auxiliar de servicios
Yo soy Vigilante de seguridad con muchos años de experiencia, mi mujer es auxiliar de servicios.
Mi puesto de trabajo conlleva estar expuesto a mas riesgos que el puesto en el que esta mi mujer.
Lo principal es estar contento en el servicio en el que trabajas.
Te diré que la fama que llevamos arrastrando durante años de "chulos" ha sido gracias a un par de empresas que ha formado a estos Vigilantes como matones, en los diez años que llevo de experiencia siempre he estado a gusto con la forma de trabajo de las empresas donde he trabajdo y de mis compañeros, siempre cumpliendo con la normativa de seguridad privada, pero desgraciadamente como en otros sectores una manzana podrida suele pudrir a las de su alrededor.
Cada uno que hable por su experiencia profesional y no generalice,! Que hace daño a los demás ¡
Valenciano.
Llevo cinco años currando de aux. Y e visto de todo, me e metido en todos los embolaos posibles, y me encanta mi trabajo
El que quiera ser un vago que se valla a cuidar una obra que aqui trabajamos como todos. Muchas horas y muchos lios. Lo de ser un chulo no lo da el uniforme el que lo es lo es, sea vig o aux
Si no os gustara este trabajo seguro que no estariais en esta peofesion y no tenemos un convenio del sector porque no nos da la gana de unirnos.
Lo primero es darte una informacion. No hay convenio del sector, son por parte de las empresas y los comites. Y si esperas que los sindicatos vallan a decirte si tienes o no convenio estas listo.
Particularmente yo tuve que unirme a un sindicato y en las siguientes elecciones presentarme y estoy en el comite, estuve en la firma de mi convenio. Con esto te digo, compañero, que vallas a donde quieras para informarte de tus derechos por que si a ti no te interesan no le interesan a nadie
Que yo sepa, y agradeceria que ampliarais mis datos, solo tres empresas tienen convenio a nivel nacional de auxiliares de servicios son servisecuritas, star servicos y la de prosegur
Efectivamente, estoy al corriente de ello (la de prosegur se llama servimax). Yo también me presente y no salí elegido, pero anduve a la espectativa a través del sindicato en el "antes de su firma, durante y después" sin noticias como te digo hasta tres meses después que lo supe de casualidad (las delegadas electas idem de lo mismo. Lo supieron por mi y yo, de casualidad, reitero, tres meses después de su firma). La falta de coordinación, información y seguimiento por nuestra parte(los principales representados por... , éramos nosotros después de todo ¿No?)
Por otra parte, la falta de un boletín especificamente para nuestro sector de aux al nivel local, regional o nacional en los respectivos sindicatos de donde te escribo, no existe.
Recibimos si, el de los vigilantes en el que como es lógico, no entramos (salvo en raras ocasiones). Somos compañeros un sector cada día más en auge y competitivo y de nuestro buen hacer en el trato con los usuarios y el público en general, depende de que cada día que pasa, sea más reconocida nuestra labor muchas veces acalladas. Somos en número tantos o más y urge crear nexos de unión tal y como lo hacen los vigilantes o el gremio de los estibadores del puerto. Entre la rivalidad de los sindicatos por ganarse mayores cuotas de representatividad, la falta de un modelo único,o sea de un reconocimiento oficial de nuestra figura y de un convenio general que nos implique a todo el conjunto de los trabajadores de este país y al margen de las empresas (convenio colectivo). Navegamos a la deriva sin puntos para trazar una derrota con un norte verdadero. Las comparaciones son odiosas y si por orgullo, he faltado a alguien les ruego mis disculpas humildemente. Asimismo, desearía matizar sobre todo, que la experiencia y preparación de cada cual es incuestionable. Será verdad que no somos vigilantes como tampoco estivadores y que para el desempeño de nuestra labor en contacto con las personas, seamos lo más correctos y educados, que nuestra verdadera arma es el ingenio, la improvisación y sobre todo, la disuasión y la intuición combinadas. Semos lo máximo: aux del mundo ¿Una asociación profesional a nivel estado? ¿Con la nocturnidad que sube de 10 en 10 centimos, las horas festivas... Se olvidan en los convenios que firman los sindicatos. ¿Cúales son nuestras prioridades? Las lecturas de los anteriores mensajes dejan bien claro cuales son nuestras inquietudes... Cada vez la gente está más desencantada y el nivel de participación en las elecciones sindicales son más bajos que núnca. Somos el farolillo rojo, estamos en el vagón de cola (a mucho orgullo, que no falte núnca, sino, estamos jodidos) si la culpa la tienen los sindicatos, que el protagonismo de la figura del vigilante siempre destacando y nosotros en la retaguardia silenciados (aunque muchas veces compañeros). Luego, lo de que leí en uno de los boletines informativos de que las-os auxiliares de servicios eramos el principio del fin de la vigilancia, etc, etc.... Boletines informativos de cierto sindicato que no viene a cuento para no herir sensibilidades y que no es de recibo nombrar. Eso, si lo sumamos a otras declaraciones que no van firmadas al pie, recaen directamente en la redacción del sindicato equix, del otro o del de la moto.
Los auxiliares ya hemos cumplido de sobra con la mayoría de edad y no necesitamos para nada la tutela "paternal" de los vigilantes. Creo que me explico bien. En muchos casos cuando las elecciones sindicales los delegados de los vigilantes aparecen para pedirnos el voto por tal o cual candidato (según sea) cuando hay cientos de nuestros propios compañeros los que tenían que tomar el relevo. Un vigilante núnca puede representarnos, nosotros no pertenecemos al convenio de seguridad como ellos tampoco al de servicios aux. No se pueden sumar peras con manzanas.
Más que de seguridad, es de servicios, de control int de cualquier tipo de instalaciones, de atención al cliente o usuario, de telefonista-recepcionista, de conserje-portero-guardallaves-ordenanza, de anotador de lecturas, de observación preventiva, de auxilio a los vigilantes sin intervención directa, o sea, en la retaguardia informando, avisando, haciendo de pte.
Son esas nuestras funciones específicas y para ello, se requieren ciertas cualidades entre las que no figura nada relaccionado con el tema del curso para los vig.
En cuanto a de que es para vagos yo, no estoy muy de acuerdo con esa definición pués los oficinistas tampoco lo son por no estar cavando las rozas o colocando postes para los tendidos electricos... Cada cual cumple con su función, en eso se basa una buena organización sea cual fuere la sección de la misma.
Desde luego, la formación profesional de cada auxiliar no se basa en un cursillo de vig meramente, sino a la experiencia, estudios, preparación militar y grado, universitaria en muchos casos o de otras escuelas técnicas (todo depende del perfil de cada cual, los hay de todas clases y variopinto... ) no se puede generalizar y lo mismo nos encontraremos en los vig con gente muy preparada a todos los niveles, con o sin cultura, educación... Y, excelentes personas preocupadas por el más mínimo detalle en la funcion de su tarea.
Lo más importante, insisto, es que todos los que ocupamos puestos en este sector de aux de servicios, seamos honrados y demos el mejor de los ejemplos en el ejercicio de nuestras funciones sean las que fuere en base a la confianza que han depositado en nosotros tanto la empresa como el cliente y muy al margen de la retribución tan escasa. Si no nos gusta el tema, pues como las lentejas. Y si lo que pretendemos es trabajar y seguir, lo que tenemos que hacer, es tratar de ir mejorando desde adentro y como hormiguitas. Otros, elegiran ser vigilantes, hacer unas oposiciones al estado o embarcarse en una campaña al gran-sol. La panacea es lo de que nos toque la primitiva.
En cuanto a la convivecia, compañerismo con los vig no hay que confundir las funciones ni mezclarlas: cada uno a lo suyo y dios a lo de todos con respeto. Tu tocallo 2
Buenas a todos/as.
Estoy leyendo todos vuestros mensajes, y la verdad no doy credito a lo que leo. Me parece que algunos no teneis ni pajolera idea de lo significa seguridad privada. Para ello solo teneis que hechar mano de la legislación vigente y vuestras dudas se os responderan, pero hablar por hablar me parece aparte de una ignorancia supina. Nadie está menospreciando la labor del auxiliar, al contrario, deberíais cobrar mas, deberíais tener un convenio mas digno, deberíais tener mejores prestaciones, etc, por eso teneis que luchar juntos y no ser carne de cañón para empresas que os explotan libremente por 600 y pico euros. Y precisamente son esas empresas y quien mira para otro lado (la administración), las culpables de toda esta situación. A ver, los axiliares no son personal de seguridad y tienen unas atribuciones profesionales muy concretas y limitadas, todo lo que sea extrapolarse en esto es una ilegalidad, ilegalidad que las empresas cometen y que la administración no castiga. Se aprovechan de vosotros para que hagais funciones que nos os competen y que son ilegales, para ahorrarse la contratación de un Vigilante titulado. Ese es uno de los verdaderos problemas de verdad, y además es la base de todo este problema. Los auxiliares no sois personal de seguridad, y asi está comtemplado en la legislación, por eso oficialmente no le podeis quitar el puesto a un Vigilante porque no sois personal de seguridad ni teneis atribuciones en esa materia, lo que pasa es que las empresas son unas abusonas, los clientes que contratan quieren ahorrarse el sueldo del Vigilante, y la admistración hace la vista gorda. Esa es la realidad, y de ahí quizás vengan los piques y los problemas entre estos colectivos profesionales. Pero lo peor de ello es el desconocimiento tan grande que existe de la legislación tanto por parte de unos como de otros. El Vigilante es un policia privado con todas las de la ley, puede detener, pueda cachear, puede denunciar, puede hacer uso de las armas reglamentarias, puede registrar, puede pedir DNI, etc, etc, y dentro del establecimiento donde ha sido contratado es un policia a todos los efectos (si alguien tiene dudas sobre esto que acuda a la legislación vigente, Ley 23/92, y el reglamento que la desarrolla. Y si tiene mas dudas aún, que se pase por cualquier comisaria de Policia Nacional y pregunte por la Unidad de Seguridad Privada, allí le explicaran las funciones). El auxiliar no tiene nada que ver con todo eso pues no es personal de seguridad, simplemente puede controlar los accesos de un establecimiento, o hacer funciones tipo conserje y mantenimiento, e información, pero no está comtemplado en ningun lado que sea personal de seguridad privada. Por eso me parto de risa cuando en determinados establecimientos ves a los auxiliares en los accesos haciendo funciones de vigilante, o incluso reteniendo a personas, etc, eso es denunciable, un auxiliar no puede retener a nadie, ni pedirle el DNI, ni detenerlo, solo está para informar, controlar y avisar al Vigilante o a las Fuerzas de Seguridad en caso de necesidad, además realiza funciones de mantenimiento, información, y todo eso. Teneis unas atribuciones muy concretas y limitadas, pero algunos os creeis auxiliares de vigilante de seguridad y estais en un grave error, sois auxiliares de servicios, y los servicios no son seguridad, otra cosa es que las empresas sean unas abusonas y hagais funciones ilegales y que no os competen, pero el problema es de todo el sector que lo permite, y de la poca fuerza y desunión que teneis. Por eso, dejad de meteros con los vigilantes de seguridad, e intentar arreglar vuestro convenio y vuestras condiciones laborales, vuestro enemigo no somos los vigilante de seguridad, pues somos colectivos distintos, vuestro enemigo sois vosotros mismos que permitis que las empresas hagan con vosotros lo que les da la gana. Esas empresas, que son las mismas en algunas ocasiones que las del propio vigilante, se ahorran el sueldo del vigilante explotando al auxiliar de servicios, y obligandole a incumplir sistematicamente la legislación pues todo lo que sea seguridad privada no es de vuestra competencia. Las empresas lo saben, pero lo camuflan bien para no ser sancionadas por la administración, y vosotros callais, no denunciais, y lo que es peor, trabajais por sueldos míseros y sois los lazarillos de los vigilantes pero no porque los vigilantes quieran sino porque las empresas permiten y amparan esa situación. Es una cadena, pero en cualquier caso, y que os quede muy claro, no sois personal de seguridad privada y en ninguna ley, convenio o legislación está comtemplado, sois auxiliares de servicios pero no auxiliares de seguridad. Seguiremos, un saludo.
Estamos entonces totalmente de acuerdo en que ese pique es por parte del sector de vigilancia hacia los aux. Efectivamente, tú mismo lo estás reconociendo como tal que existe.
Asimismo, te das cuenta de que lo que falla entre nosotros es la unión y coordinación más generalizada por lo que también se desprende de los mensajes recibidos.
Los vigilantes como bien dices no deberían de ser el blanco de estas "acometidas", pero ten en cuenta que primeramente fuimos nosotros los atacados en muchos boletines de vuestro sector y lógicamente en este foro, podemos hacer uso de nuestra palabra para defendernos.
Otra cosa que parece que no queda muy clara es que existen muchas clases de seguridades y doctores tiene la iglesia, pero te "aseguro", que la meca va mucho más allá del "manual para la vig".
Un policia es un paisano con un arma reglamentaria. , un militar pone firme a la voz de! Ya! Y le da mil vueltas a todos vuestros circulos y anillos de seguridad, y lo mismo digo de un bombero, un aviador o un marinero... Todo depende como ya te digo de la capacidad del paisano en concreto.
El sr. Empresario como ya te digo anteriormente, lo que quiere en la contratación de un escolta, vigilante o aux, es la honradez de la persona al margen de la capacitación por su "seguridad" o por la de sus bienes. Evidentemente el organigrama de las empresas implicadas en el sector debería de velar por que la ley se cumpla en ese aspecto y cada cual cumpla sus funciones especifícas. En ningún momento ni el colectivo de aux ni cualquier persona de forma individual por el respeto que merece como tal, puede ser difamado sin el derecho asistido a la réplica o a defenderse.
Igual ese empresario no precisa de un vigilante y le basta con un portero para desarrollar la función asignada.
Lo que es absurdo es que entre nosotros que velamos por nuestra seguridad personal e integridad fisica (por que ya semos mayorcitos)nos vengan con historias para no dormir.
No obstante, estamos de acuerdo aunque haya que matizar más y poner los puntos sobre la ies.
Recibo un mensaje de que haga el favor de contestarte de nuevo al tuyo. No sé si ha habido una mala interpretación o bien no acabé de cerrar la pag por falta de experiencia. Quizás argumenté otras.
Cada cual sabe de su caso y de su situación mejor que nadie. Esta bien que marques esas diferencias existentes entre las dos figuras, que en muchos casos tanto el vig como el auxiliar son compañeros de fatigas. No necesariamente es ni el lazarillo de tormes. Eso, puede tener muchas lecturas como comprenderás...
No es mi caso que como aux. En más de una ocasión he sabido reclamar para el puesto equix la persona con más capacitación. Se dan muchos casos y muchas veces en determinados servicios ni siquiera hay vig. Tú mismo has dicho cuales son esas diferencias que vienen al caso y no creo que ningún auxiliar dentro de su puesto de control por auxiliar a un vigilante en cualquier observación si ese es su cometido especifíco y asignado, deba darse por aludido.
Por otra parte, en la misma realidad es muy frecuente encontrarse con parejas de vig y aux. En ese caso, son compañeros y ambos se auxilian de un modo u otro. Todo da lugar a muchas lecturas según quien lo lea. En todo caso, lo más importante es que nos centremos en el tema que nos ocupa. No sé si me extralimité con lo de que un militar le pone firme... Etc. Eso es de coña (sino es muy aburrido)