Hola, tengo un problema
tengo una bomba sumergible monofásica de 1,57cv que ha funcionado durante unos 14 años sin problema, hasta que empezó a darme problemas de que saltaba el diferencial.
la he sacado y probado en el exterior (desacoplandola de los rodetes para no dañarlos) y funcionaba.
al volver a sumergirla, me fucionó unos segundos, y no más
La he comprobado con el multimetro, y no tiene derivaciones a tierra, el condensador va bién, y la resistencia interna entre masa y neutro parece correcta.
que le puede estar pasando?
solo se me ocurre que tenga algo de humedad dentro, que aunque no corocircuita la bomba, fomenta un arco voltaico cuano doy la corriente
gracias a todos de antemano
bomba sumergible que hace saltar el diferencial, pero no parece tener ningun cruce
Vamos a ver Dav,esa bomba que tu tienes,esta conectada a traves de un empalme a 1,5 mtrs aproximadamente,con uan manguera que el la que sale del pozo y va hasta el cuadro, ¿Verdad? ,bien,si a los 14 años salta el diferencial,el problema,segun mi experiencia,(que no es poca),esta en la bomba,porque es dificil que a los 14 años falle el empalme,de todas formas debes comprobarlo haciendo otro empalme,bien,otra cosa,el multimetro no sirve para probar este tipo de averias,lo tienes que probar con un "meger",puesto a 1000 V,minimo,y veras como la resistencia a tierra falla, ¡Seguro!. Espero tu comentario. Un saludo.
Hola dav,
El problema pude ser de la bomba o del cable de alimentación, para determinar el origen del problema haria:
Sacar la bomba y sumergirla en un barreño con agua, de principio tiene que haver continuidad entre una pata de la clavija y la tierra.
Sacar el cable del barreño y volver a comprovar la continuidad fase tierra. Si no la hay, el problema es el cable, si continua con la derivación es la bomba.
En caso de que en ninguno de los dos caso te de continuidad el problema está entre el diferencial y el punto donde has hecho la medición.
Espero que encuentres pronto la averia.
Saludos
Gracias por responder, mis conocimientos de electricidad son más o menos básicos.. Y no sabía la existencia del "meger"
Pero tu respuesta confirma mi sospecha, de que habrá que llevar la bomba al servicio técnico para que le abran el motor y lo revisen
De todas maneras, tengo una duda /curiosidad...
La bomba estaba a 62m de profundidad, y es un motor que va cerrado en una capsula estanca y rellena de aceite, cómo puede habersele metido humedad dentro, sin haber salido aceite? O esque se habrá cortocircuitado por desgaste interno?
Como el sistema no me deja citar, en respuesta a Pere Pau.
No he entendo del todo la explicación pero te comento.
La bomba ahora mismo está sumergida en el sondeo, y las medidas tomadas con multimetro, a la salida del propio cable de la bomba (sin nada por medio) salen:
Masa-neutro: 7,3 ohm
Masa (a traves del condensador)- neutro: 3,0ohm
Masa- masa(con condensador): 5,0 ohm
Entre toma de tierra y cualquier polo: infinito
Entre cable de toma de tierra y toma de tierra real, la resistividad del agua y el terreno (no apunté la cifra porque no me parecia relevante)
Dav,ese motor esta desgastado internamente,debido a su uso,(14 años),ya esta bien amortizada,puede ser los bobinados,o por ejemplo,los cojinetes o rodamientos,incluso el cuerpo,ahora te recomiendo lo siguiente:
Al ir al servicio tecnico,te diran que el motor es lo que falla,pero el cuerpo,que es lo quen tu has separado de los 4 tornillos estara bien a simple vista,te recomiendo que por poco dinero mas lo cambies tambien,y ese lo guardes para el caso de que te quedes sin agua,ya que a 62 mtrs,la bomba se saca casi a mano,se cambia el cuerpo rapidamente y la vuelves a sumergir,digamos un repuesto,entre otras cosas porque no se sabe porque se ha quemado el motor,tambien puede estar el problema en el cuerpo,Espero tu comentario. Un saludo
Ah Dav,otra cosa,no arregles el motor averiado,compra uno nuevo,te sale mas favorable. Un saludo
"Luis Salazar Moreno escribió: Ah Dav,otra cosa,no arregles el motor averiado,compra uno nuevo,te sale mas favorable. Un saludo
Gracias, veré lo que me dicen en el servicio técnico
Dav te diran lo mismo que yo,ya que ese motor es de tipo Franklin,relleno de aceite,y al abrirlo,luego al taparlo es muy dificil volver a su estanqueidad inicial,de todas formas espero tu respuesta,aunque llevo mucho tiempo en esto,siempre hay algo que aprender,en este caso de ti. Un saludo
Ya he ido al S. O y sin llegar a mirarlo ya me han dicho que mejor poner uno nuevo.
Gracias a todos por responderme.
Buenas Dav,y del cuerpo, ¿Que te han dicho?. Un saludo
La verdad no le pregunté, pero el motor por lo que he visto se vende entero y para atornillar y conectar sin más.
De hecho según el S. O el motor, y por tanto el acople mediante cuatro tornillos, y el piñón. Es estandar para todas las bombas sumergibles de cierto diámetro.
Viendo unos gráficos que tengo, del motor cortado, parece que sacar la carcasa significa abrir la capsula hermética.
Cuando saque el motor por supuesto que lo abriré aunque sea para ver lo que hay, ya que no tengo nada que perder y te diré si hay algo de interés
Exacto,son estandar y ahorrate el trabajo de abrirlo,yo ya he abierto algunos y ne es nada que ver,pero si quieres,tu mismo. Un saludo