Quiero saber las tacticas de como rebobinar un motor electrico
Sin alambre sin nada osea su calculo.....
Responder por favor
Hola Peter,
El calculo de un motor electrico Requiere de un diseño Inicial que parte desde las necesidades que se tengan por un cliente como un aumento de potencia o cambio de velocidad o por que es necesario corregir un motor que anteriormente fue rebobinado con datos errados.
Para el diseño se deben tener claros la Velocidad, Potencia, Tipo de arranque, tensiòn o tensiones de trabajo y clase de aislamiento del motor.
Con base en lo anterior se escogen la clase de bobinado: Imbricado o Concentrico, el numero de grupos, y se determinan el paso y la conexiòn. Por ultimo se realiza el calculo de las espiras(Vueltas) y el diametro del Hilo lo cual requiere la utilizaciòn de fòrmulas de calculo que no son de fàcill alcance ni aparecen en los libros convencionales sobre bobinados , se trata de un procedimiento matematico que necesita ser alimentado con variables como las dimensiones del motor: Largo del nùcleo, diàmetro interior,Yugo o corona,el No. Ranuras, la frecuencia de Red en Hz y de factores de Distribuciòn y de Cuerda para el bobinado que dependen de tablas que ya estàn elaboradas. Los conductores o Hilos son escogidos a partir de las diferentes densidades de corriente para motores con carcazas abiertas o cerradas.
Espero que esta informaciòn te pueda servir.
Un Saludo
Carlos ramirez
Hola bibs gracias por enterarme tarte de acceder a tu pagina pero no pude encontarar nada. Será que puedes colocar la dirección en forma de LINK.
Muchas Gracias
Carlos Ramirez
Buenas tardes muchas gracias por la información está muy buena Hbalbis, abrí esta dirección, cuando subas algo mas por favor avisame.
Hola Jorge,
Gracias por participar, creo que los comentarios de las personas que están aportando en el foro merecen respeto y una de las reglas del mismo es la de no criticar, al menos destructivamente, te sugiero que si no es de tu agrado el contenido del chat simplemente busques otras opciones. Para aclarart,e los motores eléctricos son circuitos electromagnéticos y no pueden ser juzgados exclusivamente con la ley de Ohm, asi que te sugiero seas mas prudente, analiza las respuestas y trata de sacar el mejor provecho de las mismas ya que veo que tu tampoco estás aportando nada significativo.
Un Saludo
Carlos
Amigo mucho gusto te escribe un colega de usa tepido el favor si puedes echarle una ojeada al libro de fernando martinez REPARACION Y BOBINADO DE MOTORES ELECTRICOS A VER SI EN REALIDAD los capitulos ameritan el contenido en espera de una respuesta
Muchas gracias por tu comentario queda entendido que dicho libro es muy basico en terminos alo que su titulo se refiere
HOLA!
Reparo motores y tengo un motor de 200hp-1140rpm-72 ranuras, sin alambre y quisiera su ayuda para obtener un buen dato o un calculo para bobinarlo adecuadamente.
GRACIAS!
Hbalbis acabo de ver tu blog es interesante, y como sabras par todo hay un pero y el mio es respecto al valor que se asume de la induccion en el entrehierro de 4000 a 5000 gauss dependiendo si el motor es nuevo o antiguo. Se que ese valor va a variar con los años por el aislamiento y otros factores
Hasta la fecha siempre me encuentro con ese mismo problema, todos asumen ese valor; encontrado varias ecuaciones interesantes para el calculo de bobinado, solo que por este medio no se pueden subir y si tuvieras las ecuacion que define ese valor es decir el Beh para realizar el calculo.
Tambien encontre un metodo practico para dar con este valor y es asiendo lo mismo que se hace para una prueba de cortocircuito del estator y aumentando paulatinamente el voltaje y tomando los datos de amperaje para cada valor de voltios; despues estos valores se llevan a una grafica para determinar asi el Beh de saturacion
Espero poder haber aportado en algo y si pudieras contactarme para algunas dudas te lo agradeceria. Mi correo es: jalexivanj@gmail. Com
https://megaswf. Com/serve/25158/ Zlatkodo, opetja@ymail. Com