Hola a todos, y gracias Rosselbery por invitarme a este debate. La verdad es que soy ignorante en este tema en cuanto a leyes se refiere. Tengo entendido que no es necesario justificar una causa para pedir el divorcio. Aunque entiendo que cuando hay malos tratos físicos o morales, la causa si irá especificada en la demanda de divorcio.
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con Angélica, tanto en la primera como en la segunda intervención. Cuando un matrimonio fracasa, generalmente, salvo cuando hay malos tratos, ambos tienen su parte de responsabilidad o de culpa, llámenlo como quieran. De cualquier manera, con culpables o sin ellos, cuando una pareja deja de tener sentido, lo mejor para todos es la separación. Hoy puedes no querer a tu pareja y todavía respetarla, continuar con tu pareja sin amarla conllevará al deterioro de la relación, pudiendo llegar a los malos modos y la falta de respeto. Esto es lo que nunca debe ocurrir, sobre todo por el bienestar de los hijos, ellos jamás deben presenciar discusiones, insultos y malos tratos, puesto que los hijos no son los que están casados. Un hijo ama a su padre y a su madre por encima de todas las cosas. Ver como se maltratan entre ellos, sólo les puede causar trauma y confusión de por vida. Por el contrario, si ven respeto y amor entre sus padres, aún cuando no vivan juntos, probablemente estos niños, puedan tener una infancia feliz. No olvidemos que para que un niño sea feliz no tiene que vivir necesariamente con papá y mamá juntos, que lo verdaderamente importante es el amor que les rodee. Ya que nos podemos encontrar con mamás solteras, papás viudos... Y no por esto, sus hijos han de ser menos felices. Unos padres divorciados nunca deben olvidar su responsabilidad, no sólo económica, sino sentimental para con sus hijos.
En cuanto a las preguntas que formulas, la peor causa para mí siempre será la que implique un maltrato físico o síquico para el menor, o para la pareja. Perdonar o no perdonar, es una decisión muy personal que va a depender de muchos factores, habría que buscar el equilibrio entre el perdón de corazón y el de conveniencia. Si perdonar supone aumentar el bienestar emocional de un hijo, como dicen en mi tierra "hacer de tripas corazón", pues se hace, después cada cual podrá sentir en su interior hasta qué punto merece la otra persona ser perdonada. Y en mi país, creo que no es necesario alegar motivos para la separación.
Un tema muy complejo de debatir, porque aunque en estas pocas líneas haya expresado parte de mi opinión personal, ni mucho menos es una opinión cerrada. Creo que es un tema con muchos matices a tener en cuenta y cada caso es un mundo. Y que lo único que tienen en común es que si hay hijos, estos deben estar por encima de cualquier problema entre los padres.
Saludos a todos