En este grupo En todos

Grupo de Medicinas alternativas y terapias complementarias



Biomagnetismo: punto gen o punto ombligo

Maria A.
Escrito por Maria A.
el 13/09/2010
Hola, me gustaría compartir experiencias con este punto, ¿Os ha dado buenos resultados? Saludos.
Maria A.
Escrito por Maria A.
el 14/09/2010

Claro.. Pues el tratamiento es un todo completo. Voy a tener en cuenta el punto ombligo (ya que hasta ahora no lo testaba) y observaré si ayuda a ser necesitar menos sesiones, si hace que los resultados sean más llamativos, etc.


Saludos y gracias por responder :)

Escrito por Maria Isabel Flores Lara
el 15/09/2010

Hola Adoracion

Mira en tu listado si está "Arteria Onfalome (-) - Tejido dañado(+) = Regenera el tejido dañado".

Corresponde al punto gen u ombligo, tal vez al hacer el rastreo con bioenergética lo has usado pero no te has dado cuenta. Es muy efectivo. Pregunta por bioenergética si es necesario complementar con otro punto dependiendo de lo que quieras regenar , que polaridad usar, cuantos minutos y cuantas sesiones serían necesarias.

Saludos
Isabel

Maria A.
Escrito por Maria A.
el 15/09/2010

Hola Maria Isabel,

gracias por tu respuesta. Precisamente hoy he aplicado ese punto a una señora (además de otros tantos) y la semana que viene veré que tal los efectos pues hasta ahora me parece que va respondiendo un poco lenta al tratamiento (aunque ella desde la primera sesión se nota bastante mejor) Hoy ha sido la 3ª sesión.

Saludos

Jose Luis Pascual
Varios varios centros
Escrito por Jose Luis Pascual
el 16/11/2010

Hola Adoración: Por favor, podrías ampliar información sobre el punto Gen, supongo que se pondra negativo (par biomagnetico) ambligo y el positivo? Como testas?. Gracias anticipadas por tu ayuda. Mi correo xoxepascual@hotmail. Com

Jesús Vega
Ingenieria eléctrica instituto tecnolo...
Escrito por Jesús Vega
el 20/11/2010

Hola Adoración

Me uno a la petición de José Luis Pascual. Ojalá pudieras darnos mas luz respecto al punto Gen.

Yo lo he aplicado en Ombligo (-) - rodillas (+) buscando regenerar mi cartílago o menisco de las rodillas y estoy a la espera de los resultados.

Te saluda

Jesús Vega Benítez

Jvegabenitez@hotmail. Com (por si consideras pertinente enviarme alguna información)

Maria A.
Escrito por Maria A.
el 21/11/2010

Hola Jose Luis Pascual y Jesús Vega:

nuestro compañero Oscar René Muñiz (el primero que aparece respondiendo a este debate), tiene un documento sobre el punto gen donde se explica de forma muy clara y amena.

Abrazos!

Maria Soledad Sanchez
Santiago, Chile
Escrito por Maria Soledad Sanchez
el 21/11/2010

Hola a todos, Maria Isabel done se impacta artria onfalome? Y que resultados haz visto. Gracias Sol

Patricia Merino Zurita
Biomagnetismo y bioenergÉtica ohani
Escrito por Patricia Merino Zurita
el 21/11/2010

HOLA MARÍA SOLEDAD:
Su nombre es ARTERIA ONFALOMESENTÉRICA, también tiene su ubicación sobre el ombligo, corresponde al cordón umbilical, aquí va una breve definición:
El cordón umbilical se forma cuando, aproximadamente entre la cuarta y la octava semana de la gestación, se unen el amnios—que recubre la cavidad amniótica—y la capa de ectodermo que rodea al embrión, formando un anillo umbilical que se vuelve pedículo. Por ese pedículo embrionario pasan varias estructuras, ventralmente pasan el conducto onfalomesentérico (que incluye el conducto y vasos del saco vitelino); dorsalmente el alantoides con los vasos umbilicoalantoideos. Finalmente, ambos pedículos se fusionan y aparece el cordón umbilical.
Saludos
Patty

Maria Soledad Sanchez
Santiago, Chile
Escrito por Maria Soledad Sanchez
el 23/11/2010

Gracias Patricia.

Jose Luis Pascual
Varios varios centros
Escrito por Jose Luis Pascual
el 16/01/2011

Por favor, como formulais la pregunta para testar el par gen?

Gracias

Jose Luis Pascual
Varios varios centros
Escrito por Jose Luis Pascual
el 16/01/2011

Por favor como formulais la pregunta para el par gen?

Gracias

Ana Badia Laidler
De la vida bilbao
Escrito por Ana Badia Laidler
el 19/01/2011

JOSE LUIS:

Te recuerdo la pregunta que tienes que formular para hacer el Par Gen:
Es la siguiente:

- ¿Par Gen?

Si se encoge la pierna es que SI LO NECESITA. Vas entonces y lo haces.

ADORACION:

Cuando te refieres al "punto gen" parece que te refieres al "punto g".
Es el "Par Gen". Jjejejejeje.

Os abrazo,

Jose Luis Pascual
Varios varios centros
Escrito por Jose Luis Pascual
el 20/01/2011

ANA BADIA:

Muchas gracias

Un abrazo

Maria A.
Escrito por Maria A.
el 25/02/2011

Ana Badia,
tienes razón jajaja pero la verdad es que la primera vez que lo escuché lo conocí como punto gen o punto ombligo es por eso que también en mi debate lo puse así...

Espero que no de lugar a confusiones.. :D

Un abrazo!

Isabel Ortiz
Lib. Gral Bernardo O...
Escrito por Isabel Ortiz
el 31/03/2011

El par gen es un par de bioenergia? O de biomagnetismo? Lo digo por que yo no trabajo con bioenergia, al menos eso creo! Quiza uds me puedan decir si puedo trabajar con biomagnetismo solamente, o siempre estoy de algun modo trabajando con bioenergia? Agradeceria vuestras opiniones gracias. De isabelita.

Isabel Ortiz
Lib. Gral Bernardo O...
Escrito por Isabel Ortiz
el 31/03/2011

Quiero aprovechar de hacer otra pregunta, perdon pero estoy algo confundida con algunas cosas y deseo mas antecedentes. Los pares emocionales por nombrar algunos como... Empeine bis; corazon bis; mastoides der-corazon... Y otros, estos son propios de bioenergia, verdad? No son nesesariamente pares de biomagnetismo, ¿Verdad? Atte. Isabelita

Escrito por Cursos Del Profesor José Cruz
el 31/03/2011

Pido permiso a la creadora de este debate para informar lo que sigue.

A los Terapeutas o personas en general que deseen complementar sus terapias con el aprendizaje de la sorprendente técnica del PAR BIOMAGNETICO (a través de los imanes)

CURSO DE BIOMAGNETISMO y BIOENERGETICA DEL MAESTRO JOSE CRUZ CASILLAS
EN CHILE. ESTOS CURSOS SE DICTARÁN EN EL MES DE JULIO DE 2001

Estos Talleres se impartirán en las siguientes ciudades.

- ANTOFAGASTA (Norte de Chile)
- SANTIAGO
- VALPARAISO/VIÑA DEL MAR
- SUR DE CHILE

Se invita a los amigos de Chile, Argentina, Perú y Bolivia.

Detalles y antecedentes solicitarlos al email: biomagnetismojosecruz@gmail. Com (todo en minúsculas)

Ana Maria Lucio De La Cruz
Distrito Federal, Mé...
Escrito por Ana Maria Lucio De La Cruz
el 19/07/2012

Hola a todos.

no tenia conocimiento de este foro y me agrado e intereso.

referente al par gen, les comento en un inicio mi padre que en paz descance fue quien lo descubrio, Dr. Humberto Lucio Castañeda, le denomino ombligo, después lo modifico a onfalomesentérico y al final poco antes de la exposición que realizamos entre los dos, le denomino GEN ya que es palabra maya que quiere decir huevo/semilla de vida, que viene siendo el origen de muchos. Y Como le tenia mucho amor a su pais le denomino así, "GEN".
Y siempre se pone el negativo en GEN, pero se aplica después de haberse realizado el chequeo en una primera sesión del par al cual se va a impactar.
Y al termino de ésta primera sesión, se pregunta por biomagnetismo y/ó bioenergética, primero si será necesario aplicar el par GEN en determinado patogeno que se requiera, para su rápida regeneración, ya que es su primera aplicación el "REGENERAR" y segundo en cuanto tiempo después de la primera sesión, seria la segunda para la primera aplicación del par GEN.

Saludos a todos,

Ana Ma. Lucio De la Cruz
Terapeuta en Biomagnetismo y Bioenergética
Diseñadora Gráfica
Ciudad de México
Tel. Movil 04455 1510 4521

Veronica Arancibia
Santiago, Chile
Escrito por Veronica Arancibia
el 20/07/2012

Hola ana maria estube leyendo comentarios sobre el par gen y hay quienes dicen que no debe ser usado te copio un comentario hecho en un foro aver que me puedes decir al respecto FELIX MARTIN dice:

Hola. Por falta de tiempo hice un comentario sin antes leer el escrito en pdf. Hay un tema que para mi es bastante conflictivo ya que hay terapeutas que lo siguen y otros que no y yo me incluyo en éstos últimos. El dr. Que firma el artículo dice que para tratar una prostata colocó imán positivo en próstata y negativo en Gen (ombligo). El imán positivo activa, hace crecer, despierta, remueve, nunca es antiinflamatorio, calmante, cicactrizante, por lo tanto en un crecimiento de próstata nunca deberemos poner un imán positivo en prostata, pues es contradictorio. El Dr. Goiz descubrió que la enfermedad actúa en dos puntos del organismo que están conectados a nivel energético, el punto/terreno alcalino y el punto/terreno ácido. En el punto/terreno ácido siempre se tratará con el imán negativo ya que está por debajo del ph 7.3. Si ponemos en una próstata dilatada (es decir en terreno ácido) un imán positivo vamos a incrementar su crecimiento. Los patógenos, bacterias, virus u hongos que viven y necesitan el terreno ácido crecerán y se desarrollarán más con el imán positivo en terreno ácido ( inflamado, dilatado, con tumor, con herida). Por lo tanto la afirmación de poner un imán positivo en prostata justamente para tratarla me hace dudar mucho de su efectividad curativa. Me gustaría saber que dice a todo esto el Dr. Goiz o el Profesor Tapia. Yo necesito hacerlo con pacientes que tienen ulceras varicosas en ambas piernas de gran extencion y de datas de mas de 10 años por lo que no puedo hacer el rastreo devido a las heridas enormes en ellas y me llamo mucho la atencion que tu padre dice que es efectivo en regenerar tegido porlo que tengo muchas ganas de aplicarlo en estas personas que tanto lo necesitan tu me podrias decir si podria producir algun daño el impactar sin hacer antes el chequeo porque la verdad seria algo fantastico el poder ayudar a estas personas que tanto sufren.