En este grupo En todos

Foro de Topografía



Bajar datos de e.t. trimble 3600

kikevivanco
Topografia u.n.i ingenieria
Escrito por Kikevivanco Vivanco Valdez
el 06/10/2009

RECIEN ESTOY UZANDO UNA ESTACION TOTAL TRIMBLE 3600 YA HICE UN LEVANTAMIENTO,Y YA APRENDI A TOMAR LOS DATOS Y UTILIZAR ALGUNOS PROGRAMAS,ME FALTA BAJAR LOS DATOS DE LA ESTACION PERO NO PUEDO. Por favor alguien pOdria darme los pasos a seguir para bajar los datos de una estacion total trimble 3600 se los agradesere con todo el corazon snif. elgranchubby@hotmail. Com

Jesus Landero
Ingenieria civil instituto tecnologico...
Escrito por Jesus Landero
el 26/10/2010

Oyes mi amigo yo tengo una estacion trimble 3600 y no he podido hacer lo que tu haces, sera que me podrias hacer los pasos(receta de cocina) para levantar realizar levantamientos topograficos.

echame la mano, tengo con la estacion para por mas de 1 año.

pues reqquiero lo basico:

establecer el arranque y luego radiar lo puntos, luego el cambio de estacion para seguir radian. Te lo voy agradecer mucho.

atte.
ing. Landero lopez

Kikevivanco Vivanco Valdez
Topografia u.n.i ingenieria
Escrito por Kikevivanco Vivanco Valdez
el 26/10/2010

Despues de estacionar y nivelar el equipo. Pones al programa 43 donde creas el job y llenas los datos de tu punto de estacion y tu punto de orientacion, (coordenadas, codigo y numero de punto)esos datos los cargas en la memoria interna. Eso es para empezar con el levantamiento. Luego pones el programa 20 q es el establecimiento de estacion. Aparecen varias opciones, tu elige la opcion estacion conocida. Y cuando te pida el job. Cargas el job q has creado. Q tiene tu primer punto el q va a ser tu punto de estacion, tambien te pide la altura de instrumento. Luego cargas tu orientacion, vista atras o referencia(como tu lo llames) pones la altura de prisma. Visas tu orientacion y listo. Luego para empezar a radiar los puntos. Pones el programa 1. En el programa 1 te pide numero de punto codigo y altura de prisma. Pones la opcion para q no te pida a cada rrato esos datos. Y listo empiezas a radiar. Para cambiar el codigo de los puntos pones la funcion 5 osea aprietas f5 y cambias de codigo. Para tomar los puntos de poligonal. Y dato para el cambio de estacion. Aprietas el programa 30, tambien te pedira el numero de punto, el codigo, la altura de prisma, para tomar el punto con mayor precision, pones la opcion d, hay un boton celeste con la opcion d arriba del boton de grabar el punto. A la hora q te vuelves a estacionar vuelves ha poner el programa 20 y tu punto de cambio aparece grabado. Y sigues los demas pasos. Te recomiendo q ha tu numero de punto de cambio. Le pongas elcodigo para q te sea mas facil ubicarlo. Osea al codigo y al numero de punto le pones lo mismo. Bueno amigo cualquier otra consulta me avizas, pregunta con confianza pq no creo haberte explicado bien. Bye cuidate.

Jesus Landero
Ingenieria civil instituto tecnologico...
Escrito por Jesus Landero
el 26/10/2010

Sobre tu respuesta esta todo bien, pero te comento que la estacion total esta nueva sin uso y unicamente tiene los programas que trae de fabrica y no trae el programa 1, quiero pensar que son esos famosos programas UDS, tu tiene el uno si me lo podrias proporcinar el archivos uds mejor.

Post data : tiene unicamente los programas de fabrica, todos los que mencionas estan menos el 1

gracias

Kikevivanco Vivanco Valdez
Topografia u.n.i ingenieria
Escrito por Kikevivanco Vivanco Valdez
el 26/10/2010

GUIA RAPIDA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE
ESTACIONES TRIMBLE SERIES 3600 / 5500
PARA UNIDAD DE CONTROL GEODIMETER
1_ESTACIONAMIENTO DEL APARATO
2_Encender el instrumento pulsando la tecla PWR durante 1 ó 2 segundos.
3_El instrumento emitirá un pitido agudo y mostrará durante unos instantes el siguiente
mensaje:
Trimble 5600
Connecting Stn
4_A continuación aparecerá la pantalla principal mostrando los sensores de nivelación
digital. Se trata de introducir los dos rectángulos negros entre los sensores de nivelación.
Para ello coloco el teclado paralelo a 2 tornillos de nivelación ( en cualquier posición ) y
nivelo el sensor inferior moviendo los tornillos nivelantes “hacia adentro” o “hacia fuera”
conjuntamente. Posteriormente nivelo el sensor superior moviendo el tercer tornillo
nivelante y presiono la tecla ENT.
5_El aparato emitirá un pitido agudo y mostrará el siguiente mensaje:
Inic Comp
Esperar
6_Después de unos segundos el aparato volverá a pitar y nos pedirá que giremos el
instrumento 200 grados y nos mostrará con una flecha la dirección a seguir.
7_Una vez girado el aparato los 200 grados nos aparecerá en pantalla el mensaje:
Presionar A/M el aparato volverá a pitar y nos mostrará de nuevo el siguiente mensaje:
Inic Comp
Esperar
8_Después de unos segundo el aparato vuelve a pitar y si todo es correcto nos pedirá los
datos administrativos.
ESTA RUTINA ES SIEMPRE OBLIGATORIA, CON ELLA EL APARTO CONTROLA SI LA
NIVELACION ES CORRECTA Y PONE EN MARCHA EL MECANISMO DE
COMPENSACION OMNIDIRECCIONAL.
9_En la pantalla del aparato aparece ahora en la primera línea del display P0, la hora, la
capacidad de la batería (símbolo negro) y nos pide la introducción de los denominados datos
administrativos:
Temp=
Pres=
Kprism=
AhzRef=
ESTA RUTINA ES SIEMPRE OBLIGATORIA, CON ELLA EL APARATO CONSIGUE LA
INFORMACION NECESARIA PARA EL PERFECTO AJUSTE DEL DISTANCIOMETRO Y
LA ORIENTACION INICIAL DEL EQUIPO. ASIMISMO SE REPITE SIEMPRE QUE
ACCEDAMOS AL PGR 0.
10_Nos aparece ahora la denominada pantalla de trabajo ESTANDAR, que consta en la
primera línea del display de:
STD = modo de medición
P0 = programa en uso
12:30 = la hora
= capacidad de batería
segunda línea del display de:
Ahz = ángulo horizontal
Av = ángulo vertical
11_MEDICION DE UN PUNTO
12_Una vez situados en la pantalla de trabajo ESTANDAR, (pasos 1 al 10), visar al
correspondiente prisma y nos aparecerá una señal sonora y un asterisco a la derecha de la
hora, indicándonos ambos que existe “contacto directo” con el prisma y, por tanto, podemos
realizar la medición. Presionamos entonces la tecla A/M, y en el display nos mostrará el
mensaje de “midiendo”. Pasados 2 ó 3 segundos la distancia geométrica aparecerá en la
cuarta línea del display.
13_Si quiero ver más datos referentes a la misma medida, pulso la tecla ENT y el display
me mostrará:
Ah = ángulo horizontal
Av = ángulo vertical
Dg = distancia geométrica
pulso ENT
Ah = ángulo horizontal
Dr = distancia reducida
dz = diferencia de cota
pulso ENT
x = coordenada x
y = coordenada y
z = coordenada z
(esta pantalla es configurable)
14_INTRODUCCION DE COORDENADAS DE LA ESTACION
15_Pulsando la tecla de menú (MNU), el número 3 (correspondiente a la opción 3 coord), y
el número 1 (coord est), el aparato me permite la introducción manual de las coordenadas
de la estación, pidiéndome primero estación base, si queremos trabajar con alturas, en caso
afirmativo la altura del instrumento y finalmente la Y,X,Z. Se pueden introducir valores
UTM hasta con 3 decimales.
16_Introducción de los valores de altura de instrumento y altura de prisma. Para trabajar
con el valor Z a nivel de terreno, necesito introducir dichos valores, para ello presionaré la
tecla función (F), el aparato me muestra en pantalla: F=tecleo 3 y ENT y el aparato me pide
que le introduzca la i= , correspondiente a la altura del instrumento, tecleo 1. 5 y ENT, con
lo que este valor queda almacenado en la memoria del aparato. Sigo el mismo
procedimiento para la introducción de la altura del prisma, es decir, presiono F=6, el
aparato me pide un valor para la altura de la mira m= , tecleo 2. 15 y ENT.
17_Si realizo ahora una medición de coordenadas, obtendré como resultado los valores en
coordenadas reales y con la cota del terreno, que el lo que más me interesa.
18_REPLANTEO “MANUAL” DE PUNTOS.
19_Presionar la tecla menú (MNU), la opción 2 Replanteo de coord. , aparato me pide ahora
que le introduzca las coordenadas de replanteo Yrep= , Xrep= , Zrep=, le introduzco los
valores solicitados seguidos de ENT y el aparato retorna a la pantalla de trabajo Estándar
(es decir, la pantalla de ángulos Ahz yAv), para hacer efectivo el cálculo del replanteo de las
coordenadas introducidas he de presionar la función tracking con la tecla TRK, la pantalla
principal cambia ahora y me muestra en la primera línea TRK (modo de medición tracking),
P0(programa activo nº0), la hora y la capacidad operativa de la batería, en la segunda línea
muestra el ángulo horizontal actual (Ahz), en la tercera línea muestra la diferencia angular
entre el ángulo horizontla actual y el correspondiente de replanteo (dHrep=-125. 1234). En
la práctica, he de mover el aparato hacia la derecha o izquierda (diferencia angular positiva
o negativa) hasta que dicho valor sea 0, en ese momento el ángulo de replanteo coincide
con el ángulo horizontal real del aparato, si en esta orientación se realiza la medición sobre
un prisma el aparato leerá automáticamente (puesto que en el modo TRK, la medición sobre
prisma se produce automáticamente sin necesidad de presionar ninguna tecla) la distancia
al prisma y me mostrará en la cuarta línea del display (dDrep=25. 23) la distancia que he de
recorrer con respecto al aparato (si el valor es positivo me he de alejar del aparato y si es
negativo me he de acercar). Una vez dicho valor sea 0 el punto quedará replanteado, volver
a repetir el proceso si se desean replantear más puntos.
20_TOMA DE DATOS PARA UN TAQUIMETRICO CON REGISTRO:
21_Presionar la tecla programas (PGR), el instrumento nos pedirá que le introduzcamos el
nombre de un programa, teclear 1 y ENT. El display nos mostrará durante unos segundos el
nombre del programa (estacionamiento), a continuación nos pide un nombre de JOB
(trabajo) No=, le puedo introducir un nombre numérico o alfanumérico (TAQUIMETRICO 1)
seguido de ENT, a continuación nos aparece en pantalla la configuración de la memoria. En
este apartado hemos de observar simplemente que la memoria interna este activada
(1:Mem on) y si es así pulsar ENT o en su defecto pulsar 1 hasta que el display nos muestre
(1:Mem on) y luego ENT. A continuación se nos pide el nombre de la estación de
estacionamiento (No Est= ), le introducimos cualquier nombre alfanumérico. Luego nos pide
el nombre de la estación de orientación (PtoRef=), le introducimos cualquier nombre
alfanumérico, seguidamente nos pide que le introduzcamos el ángulo de orientación, por
defecto nos ofrece el ángulo horizontal actual del aparato y debajo nos permite introducirle
uno nuevo. Llegados a este punto puedo colocarle el ángulo de orientación correcto entre
las dos estaciones (orientación absoluta )o cualquier otro valor (orientación relativa)
(AhzRef= 0. 0000), a continuación pide la altura del instrumento (i=1. 56) teclo 1. 56 y ENT,
en este punto el aparato emite un pitido, indicándonos que enlaza con el programa 2
(taquimétrico tomando ángulos y distancias), continuamos con el número de punto
(Npto=1) introducimos 1, el aparato nos pregunta si queremos que el mismo nos
incremente el número de punto de forma automática (incr? ), a lo que respondemos
presionado (YES) la tecla ENT, seguimos con el código de punto (CodP=) puediendo
introducir cualquier valor alfanumérico, al aparato os preguntará si queremos duplicar dicho
valor (Dup? ) a lo que contestaremos que (YES) ENT, con lo que dicho código nos aparecerá
sucesivamente hasta que decidamos cambiarlo. Por último hemos de introducir la altura del
prisma o mira (m=), le introducimos un valor lógico numérico seguido de ENT y
respondemos (YES) ENT a la pregunta (Dup? ), puesto que de esta forma el programa nos
mantendrá esta altura de prisma hasta que decidamos cambiarla. El aparato pasa ahora a la
pantalla estándar y esntonces realizo la medición del prisma presionando la tecla A/M, el
display muestra el mensaje (Midiendo) y en unos segundos aparecen los valores
seleccionados en la pantalla, y presionadno la tecla REG pasan directamente a la memoria
interna del aparato, pasando el programa a pedirma el número de punto siguiente y así
sucesivamente.
DIAGRAMA DE REGISTRO
PRG=1 à ENT
JOB No=TAQUI 1 à ENT
1:Mem on à ENT
No Est=BR1 à ENT
PtoRef=BR2 à ENT
Ahz=100. 0000
AhzRef=0 à ENT
i=1. 56 à ENT
Npto=1 à ENT
Incr? à ENT
CodP=CT à ENT
Dup? à ENT
m=2. 00 à ENT
Dup? à ENT
A/M
REG
Npto=2… à BUCLE
22_REPLANTEO DE DATOS” AUTOMATICO”
23_Para iniciar el trabajo necesitamos tener en la memoria interna del aparato la
información para el replanteo, con lo cual deberemos habérsela volcado desde el ordenador
o bien introducirla manualmente con el programa 43.
Llamar al programa 43 (PGR 43) INTRODUCCION DE DATOS EN LA MEMORIA INTERNA.
Pulsar la tecla PRG, el instrumentos nos pedirá, Programa= , introducimos 43 y ENT.
Dicho programa nos pedirá ordenadamente los siguientes datos:
AREA No= BASES Introducir un nombre alfanumérico y puls ar ENT.
Para introducir en la memoria las coordenadas de las bases que
vamos a utilizar en el replanteo.
Nº de Punto= 1 X= Y= Z=
(Introducir la información de las bases, de manera que en el Nº
de punto 1 estarán guardadas las coordenadas de la base BR1)
Introducir todos los datos de las demás estaciones.
Para introducir la información de los puntos, volvermos a entrar en el PRG 43,
AREA No= PUNTOS Introducir un nombre alfanumérico y pulsar ENT.
Para introducir en la memoria las coordenadas de las baes que
vamos a utilizar en el replanteo.
Nº de Punto=1 X= Y= Z=
(Introducir la información de los puntos de manera que en el Nº
de punto 1 estarán guardadas las coordenadas del punto Nº1)
Introducir todos los datos de los demás puntos.
24_Una vez tenemos la información necesaria en la memoria interna del aparato ya
podemos empezar el replanteo.
Presionar la tecla programas (PGR), el instrumento nos pedirá que le introduzcamos el
nombre de un programa, teclear 23 y ENT. El display nos most rará durante unos segundos
el nombre del programa (replanteo)
Dicho programa nos pedirá que nos ESTACIONEMOS si no lo hemos hecho previamente, y él
mismo pasará automáticamente al PGR 20 en el que nos pedirá ordenadamente los
siguientes datos:
JOB Nº= Int roducir número de punto y pulsar ENT. Donde se han de
grabar las diferencias de las coordenadas de replanteo
.
NºEstacion= 1 (porque en el punto num. 1 hemos archivado previamente los
datos de la estación BR1 en el PRG 43 y que utilizaremos para
estacionarnos)
AREA= Lugar en la memoria donde hemos archivado la información de
las bases. En este caso la hemos introducido en el Area=BASES.
Aparecerán en pantalla las coordenadas del primer punto X=
Y= Z= ¿Aceptar si estamos de acuerdo.
ESTACION REF. = 2 (porque en el punto num. 2 hemos archivado previamente los
datos de la estación BR2 en el PGR43 y que utilizaremos comob
ase de orientación.
AREA= Lugar en la memoria donde hemos archivado la información de
las bases. En este caso la hemos introducido en el Area=BASES.
Aparecerán en pantalla las coordenadas del primer punto X=
Y= Z= ¿Aceptar si estamos de acuerdo.
Como ya nos hemos ESTACIONADO el aparato volverá automáticamente al PGR 23
para iniciar el replanteo de los puntos:
JOB Nº= SE DEBE MANTENER EL MISMO NOMBRE DE FICHERO JOB.
Nº PUNTO= 1 (porque en el npunto num. 1 hemos archivado previamente los
datos en el PGR 43)
AREA= Lugar en la memoria donde hemos archivado la información de
las bases. En este caso la hemos introducido en el Area=
PUNTOS
Aparecerán en pantalla las coordenadas del primer punto
X= Y= Z= ¿Aceptar si estamos de acuerdo.
El aparato se pondrá automáticamente en TRACKING y nos dará
la dHzrep= que deberemos poner a 0 para estar en la
alineación correcta. Y una vez haya detectado el prisma dDrep=
que también deberemos poner a 0 para estar en el punto exacto
de replanteo.
CONCEPTOS IMPORTANTES:
1_ CONCEPTO DE ETIQUETA / FUNCION:
La memoria interna del instrumento dispone de unos aparatos o “casillas”, en donde se
almacenan los diferentes datos que tienen que ver con una determinda medición. Por
ejemplo, si mido un punto obtendré diversa información del mismo, el ángulo horizontal, el
ángulo vertical, la distancia geométrica, la distancia reducida, el número de punt o, el
código, sus coordenadas, etc. Pues bien, cada uno de estos valores es una etiqueta asociada
a dicho punto y a la medición que sobre él se ha realizado, para acceder a ella sólo tengo
que conocer cuál es el nombre de dicha etiqueta, las etiquetas más usuales son las
siguientes:
2=Nombre de la Estación.
62=Nombre de la Estación de orientación.
3=Altura del instrumento.
4=Código de punto.
5=Número de punto.
6=Altura del prisma.
7=Angulo horizontal.
8=Angulo vertical.
9=Distancia geométrica.
10=Desnivel.
11=Distancia reducida.
21=Angulo horizontal de referencia.
22=Desactivación de compensadores.
27=Angulo horizontal de replanteo.
28=Distancia dreducida de replanteo.
29=Cota del punto de replanteo.
37=Coordenada Y
38= Coordenada X
39= Coordenada Z
43=Factor de escala UTM.
Para visualizar cualquier valor referente a cualquier etiqueta y en cualquier momento
utilizaré la tecla (F) de función y conociendo el nombre de dicha etiqueta podrá consultarla
y/o modificarla a voluntad. En el aparato pulsaré la tecla F y el número de etiqueta a
consultar y dicho valor me será mostrado directamente por pantalla. Esta opción es
tranaparente yh se puede consultar cuantas veces se quiera y en el momento que nos
interese.
2_CONCEPTO DE PROGRAMA:
Existen 2 tipos de programas, los que van del 1 al 19, que son espacios reservados para
programas que el propio usuario se puede crear para toma de datos en campo en diversas
situaciones (llamados UDS=secuencias definidas por el usuario)
Los programas del 20 al 65 son aplicacio nes que la propia Trimble comercializa para facilitar
diversos trabajos de campo a los usuarios.
Los más utilizados son los siguientes:
PGR 20= ESTACIONAMIENTO, permite estacionarse en base a puntos de coordenadas
conocidas, o libremente realizando bisecciones o trisecciones inversas.
PGR 23=REPLANTEO, permite el replanteo de puntos en campo en 2D y 3D, asismismo
permite nivelar al mismo tiempo que se replantea.
PGR 40=CREAR UDS, permite la creación de programas propios para la recolección de
datos en campo.
PGR 43=INTRODUCCION DE COORDENADAS, permite la introducción dentro de la
memoria interna de coordenadas para ser utilizadas en estacionamientos o replanteos de las
mismas.
3_CONCEPTO DE JOB Y AREA:
Por JOB, entendemos los tipos de ficheros, que pueden tener nombres alfanuméricos, en
donde se van a almacenar datos en el campo, sean ángulos y distancias y/o coordenadas.
Por AREA, entendemos los tipos de ficheros que pueden almacenar coordenadas, para
estacionarnos o replantearlas en el campo.
Para ent ender mejor dichos conceptos debemos pensar:
_LO QUE ALMACENO EN EL CAMPO Y DESCARGO EN EL ORDENADOR= JOB.
_LO QUE CARGO EN EL APARATO PARA LLEVAR AL CAMPO = AREA.

Kikevivanco Vivanco Valdez
Topografia u.n.i ingenieria
Escrito por Kikevivanco Vivanco Valdez
el 26/10/2010

Con esto te puedes guiar mejor. Si no hay programa 1. Trabaja solamente con el programa 30 y no te olvidez q al tomar los puntos de poligonal, o cambio de estacion. Lo tomas con la opcion "d" q es la lectura fina.

Matias Maidana
Corrientes, Argentina
Escrito por Matias Maidana
el 04/11/2010

Hola kike, tenes el programa de la estacion. Geodimeter software tools 2. 0 si lo tenes instalalo. Una vez instalado abris el archivo y anda en open istrument , es una pequeña estacion chiquita de color rojo. Pero primero tenes q tener conectado el teclado ala pc y lo prendes. Una vez abierto anda en el otro icono de la estacion chiquita de color marron hay va ah estar tus archivos de laburo. Lo abris y despues lo guardas

Kikevivanco Vivanco Valdez
Topografia u.n.i ingenieria
Escrito por Kikevivanco Vivanco Valdez
el 04/11/2010

Gracias. Matias si consegui el programa y ahora todo anda bien.

Matias Maidana
Corrientes, Argentina
Escrito por Matias Maidana
el 04/11/2010

De Nada... Todo bien entonces

Jose Hidalgo Miranda
Tarapacá, Chile
Escrito por Jose Hidalgo Miranda
el 21/04/2011

Hola... Miren yo tengo los programas, se recolectar datos , pero mi gran duda es ¿Como puedo tranferirlos a mi pc, porque solo tenfo el conector <trimble 571 202 204> y mi pc no lo pesca, porfa necesito ayuda para poder descargar estos datos de un trabajo

Jesus Landero
Ingenieria civil instituto tecnologico...
Escrito por Jesus Landero
el 23/04/2011

Para poderte ayudar se requiere ver que programa tienesy asi ver si te puedo facilitar una receta de cocina


suerte

Lee Zamalloa
Programación de juegos en 2d, con c# m...
Escrito por Lee Zamalloa
el 20/05/2011

Depende de tu sistema operativo:

Si tienes Windows XP este paquete te ira de perlas:

GST 2. 02

Se que dice para W7, pero a pesar de instalar correctamente, por lo general no reconoce la estacion al momento de la descarga de datos, pero en XP va normal

Si necesitas el manual me avisas y te lo mando! , o tambien puedes descargarlo, me parece que lo encuentras en la pagina de Runco

Yovy Marin
Coquimbo, Chile
Escrito por Yovy Marin
el 09/07/2011

Existe algun programa para descargar los datos de esta ET. En Windows 7..... He tenido problemas para descargarlos con el software tradicional... El GST. 02

Lee Zamalloa
Programación de juegos en 2d, con c# m...
Escrito por Lee Zamalloa
el 10/07/2011

Durante mucho tiempo tuve el mismo problema, tenemos 2 alternativas:

1. Usar el software que te proporciona la empresa, pero tendras muchisimas restricciones, entre ellas tendras que hacer una intensa configuracion en el equipo antes que sirva, y luego, el software solo dara datos en bruto.

2. Instalar un Windows XP virtual (mejor opcion), claro que te quitara muchos recursos, cosa que no vale la pena si lo usaras solo para eso y de vez en cuando.... Te recomiendo usar una PC alternativa con XP que no uses muy seguido, en una laptop no es muy recomendable.

Saludos!

PD. Esto depende muchisimo del modelo de estacion, existen algunos nuevos en los que se peude operar por puerto USB sin ningun problema, pero para estaciones que salieron antes de 5 años a partir de ahora(modelo), creo que siempre tendran conflicto, especialmente con portatiles

Escrito por Ana Rosa Guzman Catalan
el 20/07/2011

Hola, soy estudiante de ing. De minas en la undac. Por favor me podrias decir cuales son los pasos para generar un uds.

Edgar Mendez
Lima, Perú
Escrito por Edgar Mendez
el 21/07/2011

Hola una guia rapida para bajar datos de la trimble.
primero tomar en cuenta estos parametros
- si tienes una pc de escritorio no tendras problemas con el cable
-si es una laptop tendras que tener el un cable serial que funcione los de maca trandent son muy confiables. Por eso mejor bajalo en un pc de escritorio asta que te familiarices con el programa
entendido esto empesamos
1 abre el pregrama de bajada de datos ( SAPECTRA PRECISION GST dentro de esta carpeta esta el geotool abre lo bueno de este programa es que no necesita estar instalodo como el de otras marcas de estacion lo puedes abrir de tu USB)
2 enciende el equipo sin hacer nada solo ecindelo
3 en la ventana del programa veras un icono rojo que pace la un equipo clic
4 muestra un ventana de dialogo que solo cambia si tu estacion es otra ejm la 500 dale aceptar y si todo esta bien tu equipo dara un pitido confirmando que se comunico con la pc.
5 en el cuadro del lado izquierdo aparecera el equipo despliega y ver tu job en que levantaste. Dale doble clic y aparece otro cuadro para preguntarte enque formatos quieres bajar puedes eligir todas si deseas sino solo el assci y lo redireccionas enque carpeta lo deseas guardar una ves hecho esto descagara los puntos en esa carpeta.
6 para editarlo en el mismo pogramas te vas a carpeta y los bucas donde lo bajaste
en el cuadrito esta por defecto RAW cambia a todos O solo PTS. Y abre ese archivo de PTS. Y veras los puntos levantados los selccionas todos y lo copias en exel y ya puedes ordenarlos corregirlos para poder lanzarlo a los programas que deses.
suerte.
ojala te sirva las trimbles son equipos muy versatiles y completos me agradan esos equipos si deseas saber de los programas solo pregunta.

J.k. Jopek
Topografia sencico
Escrito por J.k. Jopek
el 09/09/2011

Con ke otro software puedo bajar los datos de la estacion trimble.... Aparte del spectra

Ernesto Reyes Raymundo
Chihuahua, México
Escrito por Ernesto Reyes Raymundo
el 01/02/2012

Alguen me puede ayudar? He estado trabajando en mi trimble perfectamente pero sonceramente no se ke paso de repente ala hora de vajar mis puntos no aparecen la alevaciones ayuda porfavorse los agradeceria

Jose Luis Mediano
Santiago, Chile
Escrito por Jose Luis Mediano
el 07/07/2012

Amigo en algunas estaciones el programa para registrar puntos viene definido como programa 1, en otras programa 13. Prueba por ahi..
Saludos de Santiago

Jose Luis Mediano
Santiago, Chile
Escrito por Jose Luis Mediano
el 07/07/2012

Tendras que crear en tu computador un equipo virtual co xp.
Es la inica forma el window 7 es un cacho para los topos pues los sofware no corren.
Saludos