La Gemología es la ciencia del estudio de las gemas y piedras preciosas. Su etimología proviene del latín gem= gemas y logia= ciencia. Es un mundo apasionante ya que esas pequeñas maravillas que crecen en el centro de nuestro planeta, expuestas a grandes presiones y extremas temperaturas, van accediendo hacia el manto de la tierra, dónde el hombre a través de las minas o por corrientes fluviales, tras arduos trabajos son recogidas, para su uso y disfrute de las personas. Es curioso como casi todos los cristales (cristalografía), son incoloras y son las trazas de los iones, es decir la química actúa sobre ellos, por ejemplo, de la familia del corindón, las dos gemas más conocidas son el zafiro azul y el rubí rojo, pues bien si los iones de cromo penetran darán el color rojo, pero si son de Hierro y Titanio, será azul.
El gemólogo es la persona que puede certificar oficialmente las gemas, ya que en el mundo de la joyería desgraciadamente nos podemos encontrar con imitaciones, gemas sintéticas y los denominados dobletes y tripletes, que pueden ser vidrios con parte de la gema original. En el material sintético se crean cristales con los mismos componentes químicos que produce la naturaleza, silicio, hierro, cromo, etc. Y después se facetan como una gema, pero que nadie se asuste, los fabricantes y sobre todos los joyeros, están obligados a decirlo al futuro cliente, sino sería delito.
Los gemólogos disponemos de un laboratorio dónde, efectuamos diversas pruebas científicas para dicho dictamen, refractómetro, espectroscopio, luz polarizada, etc. Para realizar el dictamen. Bien es cierto que las gemas sintéticas, son difíciles de discernir y es la experiencia de años que observamos las trazas de dicho material. Con el diamante, la primera prueba es con lupa de diez aumentos y con otros aparatos lógicamente, ya que cuando apareció en el mercado dio muchos quebraderos. No confundamos diamante con brillante, esta última es una talla, tan popular que ha predecido en el mundo de la joyería y en el público. Hoy en día el mejor tallador de diamantes es Tolkowsky, una persona entrañable que tuve el gusto de conocer en Amberes, centro mundial del comercio de dichas gemas. Así de las minas, que el 90% son de la familia Shopenhauer, en África, los centros de distribución y facetado son: Amberes, Ámsterdam, Tel-Aviv, Londres y Nueva York y posteriormente, sus ventas van dirigidas a las joyerías y particulares. Las gemas van determinadas en el peso, denominado quilates, del griego carat= algarroba, ya que en los tiempos muy antiguos se utilizaban con pequeñas básculas para pesar, un quilate equivale a 0,02 grs. Es decir una gema de 5 quilates pesaría 1 gramo.
Lo más valorado en las piedras preciosas es: su rareza, su peso, su color y su pureza, en el diamante las 4C = Colour= color, Carat= peso, Clarity= pureza y Cout= talla.
Los primeros diamantes aparecieron en la India, pero sus minas están extinguidas por la expoliación de los ingleses, al igual que las de Brasil por los portugueses.
En África, Sudáfrica, Sierra Leona y sobre todo Namibia son los mayores productores de diamante.
Últimamente se descubrió una mina muy importante en Siberia, por casualidad, una antropóloga rusa buscando el mamut congelado bajo el hielo, hizo el descubrimiento, son diamantes muy puros y bellos.
No me gusta hablar de gemas semipreciosas, ya que todas son preciosas y extraordinarias, las principales son aparte de las antes mencionadas: el topazio, la esmeralda, el aguamarina, la turmalina y en el grupo de las orgánicas, el coral, que afortunadamente se estan tomando medidas para no extinguirlo del Mediterráneo y la perla, ésta última crea la madreperla que es nácar para envolver al enemigo, así los japoneses, en los viveros introducen un pequeño grano de arena y esperan unos ocho años para tener perlas de gran tamaño y belleza.
Nos podríamos extender en este maravilloso campo, solo rogar a las personas que admiran las gemas en los escaparates de las joyerías que vean unas pequeñas maravillas que la tierra nos dona y tras arduo trabajo de hombres muy preparados, lucen en los cuerpos de los seres humanos.
Juan Antonio Segura
Gemólogo Especialista en Diamantes
Perito Judicial Tasador en Joyeria y Gemologia