevándolo hasta el mortero del raseado y así azulejando después evitas que se fistre el agua.
Los azulejos sin junta que tu dices son los llamados "rectificados", pero eso es a gustos como todo
El cemento cola para la ducha es el mismo que para el resto del baño
Hola ruben, cuando nosotros colocamos un pie de ducha lo colocamos antes de alicatar. Una vez colocado alicatamos mordiendo 1-1. 5 cm del pie de ducha para evitar filtraciones. Respecto a las humedades es preferible colocar esos azulejos con cemento cola especial pues van a recibir un impacto de agua superior al que pueden absorver. Tambien es muy importante el rejuntado, que deberias de hacerlo con una borada especial humedades antimoho. Espero haberte sido de utilidad
Los platos de ducha se colocan siempre antes del alicatado y antes del maestreado de las paredes de tal forma que al enfoscar y alicatar el azulejo pasará apoyando en el plato de ducha como bien te han aconsejado sobre 1 o 2 cm. No existen azulejos sin junta existen los de corte perfecto o recto que no admiten apenas lechada y que se suelen colocar con una junta de 2mm. En cuanto al encuentro entre el plato de ducha y los azulejos si es loza se puede sellar con lechada especial para porcelánico o bien con silicona de color o transparente si es acrílico. Un saludo
Cierto, he hablado con el señor que me vende los materiales de construcción, tales como morteros, cementos cola, lechadas,yesos,etc, y me ha dicho que mejor no poner separadores ni crucetas ni gaitas. Además como voy a pillarme azulejo con el borde recto, mejor que mejor.
En cuanto a la zona de la ducha, voy a colocar un cemento cola porcelánico, que es el que se usa para piscinas, es un poco caro pero merece la pena, ya que es una zona que está muy sometida a humedades.
qué le parece?
Gracias por leer este email-me llamo mary y tengo un problema en la ducha que se filtra el agua y se pasa para el dormitorio por lo cual la pared esta toda humeda,ya le pasaron junta comun pero dura un tiempito;mi pregunta es hay algun producto nuevo para colocar,si lo hay me podrias mandar el nombre,desde ya muchas gracias.-
Primero la placa ,luego impermeabilza la zona de alicatado,con la tela de porcelanosa, y los azulejos utiliza el cemento cola adecuado a cada material o tipo de azulejo,,los azulejos sin junta se llaman rectificados pero para un novel como tu sera dificil ponerlos por el tema de resartes
Hola , quisiera pedir consejo sobre la instalación del plato de referencia (de 162x70cm,3cm de altura) previa eliminación de bañera., ¿Como hago la cama donde se apoya la placa? ,y ¿Cuantos centímetros (cota) debe de haber para que entre el sifón,la válvula,....?
Muchas gracias,un saludo.
Hola tengo ke colocar unplato de ducha pero el plato de ducha tiene un circulo enmedio y tiene ke ir suvido del suelo porke si vacio donde estaba la bañera keda vacio abajo y e echo como una solera para ke apoye el plato lo ke se kedara mas alto tu ke arias espero tu respuesta gracias
Hola, ayer en un camping he visto por primera vez en mi vida una pisina sin azulejos y no son pocos los años que poseo, ni pocas las que he visto. Alguien me dijo que con una pintura impermeable era suficiente así que tengo la curiosidad por saber si esto es correcto.